Logotipo del repositorio
 

Nociones sobre la escritura académica en un curso nivelatorio de lecto-escritura : narrativas desde una mirada decolonial

dc.contributor.advisorAguirre Garzon, Edgar Augusto
dc.contributor.authorMelo Moreno, John Freddy
dc.contributor.authorMora Fajardo, Natalia
dc.contributor.evaluatorMolina Rios, Juliana Angelica
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2019
dc.date.accessioned2020-07-15T15:32:59Z
dc.date.available2020-07-15T15:32:59Z
dc.date.created2019-11-25
dc.description.abstractActualmente en las universidades del país se imparten cursos de escritura académica a la población estudiantil en general. No obstante, hay una población crítica que se ve directamente afectada por estos cursos en cuanto a aspectos lingüísticos, culturales, identitarios y epistemológicos. Esta investigación se enfoca en describir las construcciones de escritura académica que han desarrollado los docentes del curso nivelatorio de lecto-escritura de la Universidad Nacional y un estudiante indígena, a través de sus narrativas con el fin de identificar los factores que influyen en la permanencia o deserción de la población indígena en este contexto. Para este proceso nos basamos en el análisis de narrativas desde una postura del Sur o latinoamericana (Escobar, 2016; De Sousa Santos, 2006), para desvelar estas construcciones desde una perspectiva histórica, geopolítica y epistemológica. Este es un estudio de tipo cualitativo y con un enfoque de investigación narrativa en donde se analizan las historias de vida de los participantes en relación con el fenómeno de estudio (escritura académica para una población de estudiantes indígenas en una universidad pública). Los resultados de este estudio sugieren que en el curso emergen rasgos de construcción academicista de la enseñanza de la escritura académica, la cual requiere una serie de estrategias y habilidades para tener éxito en esta, y donde se evidencia la primacía del saber occidental sobre el saber otro. Sin embargo, se evidencia también que los profesores realizan algunas prácticas disruptivas que se alejan de lo universalmente aceptado por occidente. Asimismo, los contenidos del curso están relacionados con los intereses de la sociedad moderna que invisibilizan las cosmovisiones de los estudiantes indígenas. Respecto al estudiante indígena, los resultados de la investigación dieron cuenta de aspectos como la limitación frente al uso de la lengua indígena como consecuencia del desconocimiento en su contexto inmediato y la imposición de formas de pensamiento eurocentristas a través de la escritura y la educación. Finalmente, el estudio nos muestra que la enseñanza de formas de escritura academicistas, que se sobreponen frente a formas de escritura alternas, influyeron en la construcción del concepto de escritura académica del estudiante indígena.spa
dc.description.abstractenglishNowadays, the country’s universities offer academic writing courses to the general student population. Nevertheless, a critical population is directly affected by these courses in terms of linguistic, cultural, identity and epistemological aspects. This research focuses on describing the academic writing constructs that have been developed by the teachers of the National University’s academic literacy course and an indigenous student, through its narratives in order to identify the factors that influence the permanence and desertion of the indigenous population in this context. For this process the study was based on the analysis of narratives from a South or Latin American position (Escobar, 2016; De Sousa Santos, 2006), to reveal these constructions from a historical and epistemological perspective. This is a qualitative study with a narrative research approach in which the life stories of the participants are analyzed in relation to the phenomenon of study (academic writing for a population of indigenous students at a public university). The results of this study suggest that in the course have emerged features of academic construction of the teaching of academic writing, which requires a number of strategies and skills to succeed in this, and where the primacy of western knowledge over other knowledge is evident. However, it is also evident that teachers carry out some disruptive practices that depart from what is universally accepted by the West. Likewise, the course contents are related to the interests of modern society, overshadowing the topics related to the worldviews of indigenous students. Concerning the indigenous student, the results of the research revealed aspects such as the limitation on the use of the indigenous language as a result of ignorance, and the imposition of Eurocentric thought forms through writing and education. Finally, the study revealed that teaching academicist writing forms, which overlap with alternative forms of writing, influenced the construction of the indigenous student’s academic writing concept.spa
dc.description.comunidadIndígenaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Lenguas Modernasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/50379
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programLicenciatura en Lenguas Modernasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEscritura académicaspa
dc.subjectEstudiantes indígenasspa
dc.subjectDocentes de escritura académicaspa
dc.subjectInvestigación narrativaspa
dc.subjectDecolonialidadspa
dc.subject.armarcLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcEscritura - Colombiaspa
dc.subject.armarcIndígenas - Colombiaspa
dc.subject.armarcPersonal docente - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordAcademic writingspa
dc.subject.keywordIndigenous studentsspa
dc.subject.keywordAcademic writing teachersspa
dc.subject.keywordNarrative researchspa
dc.subject.keywordDecolonialityspa
dc.titleNociones sobre la escritura académica en un curso nivelatorio de lecto-escritura : narrativas desde una mirada decolonialspa
dc.title.englishNotions about academic writing in a literacy course : narratives from a decolonial perspectivespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nociones sobre la escritura académica en un curso nivelatorio de lecto-escritura narrativas desde una mirada decolonial.pdf
Tamaño:
466.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Director de trabajo de grado .pdf
Tamaño:
100.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion (1).pdf
Tamaño:
112.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: