Modos, condiciones y estilos de vida saludable en el entorno laboral : análisis de una experiencia para la prevención de las enfermedades no transmisibles desde los determinantes sociales en Colombia
dc.contributor.advisor | Yepes Luján, Francisco José | |
dc.contributor.author | Becerra Camargo, Lorenza | |
dc.date.accessioned | 2018-08-21T18:33:12Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T18:20:37Z | |
dc.date.available | 2018-08-21T18:33:12Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T18:20:37Z | |
dc.date.created | 2018-03 | |
dc.description.abstract | Realiza el análisis de los aportes del programa de entorno laboral saludable en la generación de modos, condiciones y estilos de vida relacionados con las enfermedades no transmisibles (ENT) en los trabajadores desde los determinantes sociales impulsado por el Ministerio de Salud de Colombia en el periodo 2012 al 2017, en donde se establece a partir de la aplicación de una metodología mixta, la eficacia de las intervenciones desarrolladas por el programa en el cambio positivo de hábitos, conductas y conocimientos de los trabajadores relacionados con las ENT, identificando la importancia de conocer e intervenir las condiciones sociales como eje de desigualdad, interviniendo el estratificador de mayor relevancia institucional. El análisis permite establecer mecanismos y elementos claves a desarrollar en todo el ciclo de una política de entornos, logrando que se constituya en una estrategia que puede aportar en la transformación cultural por los estilos de vida de los trabajadores en condiciones de igualdad, entre otros, la importancia de la inter - institucionalidad, el papel de las políticas de salud, la participación de los empleadores y los trabajadores, el desarrollo de intervenciones adaptadas a las necesidades de los trabajadores, mecanismos de seguimiento y evaluación participativos. Así entonces, la promoción de un entorno laboral saludable, logra aportar en los cambios de comportamientos y conocimientos relacionados con las ENT en condiciones de igualdad, sólo requiere el compromiso y gestión armonizada de todos para su logro. | spa |
dc.description.abstractenglish | Performs the analysis of the contributions of the healthy working environment program in the generation of modes, conditions and lifestyles related to noncommunicable diseases (NCD) in workers from the social determinants promoted by the Ministry of Health of Colombia in the period 2012 to 2017, where the effectiveness of the interventions developed by the program in the positive change of habits, behaviors and knowledge of workers related to NCDs is established based on the application of a mixed methodology, identifying the importance of knowing and intervene social conditions as the axis of inequality, intervening the stratifier of greater institutional relevance. The analysis allows establishing mechanisms and key elements to be developed throughout the cycle of a policy of environments, achieving that it becomes a strategy that can contribute to the cultural transformation by the lifestyles of workers in conditions of equality, among others. the importance of inter - institutionality, the role of health policies, the participation of employers and workers, the development of interventions adapted to the needs of workers, participatory monitoring and evaluation mechanisms. Thus, the promotion of a healthy work environment, contributes to the changes in behaviors and knowledge related to NCDs under conditions of equality, only requires the commitment and harmonized management of all for its achievement. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Política Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.36094 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/36094 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Política Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Entorno laboral | spa |
dc.subject | Estilos de vida | spa |
dc.subject | Estilos de vida y los determinantes sociales | spa |
dc.subject | Enfermedades no transmisibles y los estilos de vida | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Colombia - Política sanitaria | spa |
dc.subject.keyword | Work environment | spa |
dc.subject.keyword | Lifestyles | spa |
dc.subject.keyword | Lifestyles and social determinants | spa |
dc.subject.keyword | Non-communicable diseases and lifestyles | spa |
dc.title | Modos, condiciones y estilos de vida saludable en el entorno laboral : análisis de una experiencia para la prevención de las enfermedades no transmisibles desde los determinantes sociales en Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Lorenza Becerra Camargo.pdf
- Tamaño:
- 48.75 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Lorenza Becerra Camargo_Cartas.pdf
- Tamaño:
- 186.45 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: