Diseño de una técnica de simulación-optimización aplicada a la programación de personal de un servicio hospitalario domiciliario
dc.contributor.advisor | Suarez Venegas, Daniel Ricardo | |
dc.contributor.advisor | Barrera Ferro, Oscar David | |
dc.contributor.author | Díaz Ochoa, Juliana Marcela | |
dc.contributor.author | Garzón Saza, Andrea Catalina | |
dc.contributor.author | Guerrero Moreno, Paola | |
dc.date.accessioned | 2018-11-01T15:21:09Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T17:10:03Z | |
dc.date.available | 2018-11-01T15:21:09Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T17:10:03Z | |
dc.date.created | 2017 | |
dc.description.abstract | El Hospital Universitario San Ignacio (HUSI) de la Pontificia Universidad Javeriana actualmente tiene implementada un servicio hospitalario domiciliario (SHD) bajo el nombre de Extensión Hospitalaria. Hoy en día ofrece en servicio a aproximadamente 20 pacientes, asignado un auxiliar de enfermería por paciente admitido. El programa evalúa entre 17 y 25 posibles pacientes semanalmente, rechazando entre 15% y 30% de éstos, considerado un porcentaje alto en cuanto a indicadores de desempeño. En un comienzo se realiza una investigación de la literatura actual del funcionamiento de SHD en países desarrollados y similares a Colombia. Sin embargo, la falta de literatura en el campo de estudio, da paso para elaborar el trabajo de grado con el objetivo: Diseñar una técnica de simulación-optimización aplicada a la programación de auxiliares de enfermería del servicio de Extensión Hospitalaria ofrecido por el HUSI. En principio se diseñó un modelo matemático donde se probaron instancias determinísticas. Luego, se utilizó la heurística Solomon como base inicial para la meta-heurística Tabú y se evaluó la calidad de las soluciones con un diseño de experimentos. Posteriormente, se realizó la hibridación simulación-optimización con escenarios de variabilidad para obtener resultados estocásticos que permitieran comparar la situación actual del servicio. Con ello, se encontró que, con un promedio de 8 pacientes en un turno de 12 horas, el porcentaje de ocupación de los auxiliares y el número de pacientes atendidos puede ser incrementado, manteniendo la capacidad instalada. Además, la tardanza promedio en el servicio actual puede mejorar en 32%. | spa |
dc.description.abstractenglish | The Hospital Universitario San Ignacio at the Pontificia Universidad Javeriana currently implemented a Home Health Care System program under the name of Extensión Hospitalaria. Today, it provides Service to around 20 patients at the time; assigning a ratio of one (1) nurse per admitted patient. They evaluate a range of 17 to 25 possible patients weekly, rejecting between 15% and 30% of them, which is considered high in terms of development indicators. The first part of the report consisted on researching the latest literature on Home Health Care systems functioning in countries with similar characteristics to Colombia and developed countries. The lack of literature in this field of study at similar conditions encourages the elaboration of the current work with the following objective: Design a solution technique using simulation-optimization for the scheduling of nurses available in the Home Health Care System offered by the Hospital Universitario San Ignacio. The first step was developing and validating a mathematical model in which several deterministic scenarios were tested. Following this, a Solomon heuristic was implemented in order to use as an initial solution for the prime tool, the Tabú Metaheuristic. Then, the hybridation simulation- optimization was tested with variable scenarios to compare the actual situation presented in the HUSI. It was found that currently with an average of 8 patients per 12 hour shift, the occupation percentage and patients per shift can be improved, whilst the shifts stays the same. Besides this, the delay in the current Service can be improved in 32%. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero (a) Industrial | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.60794/r53w-r749 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/38434 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Servicio hospitalario domiciliario | spa |
dc.subject | Optimización | spa |
dc.subject | Hibridación | spa |
dc.subject | Simulación | spa |
dc.subject | Tardanza | spa |
dc.subject.armarc | Ingeniería industrial - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Métodos de simulación | spa |
dc.subject.armarc | Atención hospitalaria | spa |
dc.subject.keyword | Home health care system | spa |
dc.subject.keyword | Optimization | spa |
dc.subject.keyword | Hybridation | spa |
dc.subject.keyword | Simulation | spa |
dc.subject.keyword | Delay | spa |
dc.title | Diseño de una técnica de simulación-optimización aplicada a la programación de personal de un servicio hospitalario domiciliario | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Juliana Díaz, Andrea Garzón, Paola Guerrero.pdf
- Tamaño:
- 9.29 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Juliana Díaz, Andrea Garzón, Paola Guerrero_Cartas.pdf
- Tamaño:
- 3.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cartas
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Plain Text
- Descripción: