Logotipo del repositorio
 

Evaluación de la actividad antimicrobiana de los extractos y fracciones obtenidos de la especie vegetal Anacardium Excelsum frente a microorganismos patógenos

dc.contributor.advisorCelis Zambrano, Crispin Astolfo
dc.contributor.advisorTorrenegra Guerrero, Rubén Darío
dc.contributor.authorGarcía Caicedo, Alexander
dc.date.accessioned2015-01-19T19:29:40Z
dc.date.accessioned2016-03-30T17:21:15Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:50:57Z
dc.date.available2015-01-19T19:29:40Z
dc.date.available2016-03-30T17:21:15Z
dc.date.available2020-04-15T18:50:57Z
dc.date.created2009-01
dc.description.abstractLa medicina tradicional se ha basado principalmente en las propiedades de las plantas, las cuales han sido usadas para el tratamiento de varias enfermedades humanas durante siglos. Se sabe que las plantas son biológicamente ricas en compuestos activos, como lo son los metabolitos secundarios. Unos de los enfoques que le han otorgado las ciencias al estudio de estos compuestos activos es el descubrimiento de agentes antimicrobianos por medio de métodos de extracción en plantas. Debido a esto se pretendió investigar a la especie vegetal Anacardium excelsum, perteneciente a la familia de las Anacardiáceas. Este estudio tuvo como objeto, la idea de indagar y encontrar compuestos naturales, con propiedades antimicrobianas frente a microorganismos Gram positivos como Staphylococcus aureus y Bacillus subtilis y a su vez microorganismos Gram negativos como E.coli y Salmonella; se realizo la exploración de metabolitos secundarios presentes en hojas, fruto, testa, tegumento, semilla, flor y corteza. El material vegetal fue colectado en el Municipio de Pie de cuesta, ubicado en el departamento de Santander. Los métodos de extracción, se realizaron por medio de extracción a reflujo con aparato de soxhlet (extracción total), y para las fracciones, se usaron extracciones continuas y discontinuas liquido-liquido; se utilizaron como solventes éter de petróleo, diclorometano y acetato de etilo consecutivamente. Para la elección de los microorganismos se tuvo en cuenta los gérmenes o microorganismos mas frecuentes en las infecciones comunitarias y sepsis intrahospitalarias, además de que recientemente se ha evidenciado, que presentan cierto desarrollo, en la resistencia a nuevos antibióticos y otros 6 problemas epidemiológicos. La actividad antimicrobiana se evaluó por medio de la técnica de pozos. Para las pruebas antimicrobianas de los extractos totales, se probaron concentraciones de 10, 20 y 40 μg/ml. Los extractos totales de todos los órganos estudiados, obtenidos de Anacardium excelsum, presentaron actividad inhibitoria de crecimiento frente a los dos microorganismos Gram positivos (Staphylococcus y Bacillus subtilis); donde los extractos de tegumento, fruto y testa obtuvieron mayor actividad, con un promedio de 16 a 20 mm de halo de inhibición frente a Bacillus subtilis, con una concentración de 40 μg/ml. En el caso de Staphylococcus aureus, los extractos totales que evidenciaron mayor actividad fueron tegumento, semilla, flor, testa y hoja con un promedio en el halo de inhibición de 16 a 21 mm y una concentración de 40 μg/ml. Con respecto a los microorganismos Gran negativos (Escherichia coli y Salmonella), ningún órgano estudiado de Anacardium excelsum, mostro actividad antimicrobiana. Con relación a las fracciones, las cuales solo fueron probadas con Bacillus subtilis, tegumento, semilla y testa mostraron actividad con un promedio de 15-20 mm de halo de inhibición, con una concentración de 40 μg/ml. A estas se les monto una bioautografia en donde la banda mas polar mostro actividad. Finalmente se hizo una cromatografía en columna para la fracción de tegumento, en la cual se obtuvieron 16 fracciones que fueron analizadas en un cromatografo de gases acoplado a masas en donde se encontraron algunos compuestos fenolicos como Fenol, 2-(1,1- dimetiletil)-4- (1,1,3,3 tetrametilbutil) y fenol 2,2- metil 6(1,1 dimetiletil) – 4 metil- cresol 2,2 – metil (6- ter-butil- A-22-46; los cuales se crespa
dc.description.sponsorshipPontificia Universidad Javerianaspa
dc.formatPDFspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/12884
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.armarcAnacardium excelsumspa
dc.subject.armarcExtractos vegetalesspa
dc.subject.armarcMicroorganismos patógenosspa
dc.titleEvaluación de la actividad antimicrobiana de los extractos y fracciones obtenidos de la especie vegetal Anacardium Excelsum frente a microorganismos patógenosspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2009_Thesis Preg Alexander Garcia - Antibacterianos Anacardium excelsum.pdf
Tamaño:
3.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Pregrado
No hay miniatura disponible
Nombre:
Licencia de uso (3).pdf
Tamaño:
10.01 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.51 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: