Logotipo del repositorio
 

La madre tierra y su derecho a ser : limitaciones de la categoría jurídica "sujeto de derechos" para la protección ambiental

dc.contributor.advisorBejarano Martínez, Carolina
dc.contributor.authorPardi Camacho, Valentina
dc.contributor.evaluatorRueda Santos, María Paula
dc.date.accessioned2025-02-27T22:00:15Z
dc.date.available2025-02-27T22:00:15Z
dc.date.created2025-02-26
dc.description.abstractLa visión extractivista y de explotación por parte de los humanos con respecto a los recursos naturales ha llevado a la crisis ambiental en todo el planeta a un punto irreversible, en donde los daños han afectado significativamente el equilibrio del ecosistema global y representan una amenaza para la supervivencia de todas las formas de vida. Como medida para contrarrestar el deterioro de ecosistemas en Colombia, la Corte Constitucional ha determinado adjudicar la categoría “sujeto de derechos” a diferentes entidades de la naturaleza como estrategia para posicionar en el ordenamiento jurídico un paradigma ecocéntrico, el cual desarrolla una nueva forma de concebir la posición de nuestra especie en la Tierra, siendo que los humanos están en una posición de igualdad con respecto a la naturaleza. No obstante, esta figura es propia de una noción antropocéntrica del derecho y de uso tradicional en occidente, este texto se centra en resaltar las limitaciones conceptuales de asignar la ficción jurídica de "sujeto de derecho" a los distintos elementos de la naturaleza, dado que esta figura ignora la interconexión inherente entre los seres humanos y los no humanos. En su lugar, propone que una nueva concepción del derecho debe profundizar en la necesidad de reconocer la interdependencia entre los seres humanos y el lugar que habitan.spa
dc.description.abstractenglishThe extractivist and exploitative vision of humans regarding natural resources has led the environmental crisis across the planet to an irreversible point, where the damage has significantly affected the balance of the global ecosystem and represents a threat to the survival of all forms of life. As a measure to counteract the deterioration of ecosystems in Colombia, the Constitutional Court has determined to appoint the category "subject of rights" to different entities of nature as a strategy to position an ecocentric paradigm in the legal system, which develops a new way of conceiving the position of our species on Earth, given that humans are in a position of equality with respect to nature. However, this figure is typical of an anthropocentric notion of law and traditional use in the West. This text focuses on highlighting the conceptual limitations of assigning the legal fiction "subject of law" to the different elements of nature, given that this figure ignores the interconnection between human beings and non-humans. Instead, it proposes that a new conception of law must delve into the need to recognize the interdependence between human beings and the place they inhabit.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69646
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicasspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerechos de la naturalezaspa
dc.subjectSujeto de derechosspa
dc.subjectInterconexiónspa
dc.subjectInterdependenciaspa
dc.subject.armarcDerecho - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcNaturaleza - Aspectos jurídicosspa
dc.subject.armarcInterconexiones (Circuitos integrados)spa
dc.subject.armarcInterconexión de redes (Telecomunicaciones)spa
dc.subject.keywordRights of naturespa
dc.subject.keywordSubject of rightsspa
dc.subject.keywordInterconnectionspa
dc.subject.keywordInterdependencespa
dc.titleLa madre tierra y su derecho a ser : limitaciones de la categoría jurídica "sujeto de derechos" para la protección ambientalspa
dc.title.englishMother earth and her right to be : limitations of the legal category "subject of rights" for environmental protectionspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS REPOSITORIO 2025.pdf
Tamaño:
379.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Autorización.pdf
Tamaño:
664.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones