Logotipo del repositorio
 

La calidad urbanística en los corredores con altos índices de siniestralidad vial. ¿Construyendo el riesgo?

dc.contributor.advisorNombre por normalizar
dc.contributor.authorGaribello Gaona, Yury Marcela
dc.contributor.evaluatorSánchez Guzmán, Santiago
dc.contributor.evaluatorBallén Zamora, Sergio
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-07-17T14:13:50Z
dc.date.available2024-07-17T14:13:50Z
dc.date.created2024-06-06
dc.description.abstractEsta investigación pretende visibilizar la siniestralidad vial como un problema de planeación urbana. La forma de la ciudad, los usos del suelo, la densidad poblacional y los bienes y servicios son claves para entender que las dinámicas urbanas pueden variar entre manzanas y que deben ser parte de las variables para tener en cuenta cuando de seguridad vial se trata. Se analiza el entorno físico como determinante del comportamiento humano y su relación con la siniestralidad vial. Para tal fin, se llevaron a cabo las siguientes fases: • Fase 1. Escala Distrital: se busca establecer la correlación entre calidad urbanística y siniestralidad vial; para tal fin, se identifican los sectores con mayores índices de muertes y/o lesionados por este factor y se analiza con el Índice de calidad urbana en Bogotá. Esto da como resultado que las variables se asocian de forma clusterizada y con una relación significativa del 33%. De igual forma, esta fase permite identificar el segmento vial que será objeto del caso de estudio. • Fase 2. Escala Local: una vez se confirma que el caso de estudio elegido contribuye al análisis de una realidad del territorio, se procede a diseñar desde un enfoque etnográfico; las técnicas de recolección de información para triangular y analizar los datos relacionados con el espacio (cantidad y calidad del espacio público), la percepción y las conductas de los individuos que transitan por sectores críticos en temas de siniestralidad. Los resultados permiten concluir que hay una relación entre la calidad urbanística, el comportamiento humano y la siniestralidad vial, que puede abrir paso para analizar las causas de esta problemática desde una perspectiva del ciudadano. De igual forma, permite evidenciar la importancia de la planeación urbana en los territorios para evitar estos hechos. Analizar los fenómenos desde perspectivas diferentes, permitirá seguir evaluando sus causas y continuar en la implementación de acciones que ayuden a salvar vidas.spa
dc.description.abstractenglishThis research pretends to establish road accidents as an urban planning problem. The form of the city, land uses, population density, and goods and services are key to understanding that urban dynamics can vary between city blocks and must be part of the variables to take into account regarding road safety. The physical environment is analyzed as a determinant of human behavior and its relationship with road accidents. To this end, the following phases were carried out: • Phase 1. District scale: It seeks to establish the correlation between urban quality and road accidents; To do this, the sectors with the highest traffic related death rates and/or injured by this factor are identified and the urban quality index in Bogotá is analyzed. This shows that the variables are associated in a clusterized way and with a significant relation of 33%. Similarly, this phase allows identifying the road segment object of the case study. • Phase 2. Local scale: Once it is confirmed that the chosen case study contributes to the analysis of a reality of the territory, it is designed from an ethnographic approach; Information collection techniques to triangulate and analyze data related to space (quantity and quality of public space), the perception and behaviors of individuals who commute by critical road accident sectors. The results allow us to conclude that there is a relationship between urban quality, human behavior and road accidents, which can open the way to analyze the causes of this problem from a citizen's perspective. In the same way, it allows to demonstrate the importance of urban planning in the territories to avoid these facts. Analyzing the phenomena from different perspectives, will allow to continue evaluating its causes and continue working in the implementation of actions that help save lives.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Planeación Urbana y Regionalspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68071
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programMaestría en Planeación Urbana y Regionalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSiniestralidadspa
dc.subjectVialspa
dc.subjectCalidadspa
dc.subjectUrbanaspa
dc.subjectComportamientospa
dc.subjectHumanospa
dc.subject.armarcMaestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSiniestrosspa
dc.subject.armarcResponsabilidad por accidentes de tránsitospa
dc.subject.keywordAccidentspa
dc.subject.keywordRoadspa
dc.subject.keywordQualityspa
dc.subject.keywordUrbanspa
dc.subject.keywordBehaviorspa
dc.subject.keywordHumanspa
dc.titleLa calidad urbanística en los corredores con altos índices de siniestralidad vial. ¿Construyendo el riesgo?spa
dc.title.englishUrban quality in corridors with high road accident rates. ¿Building risk?spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
La calidad urbanística en los corredores con altos índices de siniestralidad vial..pdf
Tamaño:
6.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion 160724.pdf
Tamaño:
153.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: