Propuesta de flexibilización de los procesos de evaluación, en el aula multigrado, del Centro Educativo Granario Milán- Caquetá
dc.contributor.advisor | González Rodríguez, Clara Inés | |
dc.contributor.author | Sánchez Álvarez, Manuel Andrey | |
dc.contributor.evaluator | Cabra Torres, Fabiola | |
dc.coverage.department | Caquetá (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Milan (Caquetá, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-10-25T15:56:15Z | |
dc.date.available | 2024-10-25T15:56:15Z | |
dc.date.created | 2024-10-10 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como finalidad identificar de qué manera la flexibilización de los procesos de evaluación, en el aula multigrado, contribuyen a la mejora de los aprendizajes, por parte de los estudiantes, del Centro Educativo Granario Milán- Caquetá. Este trabajo expone los planteamientos y conclusiones basados en la revisión documental, la perspectiva de actores que desarrollan las prácticas evaluativas de la Institución y en los resultados de la aplicación de una propuesta de flexibilización evaluativa, realizada a un grupo de estudiantes de la Institución. La investigación toma como referente las dificultades presentadas en los resultados de las pruebas evaluativas estandarizadas, y cómo a partir de su aplicación se ha venido midiendo la calidad educativa de la Institución porque los bajos resultados han generado que se aumenten las brechas, entre lo que se espera a nivel nacional y lo que ocurre en el contexto de esta Institución de naturaleza rural, por cuanto las pruebas no responden a las características propias del contexto, muestran debilidades y generan una lectura errónea de la escuela rural, invisibilizando sus realidades sociales, los conocimientos propios y los adquiridos en contexto. Por ello, el objetivo general de la investigación fue plantear estrategias para una propuesta de flexibilización de los procesos de evaluación, en el aula multigrado, del Centro Educativo Granario Milán- Caquetá. La investigación de tipo cualitativo y de carácter interpretativo-hermenéutico y organizada en diferentes fases, interconectadas, aportaron en cada etapa del trabajo investigativo, y permitieron la triangulación de la información para comprender la importancia de atender el contexto del aula multigrado en la ruralidad y comprender la realidad social del objeto de estudio, atendiendo a sus objetivos. A partir de las categorías conceptuales abordadas: enseñanza multigrado, evaluación, flexibilidad educativa y educación rural, los autores que enmarcan esta investigación, tanto en lo conceptual como en lo metodológico, los análisis realizados y los resultados dan cuenta que, la aplicación de pruebas internas, en el centro educativo, introducen un cambio hacia la incorporación de problemas reales y locales; así mismo, se evidencia que, el elemento de flexibilización de los procesos de evaluación involucra a toda la comunidad educativa pero, principalmente al maestro rural, quien lleva a cabo el diseño de estrategias diversas; la flexibilidad evaluativa, se logra a través de una evaluación situada, con estrategias inclusivas, de desempeño real, de autoevaluación y de contextos propios, entre otros elementos. Estos resultados aportan al seguimiento de la formación que reciben los estudiantes y sirven como una herramienta de revisión y ajuste a nivel curricular, aportando a la acción estratégica de intervención de la flexibilidad evaluativa, en el Plan de mejoramiento Institucional. | spa |
dc.description.abstractenglish | The research aimed to identify how the flexibilization of evaluation processes in a multigrade classroom contributes to the improvement of students' learning at Granario Milán Educational Center in Caquetá. This work presents the approaches and conclusions based on document review, the perspectives of the actors involved in the institution's evaluative practices, and the results of implementing a proposal for evaluation flexibilization with a group of students from the institution. The research takes as a reference the difficulties encountered in standardized test results and how these tests have been used to measure the institution’s educational quality. The low results have increased the gap between national expectations and the reality in this rural institution, as these tests do not reflect the context's specific characteristics, highlighting weaknesses and generating a misreading of rural schools. This has led to the invisibility of their social realities, local knowledge, and contextual learning. Therefore, the general objective of the research was to propose strategies for a flexibilization approach to evaluation processes in the multigrade classroom at Granario Milán Educational Center in Caquetá. The qualitative and interpretive-hermeneutic research, organized in different interconnected phases, contributed to each stage of the investigative work, allowing for the triangulation of information to understand the importance of addressing the multigrade classroom's rural context and the social reality of the subject of study, in line with its objectives. Based on the conceptual categories of multigrade teaching, evaluation, educational flexibility, and rural education, as well as the conceptual and methodological frameworks from various authors, the analyses and results show that the application of internal tests in the educational center introduces a shift towards incorporating real and local problems. Moreover, it is evident that the flexibilization of evaluation processes involves the entire educational community, particularly the rural teacher, who designs diverse strategies. Evaluative flexibility is achieved through situated evaluation, inclusive strategies, real performance, self-evaluation, and contextual elements, among others. These results contribute to the monitoring of students' education and serve as a tool for curriculum review and adjustment, supporting strategic actions for the flexibilization of evaluation in the Institutional Improvement Plan. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación para la Innovación y las Ciudadanías | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/68607 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Educación para la Innovación y las Ciudadanías | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Enseñanza multigrado | spa |
dc.subject | Evaluación | spa |
dc.subject | Flexibilidad educativa | spa |
dc.subject | Educación rural | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Evaluación educativa - Caquetá (Colombia) | spa |
dc.subject.armarc | Salones de clase - Caquetá (Colombia) | spa |
dc.subject.keyword | Multigrade teaching | spa |
dc.subject.keyword | Evaluation | spa |
dc.subject.keyword | Educational flexibility | spa |
dc.subject.keyword | Rural education | spa |
dc.title | Propuesta de flexibilización de los procesos de evaluación, en el aula multigrado, del Centro Educativo Granario Milán- Caquetá | spa |
dc.title.english | Proposal for the flexibilization of evaluation processes in the multigrade classroom of granario Milán Educational Center - Caquetá | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesisc | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Propuesta de Flexibilización de los procesos de evaluación, en el aula multigrado, del Centro Educativo Granario Milán- Caquetá.pdf
- Tamaño:
- 3.4 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de Autorización.pdf
- Tamaño:
- 1.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: