Logotipo del repositorio
 

La violencia en Colombia : aproximación desde una antropología teológica cristiana en clave de la teoría mimética de René Girard

dc.contributor.advisorCastrillon Restrepo, Jose Fernando
dc.contributor.advisorSolarte Rodriguez, Mario Roberto
dc.contributor.authorLizcano Barajas, Dairon Jair
dc.contributor.evaluatorGaravito Villarreal, Daniel de Jesús
dc.date.accessioned2024-08-16T00:41:37Z
dc.date.available2024-08-16T00:41:37Z
dc.date.created2024-08-02
dc.description.abstractCon la interpretación del fenómeno de la violencia en Colombia, este trabajo busca reconocer cuáles son los entramados constitutivos que llevan a los seres humanos a acciones que desintegran su relación personal, social y trascendente con la divinidad y con los otros seres humanos. La interpretación sobre la violencia permite reflexionar sobre los ejes estructurantes que posibilitan su permanencia, y así identificar las categorías teológicas que buscan mostrar la raíz de las relaciones humanas desde el punto de vista personal y social; para esto, tendremos como telón de fondo las consideraciones teológicas impartidas por la Iglesia y por el pensamiento de algunos teólogos respecto al relato de Génesis 4, 1-16 que nos acerca a una comprensión del fratricidio y de la violencia existente en la historia de la humanidad. De igual manera, veremos la hermenéutica de la violencia, a partir de conceptos como el mal, el pecado original y el pecado estructural, con el fin de presentar las categorías que favorezcan la interpretación y la vinculación con la teoría mimética para así ofrecer elementos teóricos y metodológicos que permitan avanzar y profundizar en la comprensión de este fenómeno. Con este telón de fondo el trabajo tiene la pretensión de responder a la pregunta, ¿cuáles son los aportes que una antropología teológica cristiana, en clave de la teoría mimética, puede ofrecer para una comprensión de la violencia en Colombia? Frente a este interrogante se propone, en primer lugar, analizar críticamente la realidad de violencia social en Colombia; en segundo lugar, establecer los aportes y las reflexiones de la antropología teológica para comprender la relación entre pecado original y violencia; y, en tercer lugar, ofrecer orientaciones de una antropología a partir de la teoría mimética que permitan suscitar experiencias de noviolencia en Colombia.spa
dc.description.abstractenglishThrough the interpretation of the phenomenon of violence in Colombia, this work seeks to identify the constitutive frameworks that lead human beings to actions that undermine their personal, social, and transcendent relationships with divinity and with other human beings. The interpretation of violence allows us to reflect on the structuring axes that make its permanence possible, and thus to identify the theological categories that seek to show the root of human relationships from a personal and social perspective. For this, we will use as a backdrop the theological considerations provided by the Church and the thoughts of various theologians regarding the story of Genesis 4:1-16, which offers insight into the fratricide and violence present throughout human history. Similarly, we will explore the hermeneutics of violence through concepts such as evil, original sin, and structural sin, in order to present categories that favor interpretation and connection with mimetic theory. This approach will offer theoretical and methodological elements that help advance and deepen our understanding of this phenomenon. Against this backdrop, the paper aims to answer the question: what contributions can a Christian theological anthropology, viewed through the lens of mimetic theory, offer to understanding violence in Colombia? In response to this question, the paper proposes, first, to critically analyze the reality of social violence in Colombia; second, to establish the contributions and reflections of theological anthropology to understand the relationship between original sin and violence; and, third, to offer orientations of an anthropology based on mimetic theory that will enable experiences of nonviolence in Colombia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Teologíaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68370
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Teologíaspa
dc.publisher.programMaestría en Teologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectViolencia en Colombiaspa
dc.subjectAntropología teológicaspa
dc.subjectTeoría miméticaspa
dc.subjectPecadospa
dc.subjectMímesisspa
dc.subjectMemoria amorosaspa
dc.subjectGraciaspa
dc.subject.armarcMaestría en teología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcViolencia - Colombiaspa
dc.subject.armarcMemoria colectiva - Colombiaspa
dc.subject.keywordViolence in Colombiaspa
dc.subject.keywordTheological anthropologyspa
dc.subject.keywordMimetic theoryspa
dc.subject.keywordSinspa
dc.subject.keywordMimesisspa
dc.subject.keywordLoving memoryspa
dc.subject.keywordGracespa
dc.titleLa violencia en Colombia : aproximación desde una antropología teológica cristiana en clave de la teoría mimética de René Girardspa
dc.title.englishViolence in Colombia : approach from a Christian theological anthropology based on René Girard's mimetic theory.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado. .pdf
Tamaño:
808.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA AUTORIZACIÓN.pdf
Tamaño:
157.68 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: