Logotipo del repositorio
 

La dimensión económica de los institutos de salvamento, como medida de inspección y vigilancia, para la garantía de la calidad de la educación : estudio del caso de la Fundación Universitaria San Martín

dc.contributor.advisorGutierrez Prieto, Hernando
dc.contributor.authorSuárez Parada, Alejandro
dc.contributor.evaluatorVarela Sanchez, David Fernando
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2015-2023spa
dc.date.accessioned2024-02-15T15:43:26Z
dc.date.available2024-02-15T15:43:26Z
dc.date.created2024-01-17
dc.description.abstractLa inspección y vigilancia de la educación superior se desarrolla en Colombia a través de la Ley 1740 de 2014, definiendo en esta, institutos de salvamento para la protección temporal de los bienes y rentas de las Instituciones de Educación Superior y estableciendo las medidas preventivas y de vigilancia especial, que buscan promover la prestación del servicio de educación en condiciones de calidad y continuidad, protegiendo de esta manera el derecho fundamental a la educación de los colombianos. Es así como, la ley otorga al Ministerio de Educación Nacional diversas herramientas para el cumplimiento de estos objetivos, las cuales tienen finalidades distintas y pueden ser aplicadas de forma independiente o simultánea; sin embargo, a lo largo del tiempo se ha evidenciado que la decisión de imponer o no a las Instituciones de Educación Superior medidas preventivas, de vigilancia especial e institutos de salvamento puede permitir o no, el éxito en la recuperación económica institucional. Así, a través del análisis del caso más emblemático de aplicación de la Ley 1740 de 2014, el referido a la Fundación Universitaria San Martín, se busca demostrar que la posibilidad de garantizar la calidad y continuidad de la prestación del servicio de educación, cuando se imponen medidas de vigilancia especial, está determinada en la imposición concomitante y obligatoria de los institutos de salvamento.spa
dc.description.abstractenglishThe inspection and surveillance of higher education is developed in Colombia through Law 1740 of 2014, defining rescue institutes for the temporary protection of the assets and income of Higher Education Institutions and establishing preventive and special surveillance measures. that seek to promote the provision of education services in conditions of quality and continuity, thus protecting the fundamental right to education of Colombians. As well as, the Law grants the Ministry of National Education various tools to fulfill these objectives, which have different purposes and can be applied independently or simultaneously; However, over time it has become evident that the decision to impose or not impose preventive measures, special surveillance and rescue institutes on Higher Education Institutions may or may not allow success in institutional economic recovery. Thus, through the analysis of the most emblematic case of application of Law 1740 of 2014, that referred to the San Martín University Foundation, we seek to demonstrate the possibility of guaranteeing the quality and continuity of the provision of the education service, when imposed. special surveillance measures, is determined in the concomitant and mandatory imposition of rescue institutes.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derecho Económicospa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/66503
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Jurídicasspa
dc.publisher.programMaestría en Derecho Económicospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación superiorspa
dc.subjectMedidas preventivasspa
dc.subjectVigilancia especialspa
dc.subjectInspecciónspa
dc.subjectVigilanciaspa
dc.subjectInstitutos de salvamentospa
dc.subjectServicio públicospa
dc.subjectViabilidad financieraspa
dc.subjectGarantíaspa
dc.subjectCalidadspa
dc.subjectContinuidadspa
dc.subject.armarcMaestría en derecho económico - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordHigher educationspa
dc.subject.keywordPreventive measuresspa
dc.subject.keywordSpecial surveillancespa
dc.subject.keywordInspectionspa
dc.subject.keywordSurveillancespa
dc.subject.keywordRescue institutesspa
dc.subject.keywordPublic servicesspa
dc.subject.keywordFinancial viabilityspa
dc.subject.keywordWarrantyspa
dc.subject.keywordQualityspa
dc.subject.keywordContinuityspa
dc.titleLa dimensión económica de los institutos de salvamento, como medida de inspección y vigilancia, para la garantía de la calidad de la educación : estudio del caso de la Fundación Universitaria San Martínspa
dc.title.englishThe economic dimension of rescue institutes, as a measure of inspection and surveillance, to guarantee the quality of education: case study of the San Martín University non-profit organizationspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO GRADO ALEJANDRO SUAREZ PARADA DERECHO ECONOMICO.pdf
Tamaño:
600.16 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE AUTORIZACION ALEJANDRO SUAREZ.pdf
Tamaño:
1.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: