Logotipo del repositorio
 

Corporalidades en disputa : vidas emergentes y políticas del cuerpo

dc.contributor.advisorSimmonds, Oscar Orlando
dc.contributor.authorPerdomo Durán, María de la Rosa
dc.contributor.evaluatorRodríguez Lizarralde, Carolina
dc.date.accessioned2019-01-17T21:14:27Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:44:23Z
dc.date.available2019-01-17T21:14:27Z
dc.date.available2020-04-15T17:44:23Z
dc.date.created2018-06-26
dc.description.abstractLa IVE (interrupción Voluntaria del Embarazo), ha estada ligada, sobre todo en la última década en Colombia a diferentes debates y discursos por parte de diferentes instituciones, que han permitido un cambio en las subjetividades sociales frente a este fenómeno, alterando criterios éticos y morales de de varios segmentos poblacionales. A partir de ello, este proyecto de investigación apunta a la realización de un análisis de los discursos asociados a concebir del Cuerpo femenino embarazado como un cuerpo en condiciones válidas y socialmente aceptadas para ejecutar la IVE. Dicho estudio se enfocará en los discursos performativos visibles en la campaña utilizada por parte de la entidad Profamilia, “La decisión es tuya”. En cuanto a su dimensión teórica, se parte de los aportes del pensamiento político contemporáneo, como es el cuerpo, la biopolítica y el discurso político. Categorías trabajadas por autores como Michael Foucault, Santiago Castro Gómez, Judith Buttler, entre otros. Así las cosas, la metodología reflexiva permitirá articular el andamiaje teórico con las fuentes recopiladas y la construcción de un análisis crítico frente a la influencia de los discursos en la toma de decisión por parte de la mujer ante la posibilidad de ejecutar la IVE.spa
dc.description.abstractenglishThe IVE (Voluntary interruption of pregnancy), has been linked, especially in the last decade in Colombia to different debates and speeches by different institutions, which have allowed a change in social subjectivities against this phenomenon, altering ethical criteria and morals of several population segments. From this, research project aims at the realization of an analysis of the discourses associated with conceiving of the pregnant female body as a body in valid and socially accepted conditions to execute the IVE. This study will focus on the performative discourses visible in the campaign used by the Profamilia entity, “La decisión es tuya”. As for its theoretical dimension, it is based on the contributions of contemporary political thought, such as the body, biopolitics and political discourse. Categories worked by authors such as Michael Foucault, Santiago Castro Gómez, Judith Buttler, among others. The reflexive methodology will allow to articulate the theoretical scaffolding with the sources collected and the construction of a critical analysis in front of the influence of the discourses in the decision making by the woman before the possibility of executing the IVE.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/39630
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAbortospa
dc.subjectIVEspa
dc.subjectPracticas performativasspa
dc.subjectProfamiliaspa
dc.subjectRelaciones de poderspa
dc.subjectProcesos de gubernamentalizaciónspa
dc.subjectDisciplinamiento de cuerposspa
dc.subjectCorporalidadesspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAbortospa
dc.subject.keywordAbortionspa
dc.subject.keywordIVEspa
dc.subject.keywordPerformative practicesspa
dc.subject.keywordProfamiliaspa
dc.subject.keywordPower relationshipsspa
dc.subject.keywordGovernmentalization processesspa
dc.subject.keywordDiscipline of bodiesspa
dc.subject.keywordCorporalitiesspa
dc.titleCorporalidades en disputa : vidas emergentes y políticas del cuerpospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis María- Final2.pdf
Tamaño:
728.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado Maria de la Rosa Perdomo 3-2.pdf
Tamaño:
262.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta autorización.PDF.pdf
Tamaño:
141.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: