Logotipo del repositorio
 

La yuxtaposición armónico-métrica y el bajo eléctrico

dc.contributor.advisorCorrea, Antonio
dc.contributor.advisorSepúlveda, Jorge Iván
dc.contributor.authorOcampo, Daniel Mauricio
dc.contributor.corporatenamePontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.evaluatorBotero, Santiago
dc.contributor.evaluatorPadilla, Juan Carlos
dc.contributor.evaluatorLoterstein, Abel
dc.date.accessioned2021-02-11T18:17:02Z
dc.date.available2021-02-11T18:17:02Z
dc.date.created2021-01-21
dc.description.abstractActualmente, el bajo eléctrico es un instrumento primordial en buena parte de los formatos de música popular contemporánea. El rol del bajo es actualmente tan fundamental, que si se tiene en cuenta también al contrabajo, es difícil pensar en algún estilo de música popular contemporánea que prescinda del rol que estos instrumentos cumplen, pues incluso los estilos que no los usaban anteriormente hacen uso de estos en la actualidad. A partir de mi experiencia como estudiante universitario y bajista de música popular contemporánea pude notar que los materiales que interpreta el bajo varían rítmica y melódicamente dependiendo del estilo. Pero si se piensa más a fondo será evidente que no hay muchas variaciones además de eso y en gran parte de las líneas predomina el mismo comportamiento: dirigirse a las fundamentales de los acordes y al primer pulso del compás. ¿Acaso este rol supone al bajo una función específica que lo aleja de otros posibles usos o posibilidades creativas?¿Por qué el bajo se comporta de manera tan similar en tantos estilos de música? ¿Qué incidencia tiene este fenómeno en la composición misma de la música? A partir de estos cuestionamientos, el presente trabajo de grado pretende reflexionar acerca de los orígenes y los alcances de esta manera particular de entender el bajo en la música y cómo esto repercute no solamente en la disciplina bajística sino en la práctica misma de la improvisación y la composición musical. Así mismo busca proponer desde la práctica un conjunto de piezas en las que el bajo tenga un comportamiento distinto al usual en la música popular contemporánea y se despliegue así en sus potencias creativas.spa
dc.description.abstractenglishThe electric bass is an essential instrument in most popular music formats nowadays. It is currently of such importance that, along with the double bass, it is difficult to think of any style within popular music that leaves aside the role which these instruments fulfill. Even styles that did not use these instruments in the past are using them today. During my experience as a college student and as a popular music bass player I have noticed that materials used by the electric bass vary rhythmically and melodically depending on the style. However, there is not much variation besides that. Additionally, the same behavior prevails in most basslines: to target the chord's root and the first pulse of the measure. Does this role imply a specific function upon the bass that distances it from other possible uses or creative possibilities? Why does the bass behave in such similar ways within so many musical styles? What incidence does this phenomenon have in music composition? Departing from these questions, this project aims to dwell over the origins and scope of this particular way of approaching the bass and how this impacts not only the discipline of bass playing but the practice of improvisation and musical composition itself. It also aims to present a set of musical pieces in which the bass behaves differently from its traditional role in popular music, and allow it to unfold its creative potential.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameMaestro (a) en Músicaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/52885
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.programEstudios Musicalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBajospa
dc.subjectArmoníaspa
dc.subjectMétricaspa
dc.subjectBloques armónicosspa
dc.subject.armarcEstudios musicales - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcArmoníaspa
dc.subject.armarcTeoría musicalspa
dc.subject.armarcComposición musicalspa
dc.subject.armarcAnálisis musicalspa
dc.subject.keywordBassspa
dc.subject.keywordHarmonyspa
dc.subject.keywordMetricspa
dc.subject.keywordHarmonic blocksspa
dc.titleLa yuxtaposición armónico-métrica y el bajo eléctricospa
dc.title.englishThe metric-harmonic juxtaposition and the electric bassspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DANIEL OCAMPO_LA YUXTAPOSICIÓN ARMÓNICO-MÉTRICA.pdf
Tamaño:
4.66 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
DOC020221-005.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: