Logotipo del repositorio
 

Sistemas agroforestales de colonos como alternativa de uso ecológicamente sustentable

dc.contributornull
dc.contributor.authorMay, Thomas; Pontificia Universidad Javeriana
dc.coveragenull
dc.coveragenull
dc.coveragenull
dc.date.accessioned2018-02-24T14:39:27Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:12:54Z
dc.date.available2018-02-24T14:39:27Z
dc.date.available2020-04-14T20:12:54Z
dc.date.created2013-06-01
dc.description.abstractSe han sistematizado observaciones acerca de la adopción de sistemas agroforestales por colonos en el oeste del estado de Pará, Brasil, en la Amazonía oriental. Se observa una preferencia de la asociación de árboles con cultivos agrícolas permanentes de orientación comercial como la pimienta, mientras que los cultivos de ciclo corto y semipermanentes, de orientación alimenticia, como la yuca, suelen estar integrados solamente durante las primeras fases. En vista de los beneficios de la sombra de los árboles, en muchos casos, estos se plantaron a distancias muy pequeñas, con el objetivo de que rápidamente formen un dosel, lo que sin embargo en fases posteriores afectará negativamente la producción de los rubros agrícolas por falta de luminosidad. Bajo la perspectiva de que se facilite una mayor extensión de los sistemas agroforestales en la zona, se propone una promoción de sistemas de tipo taungya, con integración de cultivos de ciclo corto y semipermanentes en la fase de establecimiento, la promoción de plantaciones de árboles menos densas, y la experimentación y promoción de cultivos de abono verde y cobertura para facilitar una mayor integración de cultivos alimenticios en los sistemas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/6046
dc.identifier.issn0121-7607
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/22760
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Javeriana.spa
dc.relation.citationissueAmbiente y Desarrollo; Vol. 17, Núm. 32 (2013): Cambios socioambientales, normatividad y desarrollo; 67-78spa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/6046/5008
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjectnullspa
dc.subjectsistemas agroforestales; Amazonía oriental; colonos; cultivos permanentes.spa
dc.subjectnullspa
dc.titleSistemas agroforestales de colonos como alternativa de uso ecológicamente sustentablespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa

Archivos