Resolución de problemas aditivos simples a través de situaciones significativas por parte de estudiantes de grado segundo del colegio Antonio García IED
dc.contributor.advisor | Forero Sáenz, María Amparo | |
dc.contributor.author | Rojas Leonel, John Edisson | |
dc.contributor.author | Acuña Figueroa, José | |
dc.contributor.evaluator | Castaño García, Jorge Nicasio | |
dc.date.accessioned | 2018-06-21T20:04:35Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:04:46Z | |
dc.date.available | 2018-06-21T20:04:35Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:04:46Z | |
dc.date.created | 2018-06-01 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación fue realizado con la finalidad de mostrar los cambios que se producen en los estudiantes de grado segundo (202) jornada mañana del colegio Antonio García IED, al resolver problemas aditivos simples específicamente de complemento a la derecha y excedencia a lo largo del desarrollo de una secuencia didáctica, basada en experiencias significativas e innovadoras que permitan explorar y diseñar diferentes estrategias orientadas a mostrar procesos según las categorías de resolución, argumentación y comprensión de problemas aditivos simples según Vergnaud y adaptadas por Jorge Castaño. Para este trabajo investigativo se utilizó una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) a una población de 26 estudiantes, de los cuales se tomaron como muestra tres de ellos, según el desempeño (alto, medio, bajo), la muestra fue seleccionada mediante la aplicación de una prueba diagnóstica inicial. Con el fin de mostrar los procesos de comprensión, resolución y argumentación se diseña y aplica una secuencia didáctica a través de experiencias significativas (juego Cucunuba, bolos y escalera) organizada en seis sesiones, tres de forma experimental y tres mediante la aplicación de problemas que surgen de las experiencias vividas. De igual manera se aplica entrevistas clínico críticas a la muestra en la prueba diagnóstica y al finalizar la secuencia. | spa |
dc.description.abstractenglish | This research work was carried out with the purpose of showing the changes that take place in the second grade students (202) tomorrow of the Antonio García IED school, by solving simple additive problems specifically of complement to the right and exceeding throughout the development of a didactic sequence, based on significant and innovative experiences that allow to explore and design different strategies oriented to show processes according to the categories of resolution, argumentation and understanding of simple additive problems according to Vergnaud and adapted by Jorge Castaño. For this research work we used a mixed methodology (qualitative and quantitative) to a population of 26 students, of which three of them were sampled, according to performance (high, medium, low), the sample was selected through the application of an initial diagnostic test. In order to show the comprehension, resolution and argumentation processes, a didactic sequence is designed and applied through meaningful experiences (Cucunuba game, skittles and stairs) organized in six sessions, three experimentally and three through the application of problems that arise from the experiences lived. In the same way, critical clinical interviews are applied to the sample in the diagnostic test and at the end of the sequence. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.34895 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/34895 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Resolución de problemas | spa |
dc.subject | Comprensión | spa |
dc.subject | Pensamiento aditivo | spa |
dc.subject | Secuencia didáctica | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en educación - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Resolución de problemas | spa |
dc.subject.armarc | Solución de conflictos estudiantiles | spa |
dc.subject.keyword | Problem solving | spa |
dc.subject.keyword | Comprehension | spa |
dc.subject.keyword | Additive thinking | spa |
dc.subject.keyword | Didactic sequence | spa |
dc.title | Resolución de problemas aditivos simples a través de situaciones significativas por parte de estudiantes de grado segundo del colegio Antonio García IED | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: