Logotipo del repositorio
 

Preparando a los padres ante el proceso migratorio Ideas y recomendaciones cartilla final

dc.contributor.advisorDuque páramo, Maria Claudia
dc.contributor.authorVenegas Holguín, Jorge Leonardo
dc.date.accessioned2015-01-22T23:30:39Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:39:02Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:51:30Z
dc.date.available2015-01-22T23:30:39Z
dc.date.available2016-01-13T20:39:02Z
dc.date.available2020-04-16T20:51:30Z
dc.date.created2012
dc.description.abstractObjetivo General: Diseñar y elaborar un material educativo que prepare a los padres que tienen la intención de migrar, acerca de cómo manejar y vivir la separación con sus hijos. Objetivo Específico: Realizar una evaluación de la cartilla (EEC), junto con personas que han vivido el proceso migratorio para realizar cambios y adiciones al contenido de la cartilla. Materiales y Métodos: Se realizó un Material Educativo tipo cartilla cuyo contenido está dirigido a los padres y/o madres que tengan la intención migrar para tener ideas y recomendaciones sobre la preparación para el proceso migratorio y la separación con sus hijos. Para la elaboración de este trabajo se utilizaron herramientas de tipo cualitativos como la entrevista estructurada con guía, transcripción de entrevistas, categorización y codificación de la información. Resultados: Finalmente se obtiene un producto final (cartilla), que previamente fue evaluado por expertos y en este trabajo es evaluado por población migrante. Hecho el proceso evaluativo, se adicionan a la cartilla tres páginas más, con las recomendaciones de las personas que han vivido el proceso migratorio. Conclusiones: Los participantes de esta tesis, manifestaron sus ideas y recomendaciones ante la cartilla. Plasmar las recomendaciones de la población migrante en la cartilla refleja la inclusión de la población objeto en proyectos que tienen que ver con su problemática.spa
dc.description.abstractenglishGeneral Objective: To design and develop educational material to prepare parents who intend to migrate, on how to handle the separation and live with their children. Specific Objective: Evaluate the primer (EEC), along with people who have experienced the immigration process to make changes and additions to the content of the primer. Materials and Methods: An Educational Material primer type whose content is aimed at parents and / or mothers who intend to migrate for ideas and advice on preparing for the migration process and the separation from their children. For the preparation of this work were used qualitative tools such as structured interview guide, interview transcripts, categorization and coding of information. Results: Finally you get a final product (primer), which was previously evaluated by experts in this work is evaluated by migrants. Made the evaluation process are added to the primer three pages, with the recommendations of people who have lived the migration process. Conclusions: Participants of this thesis, expressed their ideas and recommendations to the primer. Translate the recommendations of the migrant population in the booklet reflects the inclusion of the target population in projects that deal with their problems.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermero (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/13742
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Enfermeríaspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectColombiaspa
dc.subjectMigraciónspa
dc.subjectCartillaspa
dc.subjectPreparaciónspa
dc.subjectMigración parentalspa
dc.subject.armarcMigración - Colombia - Estudio de casosspa
dc.subject.armarcEnfermería - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordColombiaspa
dc.subject.keywordMigrationspa
dc.subject.keywordPrimerspa
dc.subject.keywordPreparationspa
dc.subject.keywordParental Migrationspa
dc.titlePreparando a los padres ante el proceso migratorio Ideas y recomendaciones cartilla finalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VenegasHolguinJorgeLeonardo2012.pdf
Tamaño:
3.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
VenegasHolguinJorgeLeonardo2012 (2).pdf
Tamaño:
109.85 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso

Colecciones