Logotipo del repositorio
 

La metáfora como faro en el naufragio : una herramienta psicoterapéutica para movilizar los desafíos conversacionales dentro del espacio de la terapia sistémica

dc.contributor.advisorJaramillo Del Río, Daniel Fernandospa
dc.contributor.authorBahamón López, María Julianaspa
dc.contributor.evaluatorGiovanni Aguilar, Irenespa
dc.date.accessioned2024-07-12T14:04:18Z
dc.date.available2024-07-12T14:04:18Z
dc.date.created2024-05-20spa
dc.description.abstractEsta investigación buscó analizar el uso de la metáfora como herramienta de intervención en la terapia psicológica desde la perspectiva tanto de terapeutas como de consultantes, incluyendo la experiencia que viven como sistema terapéutico al utilizar esta herramienta discursiva. El objetivo fue explorar cómo ésta logra movilizar los desafíos conversacionales que se pueden presentar en la terapia sistémica. Para ello, se llevaron a cabo análisis de sesiones de terapia, entrevistas semiestructuradas con consultantes y un grupo focal con terapeutas. Este trabajo investigativo fue de tipo cualitativo, con método hermenéutico y enfoque socioconstruccionista. Los hallazgos reflejan el uso de la metáfora para expresar, comprender y abrir caminos a nuevas posibilidades, que a partir de la maniobrabilidad terapéutica puede convertirse en una herramienta con gran potencial para resolver desafíos conversacionales y favorecer el alcance de objetivos terapéuticos.spa
dc.description.abstractenglishThis research aimed to analyze the use of metaphor as an intervention tool in psychological therapy from the perspective of both therapists and clients, including the experience they undergo as a therapeutic system when using this discursive tool. The objective was to explore how the metaphor addresses the conversational challenges that may arise in systemic therapy. To achieve this, therapy session analyses, semi-structured interviews with clients, and a focus group with therapists were conducted. This investigative work followed a qualitative approach, employing a hermeneutic method and a socio-constructionist framework. Findings reflect the use of metaphors to express, comprehend, and co-create pathways to new possibilities, which, through therapeutic maneuvering, can become a useful and potential tool to respond toconversational challenges and to facilitate the achievement of therapeutic goals.spa
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Psicología Clínica
dc.formatPDF
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/68007
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.facultyFacultad de Psicología
dc.publisher.programMaestría en Psicología Clínica
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMetáfora
dc.subjectdesafíos conversacionales
dc.subjectexperiencias del sistema terapéutico
dc.subjectco-construcción
dc.subjectsignificados
dc.subjectrelación terapéutica
dc.subject.armarcMaestría en psicología clínica - Tesis y disertaciones académicas
dc.subject.armarcConversaciones - Aspectos psicológicos - Entrevistasspa
dc.subject.armarcTerapia - Entrevistasspa
dc.subject.armarcMetáforaspa
dc.subject.keywordMetaphor
dc.subject.keywordconversational challenges
dc.subject.keywordtherapeutic system experiences
dc.subject.keywordco-creation
dc.subject.keywordmeanings
dc.subject.keywordtherapeutic relationship
dc.titleLa metáfora como faro en el naufragio : una herramienta psicoterapéutica para movilizar los desafíos conversacionales dentro del espacio de la terapia sistémicaspa
dc.title.englishThe metaphor as a lighthouse in the shipwreck : a psychotherapeutic tool to mobilize the conversational challenges within the systemic therapyspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
attachment_0_Bahamón,-M.J.-y-Bolaños-M.A.-(2024).-La-metáfora-como-faro-en-el-naufragio.-Una-herramienta-psicoterapéutica-para-movilizar-los-desafíos-conversacionales.pdf
Tamaño:
1.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license_Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
319.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: