Análisis jurisprudencial sobre el seguro de cumplimiento
dc.contributor.author | Miranda Contreras, Laura Katherine | |
dc.date.accessioned | 2019-11-14T14:05:24Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T20:42:26Z | |
dc.date.available | 2019-11-14T14:05:24Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T20:42:26Z | |
dc.date.created | 2018 | |
dc.description.abstract | El seguro de cumplimiento puede definirse como aquel seguro cuyo objeto es el de garantizar el pago de impuestos, tasas y derechos, y el cumplimiento de obligaciones que emanen de leyes o de contratos, sean estos últimos celebrados entre particulares o con una entidad estatal, que de cualquier modo, son generadores de perjuicios; aunque también, tiene por objeto cubrir obligaciones pecuniarias que encuentran origen en la imposición de una sanción de carácter administrativo. Por lo anterior, se hace necesario analizar varios pronunciamientos jurisprudenciales entorno a este tipo de seguro, fundamentalmente en: (i) la figura del llamamiento en garantía frente a la subrogación del asegurador respecto del responsable de la ocurrencia del siniestro; (ii) vinculación de la Compañía aseguradora -quien actúa en calidad de garante de la obligación incumplida- al contradictorio, bajo la figura de litisconsorcio necesario ante procesos de controversias contractuales; y (iii) la notificación a las compañías Aseguradoras -que actúan como garantes de las obligaciones legales del importador- de los requerimientos especiales aduaneros en virtud de la póliza de cumplimiento de disposiciones legales, y el término de prescripción de la misma; para lo cual se distinguirán dos etapas, la primera corresponde a una reseña -contiene los hechos, el(los) problema(s) jurídico(s), una síntesis de los pronunciamientos de instancia, los cargos formulados para el recurso y las consideraciones del Consejo de Estado- y la segunda etapa abordará una evaluación crítica de la decisión adoptada, sustentado en posiciones doctrinales y jurisprudenciales. | spa |
dc.description.abstractenglish | Compliance insurance can be defined as That insurance is the fulfillment of taxes, fees and duties, compliance with the obligations of employees and the laws of contracts. In any case, they are generators of damages; Although also, it has an object that covers the pecuniary obligations that are found in the imposition of an administrative sanction. With respect to: (i) the figure of the appeal in the guarantee against the subrogation of the insurer with respect to the person responsible for the occurrence of the loss; (ii) linkage of the insurance company. and (iii) Insurance companies -which act as guarantors of the legal obligations of the importer- the special customs requirements in the compliance policy of the legal norms, and the term of the prescription of the same; for which it is possible to distinguish the two stages, the first part a note -contains the facts, the legal problem (s), a synthesis of the instance pronouncements, the charges formulated for the appeal and the answers of the Council of State, and the second stage addresses a critical evaluation of the decision adopted, based on doctrinal and jurisprudential positions. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Derecho Comercial | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/45630 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Derecho Comercial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Seguro de cumplimiento | spa |
dc.subject | Llamamiento en garantía | spa |
dc.subject | Litisconsorcio necesario | spa |
dc.subject.armarc | Especialización en derecho comercial - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Garantía | spa |
dc.subject.armarc | Seguros - legislación | spa |
dc.subject.keyword | Compliance insurance | spa |
dc.subject.keyword | Call warranty | spa |
dc.subject.keyword | Necessary passive joinder of defendants | spa |
dc.title | Análisis jurisprudencial sobre el seguro de cumplimiento | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: