Logotipo del repositorio
 

Gestión de espacio público y su impacto en la inclusión de grupos vulnerables en la ciudad de Ibagué, Tolima

dc.contributor.advisorPinzón Ortiz, José David
dc.contributor.authorPadilla Gaitán, Nelson Enrique
dc.contributor.evaluatorRodelo Torres, Luz Mery
dc.contributor.evaluatorMayorga Henao, Jose Mario
dc.contributor.evaluatorLeal del Castillo, Gabriel Enrique
dc.contributor.evaluatorMayorga Henao, Jose Mario
dc.coverage.cityIbagué (Colombia)spa
dc.coverage.departmentTolima (Colombia)spa
dc.coverage.regionIbagué (Tolima, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2024-07-03T19:49:24Z
dc.date.available2024-07-03T19:49:24Z
dc.date.created2024-06-04
dc.description.abstractEl presente documento pretende mostrar la relación entre las políticas públicas, el espacio público y los grupos vulnerables de la ciudad de Ibagué en el departamento del Tolima (Colombia). Para ello, se realizó un análisis documental sobre normativa nacional e internacional del espacio público, en el que se identificaron aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, para luego realizar algunas recomendaciones, propuestas de mejora y conclusiones dirigidas al Plan de Ordenamiento Territorial (en adelante POT) de la ciudad. Con ocasión del desarrollo de este trabajo, se realizaron entrevistas a ciudadanos y ciudadanas habitantes de Ibagué, los cuales compartieron experiencias e historias de vida que permitieron identificar algunos obstáculos plasmados en el documento. También se entrevistaron funcionarios públicos estratégicos de la Alcaldía municipal de Ibagué en cargos relacionados con la gobernanza urbana, los cuales mencionaron aspectos importantes en relación con las normas urbanas y la inclusión de grupos vulnerables en la formulación de las políticas, así como medidas a considerar para mejorar su eficacia. Algunas de las dificultades identificadas corresponden con la ausencia de rampas y vías peatonales, además de barreras físicas que impiden el acceso al espacio público y carencia de elementos necesarios para grupos vulnerables con necesidades específicas. Adicionalmente, con la información recolectada, se logró hacer una conexión entre las entrevistas, las políticas públicas actuales, la implementación del POT y el contexto actual de la ciudad, con lo que fue posible tener una perspectiva variada de la problemática de la ciudad en temas de movilidad de las personas con algún grado de discapacidad. Por otra parte, se realizó un levantamiento fotográfico en el que fue posible analizar a las políticas públicas de la ciudad de Ibagué en conjunto con el enfoque de grupos vulnerables. En el sentido, lo planteado en este documento busca ser un aporte a la implementación de políticas públicas que recojan las voces y necesidades de la comunidad ibaguereña. La intención es que sirva como insumo dentro de la formulación e implementación del POT tanto para la alcaldía actual de la ciudad, como en los mandatarios futuros. Se espera que sea transferible y aplicable en otras ciudades en las que se presente esta misma problemática y sirva para el diseño y puesta en marcha de políticas públicas de ordenamiento territorial en las que se le apueste a la inclusión y goce efectivo de los derechos de los grupos vulnerables de cada territorio.spa
dc.description.abstractenglishThe present document aims to demonstrate the relationship between public policies, public space, and vulnerable groups in the city of Ibagué. To achieve this, a documentary analysis was conducted on national and international regulations concerning public space, identifying social, economic, political, and cultural aspects. Finally, some recommendations, improvement proposals, and conclusions are provided for the city's Territorial Ordering Plan (POT). Additionally, seven (7) interviews were conducted with citizens of Ibagué, who shared experiences and life stories, allowing the identification of certain obstacles outlined in this document. Two interviews were also conducted with public officials holding positions related to urban governance, who highlighted important aspects such as urban regulations and the inclusion of vulnerable groups in formulation processes, as well as measures to improve their effectiveness. Some of the identified difficulties include ramps, pedestrian pathways, and physical barriers hindering access to public space, as well as the lack of necessary elements for specific vulnerable groups. Based on the narratives collected, an articulation was achieved between the interviewees' accounts, current public policies, POT implementation, and the city's current context. The intention behind this document is to contribute to the implementation of public policies that reflect the voices and needs of the people of Ibagué. It is intended to serve as input in the formulation and implementation of the POT, both in the current four-year mayoral term and in future administrations, extending its impact to other cities facing similar challenges. The aim is to support the design and implementation of territorial ordering policies that prioritize the inclusion and effective enjoyment of rights for vulnerable groups within their respective cities.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Planeación Urbana y Regionalspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67817
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.publisher.programMaestría en Planeación Urbana y Regionalspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectNormativaspa
dc.subjectPolíticas públicasspa
dc.subjectPersonas mayoresspa
dc.subjectGrupos vulnerablesspa
dc.subjectEspacio públicospa
dc.subjectCiudadanosspa
dc.subjectDiscapacidadspa
dc.subjectIbaguéspa
dc.subjectParticipaciónspa
dc.subjectDerechos Humanosspa
dc.subject.armarcMaestría en planeación urbana y regional - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcPolíticas públicasspa
dc.subject.armarcDerechos humanosspa
dc.subject.armarcVulnerabilidad socialspa
dc.subject.armarcPersonas con discapacidadspa
dc.subject.keywordRegulationsspa
dc.subject.keywordPublic Policiesspa
dc.subject.keywordElderly Peoplespa
dc.subject.keywordVulnerable Groupsspa
dc.subject.keywordPublic Spacespa
dc.subject.keywordCitizensspa
dc.subject.keywordDisabilityspa
dc.subject.keywordIbaguéspa
dc.subject.keywordParticipationspa
dc.subject.keywordHuman Rightsspa
dc.titleGestión de espacio público y su impacto en la inclusión de grupos vulnerables en la ciudad de Ibagué, Tolimaspa
dc.title.englishPublic space management and its impact on the inclusion of vulnerable groups in the city of Ibagué, Tolimaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS-Nelson-26062024.pdf
Tamaño:
8.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
170.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: