Logotipo del repositorio
 

Crímen, castigo ¿y premio? : la viabilidad del beneficio punitivo post condenatorio en el proceso penal colombiano

dc.contributor.advisorMarín Martínez, Germán Mauricio
dc.contributor.authorGarvin Arregocés, Millet
dc.contributor.authorRobledo Reyes, Nicolás
dc.date.accessioned2018-09-11T21:26:40Z
dc.date.accessioned2020-04-16T13:17:00Z
dc.date.available2018-09-11T21:26:40Z
dc.date.available2020-04-16T13:17:00Z
dc.date.created2016-11-29
dc.description.abstractEl trabajo investigativo desarrollado tuvo por objeto principal el análisis de la posible implementación de beneficios punitivos con fuente en la colaboración eficaz de los procesados con la Fiscalía General de la Nación en el marco del derecho procesal penal colombiano, específicamente en el escenario post condenatorio; tema actualmente vigente y discutido en los procesos legislativos del Congreso de la República. En consecuencia, la monografía que se presenta a la fecha, aporta nuevos instrumentos de análisis en torno a la a viabilidad de la inclusión y aplicación de las figuras de beneficios por colaboración dentro del sistema de corte acusatorio regulado por la ley 906 de 2004, con una descripción adecuada de los obstáculos planteados por el ordenamiento actual, además de los elementos propositivos necesarios para su superación. Para ello, se hace uso no solo de la doctrina, normatividad y jurisprudencia relevante, sino que se extiende al estudio de proyectos legislativos nacionales y a ordenamientos jurídicos extranjeros, culminando con una propuesta legislativa autónoma para la implementación de estas herramientas jurídicas.spa
dc.description.abstractenglishThis research was developed primarily engaged in the analysis of the potential implementation of punitive benefits in exchange for substancial assistance of the defendant with the Attorney General's Office under the Colombian criminal procedural law, specifically in the post sentencing scenario; importamt theme currently discussed in the legislative processes of the colombian Congress. Consequently, the paper presented to date, provides new analytical tools around the viability of inclusion and application of the figures of benefits for collaboration within the accusatory system regulated by Law 906 of 2004, and an adequate description of the obstacles posed by the current system, in addition to the propositional elements necessary to propoerly overcome them. To do so, this paper makes use not only of the doctrine, regulations and relevant case law, but extends to the study of national legislative projects and foreign legal systems, culminating with a legislative proposal for autonomous implementation of these legal tools.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogado (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/36639
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicasspa
dc.publisher.programDerechospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJusticia premialspa
dc.subjectSistema acusatoriospa
dc.subjectDebido procesospa
dc.subjectBeneficio punitivospa
dc.subjectColaboración eficazspa
dc.subject.armarcDerecho - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSistema acusatorio - Colombiaspa
dc.subject.armarcProceso penal - Colombiaspa
dc.subject.keywordPremial justicespa
dc.subject.keywordAccusatory systemspa
dc.subject.keywordDue processspa
dc.subject.keywordPunitive benefitspa
dc.subject.keywordSubstantial assistancespa
dc.titleCrímen, castigo ¿y premio? : la viabilidad del beneficio punitivo post condenatorio en el proceso penal colombianospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
GarvinArregocesMillet2016....pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
GarvinArregocesMillet2016_cartas..pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartas1
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones