Logotipo del repositorio
 

Voces de las mujeres de la guerra. Acciones colectivas de las mujeres excombatientes de las FARC (2016-2023)

dc.contributor.advisorZapata, María Lucia
dc.contributor.authorGonzález, María Catalina
dc.contributor.evaluatorCampion, Minerva
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentTolima (Colombia)spa
dc.coverage.regionIcononzo (Tolima, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2016-2023spa
dc.date.accessioned2025-02-12T15:20:02Z
dc.date.available2025-02-12T15:20:02Z
dc.date.created2025-02-03
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo analizar y reflexionar sobre las acciones colectivas que las mujeres excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), han desarrollado después de la firma del Acuerdo de Paz en 2016. Esto a partir de un proyecto de investigación con enfoque cualitativo, el cual contó con la experiencia de dos mujeres excombatientes que actualmente se encuentran en proceso de reincorporación y están en organizaciones de mujeres excombatientes. La participación de las mujeres excombatientes de las FARC en el ámbito público y privado, luego de la reincorporación a la vida civil, sigue siendo un fenómeno social que se debe visibilizar, ya que es un proceso en el cual estas mujeres, después de haber formado parte de un grupo armado y haber vivido en un entorno militarizado, se reintegren y buscan encontrar su lugar en diferentes ámbitos de la vida cotidiana, sobre todo, su papel como mujer en la sociedad civil. Este fenómeno implica desafíos y transformaciones para las mujeres excombatientes y para la sociedad, y puede tener repercusiones significativas en la construcción de una paz sostenible y equitativa. Los hallazgos arrojan que las mujeres excombatientes se han organizado a raíz del proceso de reincorporación para fortalecer su paso a la vida civil. Estas se han involucrado en cooperativas, proyectos y asociaciones, donde desarrollaron diferentes herramientas para su estabilidad económica y, así mismo, para que sus demandas sean escuchadas.spa
dc.description.abstractenglishThis research aims to analyze and reflect on the collective actions undertaken by former female combatants of the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) after the signing of the Peace Agreement in 2016. It is based on a qualitative research project that included the experiences of two former female combatants who are currently in the process of reintegration and are part of organizations of former female combatants. The participation of former FARC female combatants in both public and private spheres after reintegration into civilian life remains a social phenomenon that needs to be highlighted. This process involves these women, who were once part of an armed group and lived in a militarized environment, reintegrating and seeking to find their place in different aspects of everyday life, particularly their role as women in civil society. This phenomenon presents challenges and transformations for both the former combatants and society and may have significant implications for the construction of a sustainable and equitable peace. The findings reveal that former female combatants have organized themselves as part of the reintegration process to strengthen their transition to civilian life. They have engaged in cooperatives, projects, and associations, where they have developed various tools to ensure economic stability and, at the same time, to make their demands heard.spa
dc.description.comunidadMujeres excombatientes de las FARCspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69462
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFeminismo insurgentespa
dc.subjectAcciones colectivasspa
dc.subjectConstrucción de pazspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcFeminismo - Aspectos políticos - Icononzo (Tolima, Colombia)spa
dc.subject.armarcMujeres - Aspectos políticos - Colombiaspa
dc.subject.armarcExcombatientes - Colombiaspa
dc.subject.keywordInsurgent feminismspa
dc.subject.keywordCollective actionsspa
dc.subject.keywordPeacebuildingspa
dc.titleVoces de las mujeres de la guerra. Acciones colectivas de las mujeres excombatientes de las FARC (2016-2023)spa
dc.title.englishVoices of Women in War : Collective Actions of Former FARC Women Combatants (2016-2023)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
29-11-24 Trabajo de grado. María Catalina González Cortés.pdf
Tamaño:
816.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización.pdf
Tamaño:
1.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Catalina Gonzalz Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
14.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: