Logotipo del repositorio
 

Variación de los rasgos funcionales de los roedores ante el proceso de fragmentación de hábitat : una revisión sistemática

dc.contributor.advisorPerez Torres, Jairo
dc.contributor.authorAcevedo Moreno, Lina Marcela
dc.contributor.evaluatorEcheverry Galvis, Maria Angela
dc.date.accessioned2018-07-05T15:55:05Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:11:11Z
dc.date.available2018-07-05T15:55:05Z
dc.date.available2020-04-16T16:11:11Z
dc.date.created2018-07-04
dc.description.abstractLa intensificación y expansión en el uso de la tierra han generado procesos de fragmentación del hábitat a nivel global, poniendo en riesgo la biodiversidad. Aunque esta situación se ha documentado en varios grupos, muchos estudios se centran en contextos locales y en especies concretas, lo que dificulta una mayor extrapolación. Respecto a otros grupos de vertebrados como aves y anfibios, los mamíferos pequeños (en particular los roedores), han sido poco estudiados, por lo que la información sobre su ecología, y sus relaciones funcionales en los ecosistemas aún es incompleta y no permite obtener información para el estudio de la fragmentación. Mediante una revisión sistemática se identificaron los efectos de la fragmentación de hábitat documentados para las especies de roedores. Se identificaron los rasgos funcionales que pueden ser utilizados para identificar la vulnerabilidad de las especies ante las variaciones asociadas a este proceso. A partir de la revisión sistematica, con base en los estudios revisados, se obtuvieron 103 especies de roedores que fueron clasificados en siete categorías de efecto. Se seleccionaron 19 rasgos funcionales divididos en morfométricos del cuerpo y la cabeza; y de historia de vida. Se compilaron los atributos de los rasgos funcionales. Se realizó un análisis de correlación canónica para identificar asociaciones entre los rasgos funcionales y los efectos previamente identificados. Con base en los resultados, se realizaron pruebas de regresión logística para identificar y validar las relaciones causales entre los rasgos funcionales y los diferentes efectos. Aunque los rasgos morfométricos se asociaron con un efecto neutro, solo la masa corporal resulto ser significativa para explicar la aparición del efecto. Mientras que rasgos funcionales asociados con la reproducción se asociaron con el Efecto Negativo, el Efecto Positivo se asoció positivamente con las conductas solitarias, y negativamente con el uso del recurso y el gremio trófico. El período de gestación fue el único rasgo que mostró diferencias significativas entre los efectos evaluados. Se resalta la importancia de un uso combinado de rasgos funcionales para obtener asociaciones más robustas, además de integrar variadas características del hábitat. Se encontró coincidencia con rasgos asociados previamente a la vulnerabilidad de las especies ante las variaciones en el hábitat. De las ocho especies de roedores identificadas para Colombia identificadas a partir de Ramirez-Chaves et al. (2016), cinco especies estuvieron asociadas al efecto negativo de la fragmentación. Estos hallazgos ofrecen una aproximación al análisis de la vulnerabilidad de los mamíferos pequeños ante la fragmentación del hábitat.spa
dc.description.abstractenglishThe intensification and expansion of land use have generated processes of habitat fragmentation globally, putting biodiversity at risk. Although this situation has been documented in several groups, many studies focus on local contexts and specific species, which make further extrapolation difficult. Regarding other groups of vertebrates such as birds and amphibians, small mammals (particularly rodents), have not been widely studied, so information on their ecology, and their functional relationships in ecosystems is still incomplete and does not allow information to be obtained for the study of fragmentation. Through a systematic review, the effects of habitat fragmentation documented for rodent species were identified. The functional traits that can be used to identify the vulnerability of the species to the variations associated with this process were found. From the systematic review, based on the studies reviewed, 103 rodent species were obtained and classified into seven effect categories. 19 functional traits were divided into morphometrics of the body and the head; and of life history. The attributes of the functional traits were compiled. A canonical correlation analysis was performed to identify associations between functional traits and previously identified effects. Based on the results, logistic regression tests were performed to identify and validate the causal relationships between the functional features and the different effects. Although morphometric features were associated with a neutral effect, only body mass was found to be significant in explaining the appearance of the effect. While functional traits associated with reproduction were associated with the negative effect, the positive effect was positively associated with solitary behaviors, and negatively with the use of the resource and the trophic guild. The gestation period was the only trait that showed significant differences between the evaluated effects. The importance of a combined use of functional traits is highlighted in order to obtain more robust associations, in addition to integrating various habitat characteristics. A coincidence with traits previously associated to the vulnerability of the species to the variations in the habitat was found. Of the eight rodent species identified for Colombia identified from Ramirez-Chaves et al. (2016), five species were associated with the negative effect of fragmentation. These findings offer an approach to the analysis of the vulnerability of small mammals to the fragmentation of the habitat.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEcólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/35219
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Estudios Ambientales y Ruralesspa
dc.publisher.programEcologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRasgos funcionalesspa
dc.subjectFragmentación de habitatspa
dc.subjectRoedoresspa
dc.subjectVulnerabilidad de especiesspa
dc.subjectRevisión sistemáticaspa
dc.subject.armarcEcología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcRoedoresspa
dc.subject.keywordFunctional traitsspa
dc.subject.keywordHabitat fragmentationspa
dc.subject.keywordRodentsspa
dc.subject.keywordSpecies vulnerabilityspa
dc.subject.keywordSystematic reviewspa
dc.titleVariación de los rasgos funcionales de los roedores ante el proceso de fragmentación de hábitat : una revisión sistemáticaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO LINA ACEVEDO FINAL.pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
266.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Autorización
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción:

Colecciones