Logotipo del repositorio
 

El monopolio en la industria de la música : los sellos independientes como fundamento para visibilizar la riqueza musical de una ciudad

dc.contributor.advisorBernal Maz, Patricia Cecilia
dc.contributor.authorPeñaloza Cubillos, Juan Francisco
dc.contributor.evaluatorJaramillo Arango, Julián
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-08-12T12:33:23Z
dc.date.available2020-08-12T12:33:23Z
dc.date.created2020-06-23
dc.description.abstractEste trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de revisar y analizar que son las industrias culturales, para así entender su importancia conceptual, su papel en la sociedad del entretenimiento y consumo, además de mostrar cómo estas han influido en el fenómeno de la industria de la música; también busca explicar y entender la idea de medio, para reflexionar sobre el porqué vivimos y adaptamos nuestra existencia a un medio digital, como vivimos actualmente, especialmente durante la pandemia que se vive actualmente, hecho histórico del año 2020. Se le da una un vistazo general a la industria de la música, ya que hoy en día es uno de los sectores más potentes, poderosos y de mayor crecimiento de la economía mundial, no solo por la producción de música como tal, sino también como irrigador de productos que son utilizados por el resto de sectores de las industrias culturales, siendo la música el complemento y potenciador que otros sectores necesitan.spa
dc.description.abstractenglishThis research work was developed with the purpose of reviewing and analyzing what cultural industries are, in order to understand their conceptual importance, their role in the entertainment and consumer society, in addition to showing how they have influenced the phenomenon of the industry of music; It also seeks to explain and understand the idea of ​​the medium, to reflect on why we live and adapt our existence to a digital medium, as we currently live, especially during the current pandemic, a historical fact of the year 2020. An overview is given to the music industry as today it is one of the most powerful, powerful and fastest growing sectors of the world economy, not only for music production as such, but also as irrigator of products that are used by other sectors of the cultural industries, with music being the complement and enhancer that other sectors need.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/50692
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIndustrias culturalesspa
dc.subjectMedio digitalspa
dc.subjectMúsicaspa
dc.subjectIndustriaspa
dc.subjectConsumospa
dc.subjectEntretenimientospa
dc.subjectSellos independientesspa
dc.subjectSellos discográficosspa
dc.subjectFestivales de músicaspa
dc.subjectBandas independientesspa
dc.subjectBandas emergentesspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIndustria cultural - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcIndustria de la música - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordCultural industriesspa
dc.subject.keywordDigital mediaspa
dc.subject.keywordMusicspa
dc.subject.keywordIndustryspa
dc.subject.keywordConsumptionspa
dc.subject.keywordEntertainmentspa
dc.subject.keywordIndependent labelsspa
dc.subject.keywordRecord labelsspa
dc.subject.keywordMusic festivalsspa
dc.subject.keywordIndependent bandsspa
dc.subject.keywordEmerging bandsspa
dc.titleEl monopolio en la industria de la música : los sellos independientes como fundamento para visibilizar la riqueza musical de una ciudadspa
dc.title.englishThe monopoly in the music industry : independent labels as a basis for making the musical wealth of a city visiblespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG-Peñaloza Cubillos Juan Francisco.pdf
Tamaño:
1.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion-firmado.pdf
Tamaño:
238.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: