Logotipo del repositorio
 

Formas de uso y apropiación del lenguaje iconográfico en nativos y migrantes digitales a través de WhatsApp

dc.contributor.advisorObando Arroyave, Carlos
dc.contributor.authorOspina Garzón, Maria Carolina
dc.contributor.evaluatorCastellanos Escobar, Alexis
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2019-2021
dc.date.accessioned2022-02-16T17:06:16Z
dc.date.available2022-02-16T17:06:16Z
dc.date.created2021-10-01
dc.description.abstractComunicarse a través de los medios digitales es algo que está inmerso en nuestro comportamiento cotidiano. Ahora se usan dispositivos para emitir mensajes gracias a las plataformas y aplicaciones que ofrece el mundo digital, lo cual es normal para algunos, pero para otros no lo es tanto. Por esta razón, se pretende evidenciar este tipo de comunicación desde el ámbito digital, teniendo en cuenta el cambio del modelo de comunicación actual a través del uso de los dispositivos tecnológicos y en particular el uso del lenguaje iconográfico que ofrecen aplicaciones como WhatsApp al momento de emitir algún mensaje. Lo cual implica un nuevo uso y apropiación de estos dispositivos digitales, de fácil acceso para aquellos que han nacido dentro de este mundo, pero que no tanto para quienes han migrado y deben aprender a comunicarse a través de estas aplicaciones. Es importante, entonces, evidenciar las características de estos dos grupos poblacionales que tienen sus propias formas de emitir y recibir sus mensajes de acuerdo con sus contextos y sus apropiaciones con los dispositivos digitales. Estos dos grupos poblacionales tienen sus propias maneras de armar sus mensajes usando el lenguaje iconográfico que ofrecen las aplicaciones de los dispositivos. Esto ha generado que sus maneras de entendimiento sean diferentes de acuerdo con su contexto y con las formas de apropiación de cada grupo, lo cual requiere un estudio a nivel semiótico del lenguaje iconográfico digital que realizan estas personas al momento de crear un mensaje. Por esta razón, este estudio muestra un análisis de la evolución de la comunicación a través de los dispositivos digitales y de aplicaciones de fácil comunicación como WhatsApp. Las formas de apropiación y los usos por parte de quienes han nacido en la era digital (nativos digitales) y quienes han tenido que migrar a ésta (migrantes digitales).spa
dc.description.abstractenglishCommunicating through digital media is something that is immersed in our daily behavior. Devices are now used to send messages thanks to the platforms and applications offered by the digital world, which is normal for some, but not so for others. For this reason, it is intended to evidence this type of communication from the digital field, taking into account the change in the current communication model through the use of technological devices and in particular the use of iconographic language offered by applications such as WhatsApp at the time of send some message. Which implies a new use and appropriation of these digital devices, easily accessible for those who were born into this world, but not so much for those who have migrated and must learn to communicate through these applications. It is important, then, to highlight the characteristics of these two population groups that have their own ways of sending and receiving their messages according to their contexts and their appropriations with digital devices. These two population groups have their own ways of putting together their messages using the iconographic language offered by the device applications. This has generated that their ways of understanding are different according to their context and with the forms of appropriation of each group, which requires a semiotic study of the digital iconographic language that these people use when creating a message. For this reason, this study shows an analysis of the evolution of communication through digital devices and easy communication applications such as WhatsApp. The forms of appropriation and uses by those who were born in the digital age (digital natives) and those who have had to migrate to it (digital migrants).spa
dc.description.comunidadMigrantes y nativos digitalesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Comunicaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.59165
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/59165
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programMaestría en Comunicaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSemióticaspa
dc.subjectSemiologíaspa
dc.subjectComunicaciónspa
dc.subjectDigitalspa
dc.subjectWhatsappspa
dc.subjectEmoticónspa
dc.subjectEmoticonesspa
dc.subjectUsospa
dc.subjectApropiaciónspa
dc.subjectTecnologíaspa
dc.subjectMigrantes digitalesspa
dc.subjectNativos digitalesspa
dc.subjectLenguaje digitalspa
dc.subjectLenguaje iconográfico digitalspa
dc.subjectDispositivos digitalesspa
dc.subject.armarcMaestría en comunicación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcIconografíaspa
dc.subject.armarcRedes socialesspa
dc.subject.armarcFormatos digitalesspa
dc.subject.armarcNativos digitalesspa
dc.subject.armarcHabilidades informacionalesspa
dc.subject.keywordSemioticsspa
dc.subject.keywordSemiologyspa
dc.subject.keywordComunicationspa
dc.subject.keywordDigitalspa
dc.subject.keywordWhatsappspa
dc.subject.keywordEmojispa
dc.subject.keywordUsespa
dc.subject.keywordAppropriationspa
dc.subject.keywordTechnologyspa
dc.subject.keywordDigital migrantsspa
dc.subject.keywordDigital nativesspa
dc.subject.keywordDigital languagespa
dc.subject.keywordDigital iconographic languagespa
dc.subject.keywordDigital devicesspa
dc.titleFormas de uso y apropiación del lenguaje iconográfico en nativos y migrantes digitales a través de WhatsAppspa
dc.title.englishForms of use and appropriation of iconographic language in digital natives and migrants through WhatsAppspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO FINAL MARIA CAROLINA OSPINA GARZÓN.pdf
Tamaño:
20.51 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de presentación de trabajo de grado.pdf
Tamaño:
52.75 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
126.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: