Logotipo del repositorio
 

Tomando el té con el Sombrerero y la Liebre : detrás de los cambios de sentido en la traducción de los juegos de palabras en el libro Alice’s Adventures in Wonderland and Through the Looking-glass

dc.contributor.advisorVillamil Bernal, Carol Ivonne
dc.contributor.advisorSarmiento Camelo, Ángela María
dc.contributor.authorPiñeros Rodríguez, Daniela Alejandra
dc.contributor.authorOrtiz Ferrer, Luciana María
dc.contributor.evaluatorCruz, Ingrid
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2021-2023spa
dc.date.accessioned2023-09-18T15:29:25Z
dc.date.available2023-09-18T15:29:25Z
dc.date.created2023-09-16
dc.description.abstractLa traducción literaria representa un reto para los traductores ya que se puede generar dificultad en encontrar equivalencias a las expresiones de la lengua de origen y en expresiones o palabras ficticias creadas por el autor. El nonsense es un género literario que busca darle un giro al lenguaje haciéndolo parecer absurdo o hasta ilógico, a través de los juegos de palabras. A través de un análisis comparativo de dos versiones de la obra Alice’s Adventures in Wonderland and Through the Looking-Glass traducidas al español, esta investigación se enfoca en examinar las traducciones de algunos fragmentos, con el objetivo de identificar y explicar las técnicas de traducción empleadas para traducir los juegos de palabras, determinar si estos se mantienen o si cambian y a partir de esto proponer una retraducción para algunos de ellos. Primero recopilamos los fragmentos donde identificamos juegos de palabras que podrían tener dificultad en su traducción e interpretación. Posteriormente, clasificamos los juegos de palabras por tipologías, comparamos las traducciones del original al español y analizamos las decisiones de los/las traductores/as respecto a los métodos de traducción y las expresiones escogidas durante el proceso. Finalmente, seleccionamos algunos fragmentos analizados y elaboramos una alternativa a los mismos. El análisis y el ejercicio de retraducción sugieren que en el proceso de traducción de Alice’s Adventures in Wonderland and Through the Looking-Glass, surgen cambios respecto a los juegos de palabras en sus versiones al español, esto nos sugiere que no siempre es posible encontrar equivalencias en ambos idiomas por esto, los/las traductores/as suelen usar técnicas como la adaptación, la adición, o en algunos casos la traducción literal. Además, esta investigación nos permite notar que existe multiplicidad de posibilidades de traducción dentro del nonsense, esto ligado también a las decisiones subjetivas del traductor y al público receptor.spa
dc.description.abstractenglishLiterary translation represents a challenge for translators since it can be difficult to find equivalences to expressions in the source language and in fictitious expressions or words created by the author. Nonsense is a literary genre that seeks to give language a twist by making it seem absurd or even illogical through wordplay. Through a comparative analysis of two versions of Alice's Adventures in Wonderland and Through the Looking-Glass translated into Spanish, this research focuses on examining the translations of some fragments, with the aim of identifying and explaining the translation techniques used to translate the wordplays, determine whether they are maintained or change and, from this, propose a retranslation for some of them. First, we compiled the fragments where we identified wordplays that could be difficult to translate and interpret. Subsequently, we classified them by typology, compared the translations from the original into Spanish and analyzed the translators' decisions regarding the translation methods and the expressions chosen during the process. Finally, we selected some of the analyzed fragments and elaborated an alternative to them. The analysis and the retranslation exercise suggest that in the translation process of Alice's Adventures in Wonderland and Through the Looking-Glass, changes arise with respect to the wordplays in the Spanish versions, which suggests that it is not always possible to find equivalences in both languages, so translators tend to use techniques such as adaptation, addition, or in some cases literal translation. In addition, this research allows us to note that there is a multiplicity of translation possibilities within nonsense, also linked to the subjective decisions of the translator and the target audience.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Lenguas Modernasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/65432
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programLicenciatura en Lenguas Modernasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlicia en el país de las maravillasspa
dc.subjectAlicia a través del espejospa
dc.subjectTraducción literariaspa
dc.subjectProblemas de traducciónspa
dc.subjectNonsensespa
dc.subjectJuegos de palabrasspa
dc.subject.armarcLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAlicia en el país de las maravillas - Crítica e interpretaciónspa
dc.subject.armarcAlicia a través del espejo - Crítica e interpretaciónspa
dc.subject.armarcTraducción e interpretaciónspa
dc.subject.keywordAlice’s adventures in wonderlandspa
dc.subject.keywordAlice through the looking glassspa
dc.subject.keywordLiterary translationspa
dc.subject.keywordTranslation problemsspa
dc.subject.keywordNonsensespa
dc.subject.keywordPunsspa
dc.titleTomando el té con el Sombrerero y la Liebre : detrás de los cambios de sentido en la traducción de los juegos de palabras en el libro Alice’s Adventures in Wonderland and Through the Looking-glassspa
dc.title.englishTeatime with the Hatter and the Hare : behind the changes in sense in the translation of puns in Alice's Adventures in Wonderland and Through the Looking-glassspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tomando el té con el Sombrerero y la Liebre detrás de los cambios de sentido en la traducción de los juegos de palabras en el libro Alice’s Adventures in Wonderland and Through the Looking-glass.pdf
Tamaño:
926.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion. Daniela Piñeros, Luciana Ortiz.pdf
Tamaño:
287.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: