Logotipo del repositorio
 

Aproximación a las representaciones de América Latina y de Colombia en particular : un estudio sobre la violencia simbólica en los medios de comunicación y en el campo de ele (español como lengua extranjera)

dc.contributor.advisorCadelo Buitrago, Andrea
dc.contributor.authorDíaz Fique, Diana Marcela
dc.contributor.authorNocua Pinto, Laura Daniela
dc.contributor.evaluatorTorres Vásquez, Irma
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.date.accessioned2020-01-21T20:47:20Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:09:56Z
dc.date.available2020-01-21T20:47:20Z
dc.date.available2020-04-16T20:09:56Z
dc.date.created2019-12-05
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretende indagar de qué manera y hasta qué punto los medios de comunicación, las instituciones, prácticas pedagógicas, y materiales didácticos vinculados a la enseñanza del español como lengua extranjera ejercen violencia simbólica a través de sus representaciones de América Latina y de Colombia. Para ello, se tuvo en cuenta la perspectiva teórica de Cristina Rojas en torno a la violencia, entendida como una práctica, constituida tanto por una dimensión física, como simbólica. La metodología utilizada consta de tres instrumentos de recolección de datos tales como la entrevista semiestructurada a los profesores y expertos en el tema, un taller a nueve estudiantes del programa de español como lengua extranjera de la Pontificia Universidad Javeriana y una matriz de valoración para analizar la representación de América Latina, en general, y de Colombia, en particular, en los libros Aula Internacional 3 y Prisma Progresa B1. Esta investigación concluye que en las representaciones mediáticas sobre Latinoamérica y Colombia se refleja el racismo, la xenofobia y las jerarquías geopolíticas que el ordenamiento en Primero, Segundo y Tercer Mundo suponen. Por otro lado, el análisis, aquí realizado, sobre la enseñanza del español como lengua extranjera evidencia que la mayoría de los profesores, al tratar el tema de las representaciones culturales relacionadas con Colombia en el aula de clase busca problematizar aquellas representaciones. Asimismo, esta investigación da cuenta de la violencia simbólica no solamente en las representaciones mencionadas sino también en la jerarquización de la variedad del español de España en relación con las otras variedades. En cuanto a los estudiantes se evidencia que las representaciones que la mayoría tenía sobre Colombia antes de venir al país eran negativas, asociadas con el narcotráfico, la violencia, la inseguridad y el conflicto armado. No obstante, pese a estas problemáticas, para dichos estudiantes Colombia se encuentra en un proceso de cambio y de reconstrucción para cambiar su imagen. Por último, en los libros de texto se encontró que, aunque Latinoamérica y Colombia no están ausentes, su presencia sí es marginal.spa
dc.description.abstractenglishThe present study has as a main objective to inquire how and to what extend mass media, institutions, pedagogical practices and didactic materials linked to teaching Spanish as a foreign language exercise symbolic violence through the representation of Latin America and specially Colombia. For this, it was taken into account the theoretical perspective of Cristina Rojas about violence, understood as a practice, which is constituted by a physical and symbolic dimension. The methodology used consists in three data collection instruments such as a semi-structured interview applied to teachers and experts of the topic, a workshop with nine students of the Spanish as a foreign language program at Pontificia Universidad Javeriana and a rubric to analyze the representations of Latin America specifically Colombia in the following books: Aula Internacional 3 and Prisma Progresa B1. This investigation concludes that media representation about Latin America and Colombia is reflected in racism, xenophobia and the geopolitical distribution of First, Second, and Third World. On the other hand, as regards teaching Spanish as a foreign language, it was found that most teachers when dealing with cultural representations of Colombia in the classroom tried to show the background of those representations. Besides, not only was symbolic violence identified in the previous representations, but also in the hierarchy of the Spanish from Spain compared with the other Spanish varieties. Concerning the students, it was clear that most of them before coming to Colombia tended to have negative representations such as drug trafficking, violence, insecurity, and armed conflict. Nevertheless, they affirm that despite these issues, Colombia is in a process of change and reconstruction in order to modify its image. Lastly, in the books it was found that even though Latin America and Colombia are not invisible it’s presence throughout the book is marginal.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Lenguas Modernasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/46616
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programLicenciatura en Lenguas Modernasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIdentidadspa
dc.subjectCulturaspa
dc.subjectRepresentaciónspa
dc.subjectViolencia simbólicaspa
dc.subjectEnseñanza de ELEspa
dc.subjectMedios de comunicaciónspa
dc.subjectInterculturalidadspa
dc.subject.armarcLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEspañol - Enseñanza - Hablantes extranjerosspa
dc.subject.armarcViolencia en los medios de comunicación de masasspa
dc.subject.armarcIdentidad culturalspa
dc.subject.keywordIdentityspa
dc.subject.keywordCulturespa
dc.subject.keywordRepresentationspa
dc.subject.keywordSymbolic violencespa
dc.subject.keywordTeaching Spanish as a foreign languagespa
dc.subject.keywordMedia and interculturalityspa
dc.titleAproximación a las representaciones de América Latina y de Colombia en particular : un estudio sobre la violencia simbólica en los medios de comunicación y en el campo de ele (español como lengua extranjera)spa
dc.title.englishAn approach to the representations of Latin America and specially Colombia: A study about symbolic violence in mass media and in the field of Spanish as a foreign languagespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta autorización de autores.pdf
Tamaño:
306.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de aprobacion de la directora.pdf
Tamaño:
62.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Directora
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: