Logotipo del repositorio
 

Priorización a escala local de áreas para la restauración ecológica en los Montes de María : un análisis de conectividad ecológica y la capacidad comunitaria

dc.contributor.advisorTania Marisol, González Delgado
dc.contributor.authorRomero Rendon, Juan Felipe
dc.contributor.evaluatorRoa Fuentes, Lilia Lisseth
dc.contributor.evaluatorPérez Martinez, Manuel Enrique
dc.contributor.evaluatorCorrea Ayram, Camilo Andrés
dc.coverage.departmentBolívar (Colombia)spa
dc.coverage.departmentSucre (Colombia)spa
dc.coverage.regionSan Juan Nepomuceno (Bolívar, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2024spa
dc.date.accessioned2024-07-10T14:26:44Z
dc.date.available2024-07-10T14:26:44Z
dc.date.created2024-06-05
dc.description.abstractEste estudio aborda la priorización de áreas para la restauración ecológica en los Montes de María, una región crítica del Caribe colombiano caracterizada por la degradación del bosque seco tropical. Integrando la conectividad ecológica y la capacidad de las comunidades locales, se identificaron áreas prioritarias que pueden maximizar los beneficios ecológicos y sociales de los proyectos de restauración. Utilizando la herramienta Omniscape y una matriz de resistencia basada en variables como el uso del suelo, la densidad de edificaciones, la distancia a carreteras y el índice de área foliar, se modeló la conectividad ecológica del paisaje. Este análisis permitió la identificación de áreas prioritarias para la restauración, destacando aquellas con mayor potencial para restablecer los procesos y funciones ecológicas. Posteriormente, en las ventanas priorizadas, se evaluaron las capacidades de las comunidades locales mediante encuestas estructuradas, abarcando conocimientos ecológicos, habilidades prácticas, asociatividad, interés en proyectos de restauración y tenencia de la tierra. Los resultados mostraron una variabilidad en las capacidades locales, evidenciando la necesidad de enfoques diferenciados y adaptativos en la implementación de proyectos. Este enfoque integrado facilita que las instituciones interesadas seleccionen áreas y diseñen proyectos de restauración de manera más dirigida y eficaz, alineando las prácticas con las necesidades y capacidades reales del territorio y sus habitantes. Además, promueve la participación activa de las comunidades locales, esencial para la sostenibilidad y éxito a largo plazo de las iniciativas de restauración.spa
dc.description.abstractenglishThis study addresses the prioritization of areas for ecological restoration in the Montes de María, a critical region in the Colombian Caribbean characterized by the degradation of tropical dry forest. By integrating ecological connectivity and the capacity of local communities, priority areas were identified that can maximize the ecological and social benefits of restoration projects. Using the Omniscape tool and a resistance matrix based on variables such as land use, building density, distance to roads, and leaf area index, the ecological connectivity of the landscape was modeled. This analysis allowed for the identification of priority areas for restoration, highlighting those with the greatest potential to restore ecological processes and functions. Subsequently, in the prioritized windows, the capacities of local communities were evaluated through structured surveys, covering ecological knowledge, practical skills, associativity, interest in restoration projects, and land tenure. The results showed variability in local capacities, evidencing the need for differentiated and adaptive approaches in project implementation. This integrated approach facilitates that interested institutions select areas and design restoration projects in a more targeted and effective manner, aligning practices with the real needs and capacities of the territory and its inhabitants. Additionally, it promotes the active participation of local communities, essential for the sustainability and long-term success of restoration initiatives.spa
dc.description.comunidadCampesinosspa
dc.description.comunidadGanaderosspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Restauración Ecológicaspa
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/67957
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programMaestría en Restauración Ecológicaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.source.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectRestauración ecológicaspa
dc.subjectConectividad ecológicaspa
dc.subjectCapacidades localesspa
dc.subjectPriorización a escala localspa
dc.subjectBosque seco tropicalspa
dc.subjectMontes de Maríaspa
dc.subjectPlanificaciónspa
dc.subject.armarcMaestría en restauración ecológica - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcRestauración ecológica - Bolívar (Colombia)spa
dc.subject.armarcPlanificación - Bolívar (Colombia)spa
dc.subject.keywordEcological restorationspa
dc.subject.keywordEcological connectivityspa
dc.subject.keywordLocal capacitiesspa
dc.subject.keywordLocal-scale prioritizationspa
dc.subject.keywordTropical dry forestspa
dc.subject.keywordMontes de Maríaspa
dc.subject.keywordPlanningspa
dc.titlePriorización a escala local de áreas para la restauración ecológica en los Montes de María : un análisis de conectividad ecológica y la capacidad comunitariaspa
dc.title.englishPrioritizing local areas for ecological restoration in the Montes de María : an analysis of ecological connectivity and community capacityspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Priorización Áreas Restauración Escala local_removed.pdf
Tamaño:
4.96 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion_firmada.pdf
Tamaño:
325.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: