Logotipo del repositorio
 

Círculos de reconciliación : una propuesta pedagógica de acompañamiento para mejorar la convivencia en los niños, niñas, y jóvenes del grado noveno de básica segundaria del colegio Carlos Arturo Torres

dc.contributor.advisorArango Alzate, Oscar Albeiro
dc.contributor.authorLeón Cubillos, Jhon Jairo
dc.contributor.corporatenamePontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.evaluatorYefren, Diaz López
dc.date.accessioned2021-02-11T04:19:58Z
dc.date.available2021-02-11T04:19:58Z
dc.date.created2020-11-19
dc.description.abstractPor medio de este Trabajo pretendo justificar la idea de que las narrativas es un género literario expresivo y comunicativo que explora todas las dimensiones del ser humano emocional, espiritual, social y cultural. Por medio de las narraciones los seres humanos somos capaces de recuperar y construir nuestra identidad mediante la acción de narrarnos. Las narrativas se han convertido en una herramienta esencial para organizar la experiencia vivida y para describir la realidad humana. En este trabajo se analizan la violencia en que vive los establecimientos educativos, cobra protagonismo el colegio Carlos Arturo Torres, donde el conflicto se han apoderado del plantel educativo a tal punto de terminar con la armonía, las buenas relaciones entre sus pares. Muchas de estas experiencias que presentan los estudiantes provocan en nosotros sentimientos de acompañamiento, de escucha, y de reconciliación. Este trabajo tiene, también, como propósito mostrar que el sufrimiento del ser humano exige ser escuchado, acompañado para que las personas vuelvan a recuperar su espacio, su identidad, y su protagonismo dentro de la sociedad. Y la manera más propicia, es a través de los círculos de reconciliación. Ya que la metodología que presenta los círculos consiste en promover una cultura de paz y resolución de conflictos en la escuela mediante el dialogo, la escucha y el acompañamiento. Por otro lado, los círculos presentan unas herramientas pedagógicas, que ayudan a los participantes a participar con respeto, e igualdad, empatía, y con sinceridad para aproximarse a la reconciliación. También, los círculos buscan entender y explorar mediante el proceso narrativo la transformación de conflictos, la sanación, el apoyo, la toma de decisiones, con el fin, de fortalecer y fomentar una sana relación en una comunidad estudiantil.spa
dc.description.abstractenglishThrough this work, I intend to justify the idea that narratives are an expressive and communicative literary genre that explores all dimensions of being human: emotional, spiritual, social and cultural. Through narrations, human beings are capable of recovering and building their identity through the very action of narrating. Narratives have become an essential tool for organizing lived experience and for describing human reality. In this work, I present an analysis of the violence that have taken place in educational establishments, in particular, the Carlos Arturo Torres School, where conflict had taken over the establishment to the point that there was no good or harmonious relationship among the students. Many of the experiences that are presented by the students may provoke in us feelings of accompaniment, listening, and reconciliation. The purpose of this work is also to show that the suffering of the human being needs to be listened to and accompanied by others so that they may regain their space, their identity, and their purpose in society. The most conducive way is through reconciliation circles. The methodology of the circles consists of promoting in schools a culture of peace and conflict resolution and doing so through dialogue, listening and supporting one another. The circles likewise present some pedagogical tools that can help participants to contribute to the circle with respect, equality, empathy, and sincerity, all in order to achieve reconciliation. The circles also seek understanding and helps one to explore through the narrative process how to overcome conflicts, find healing and support and make solid decisions, all in which help to strengthen and foster a healthy relationship among the students.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Teologíaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/52864
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Teologíaspa
dc.publisher.programLicenciatura en Teologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCírculos de reconciliaciónspa
dc.subjectPropuesta pedagógicaspa
dc.subjectAcompañamientospa
dc.subjectConvivenciaspa
dc.subject.armarcLicenciatura en teología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEducación religiosaspa
dc.subject.armarcParticipación socialspa
dc.subject.armarcFormación integralspa
dc.subject.keywordReconciliation circlesspa
dc.subject.keywordProposal pedagogicalspa
dc.subject.keywordAccompanimentspa
dc.subject.keywordCoexistencespa
dc.titleCírculos de reconciliación : una propuesta pedagógica de acompañamiento para mejorar la convivencia en los niños, niñas, y jóvenes del grado noveno de básica segundaria del colegio Carlos Arturo Torresspa
dc.title.englishCircles for reconciliation : a monitoring of pedagogical proposal to improve the school coexistence in ninth grade children and adolescents of Carlos Arturo Torres high schoolspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CÍRCULOS DE RECONCILIACIÓN UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA DE ACOMPAÑAMIENTO.pdf
Tamaño:
3.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CamScanner 02-02-2021 17.07.pdf
Tamaño:
731.02 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: