El pueblo en el aire: reexistencias desde prácticas cotidianas de mujeres afrotabaqueras en condición de despojo, en contextos de ruinización de la zona minera en La Guajira (Colombia)
dc.contributor.advisor | Pazos Cárdenas, Mateo | |
dc.contributor.author | Mosquera Mosquera, María Ruth | |
dc.contributor.evaluator | Cajigas Rotundo, Juan Camilo | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:59:17Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:59:17Z | |
dc.date.created | 2023-05-04 | |
dc.description.abstract | En los años setenta llegó a La Guajira el negocio de la minería del carbón, ambientado con un discurso de desarrollo para esa zona del norte de Colombia; no obstante, han pasado más de cuatro décadas y contrario a mejorar la calidad de vida de la gente, la minería se ha traducido en ruinas para poblaciones afrodescendientes e indígenas que han sido despojadas y desplazadas y su entorno natural desmantelado. En medio de esta devastación, un grupo de jóvenes, mujeres, negras, sin territorio, emprendieron acciones de resistencia a partir de prácticas cotidianas que les han provisto nuevas formas para mantener la vida en ese contexto, al tiempo que han ido reconstruyendo aspectos de la memoria ancestral de los afrotabaqueros, como rituales, culinaria y medicina natural. Este artículo plantea un análisis de las prácticas cotidianas como herramientas que posibilitan formas de re-existencias a estas mujeres que permanecen en la misma zona en la que avanza el proceso extractivo/destructivo, recibiendo en tiempo presente las afectaciones de la minería del carbón llevada allí por el Estado, bajo el supuesto de progreso económico para beneficio general. | spa |
dc.description.abstractenglish | In the 1970s, the coal mining business arrived in La Guajira, set with a development discourse for that area of northern Colombia; however, more than four decades have passed and contrary to improving people's quality of life, mining has resulted in ruins for Afro-descendant and indigenous populations that have been dispossessed and displaced and their natural environment dismantled. In the midst of this devastation, a group of young black women without territory undertook resistance actions based on daily practices that have provided them with new ways to maintain life in this context, while they have been rebuilding aspects of the ancestral memory of Afrotabaqueros, such as rituals, cooking and natural medicine. This article presents an analysis of daily practices as tools that enable forms of re-existence to these women who remain in the same area in which the extractive/destructive process advances, receiving in the present time the affectations of the coal mining carried out there. By the State, under the assumption of economic progress for general benefit. Keywords: Dispossession, Ruinization, daily practices, re-existences | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/64332 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Despojo | spa |
dc.subject | Ruinización | spa |
dc.subject | Prácticas Cotidianas | spa |
dc.subject | Reexistencias | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Afrocolombianos - La Guajira (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Mujeres rurales - La Guajira (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Dispossession, | spa |
dc.subject.keyword | Ruinization | spa |
dc.subject.keyword | Daily practices | spa |
dc.subject.keyword | Re-existences | spa |
dc.title | El pueblo en el aire: reexistencias desde prácticas cotidianas de mujeres afrotabaqueras en condición de despojo, en contextos de ruinización de la zona minera en La Guajira (Colombia) | spa |
dc.title.english | The town in the air: Re-existences from daily practices of afrotabaqueras women in condition of dispossession, in contexts of ruination of the mining area in La Guajira (Colombia) | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- El pueblo en el aire versión aprobada_23042023.pdf
- Tamaño:
- 618.38 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Cargando...
- Nombre:
- Carta de autorozación firmada.pdf
- Tamaño:
- 2.55 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: