Logotipo del repositorio
 

En boca cerrada no entran moscas (Cuerpo, enfermedad y lengua en dos obras de teatro)

dc.contributor.advisorSaraceni Carlini, Gina Alessandra
dc.contributor.authorDávila Escobar, Miguel
dc.contributor.evaluatorRamirez Gomez, Liliana
dc.date.accessioned2025-05-06T18:57:07Z
dc.date.available2025-05-06T18:57:07Z
dc.date.created2025-03-11
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado busca problematizar la experiencia del cuerpo enfermo en relación a su entorno, a partir de dos obras de teatro que hacen parte de un mismo universo. Escribir dos obras de teatro sobre un personaje al que se le enferma la voz implicó una reflexión ante el discurso médico y otros postulados sobre el cuerpo y la enfermedad, en contraposición con la voz que llevamos cada uno entre los dientes, en ese inconforme cuerpo inconforme que somos; esa voz que nos habita y elabora nuestra experiencia subjetiva del mundo. Al final, no son solo sobre la enfermedad y el cuerpo y su estar en el mundo: también es sobre cómo el teatro al hablar de la enfermedad, se da cuenta que la enfermedad también es una lengua que pone trampas y que desde una resignificación poética puede subvertir los órdenes instituidos e imaginar otros. El ensayo teórico y la bitácora del proceso presentes en el documento dan cuenta del proceso de investigación-creación, de las inquietudes y postulados que mueven al autor y le ayudan a reforzar su voz.spa
dc.description.abstractThis thesis aims to question the experience of the sick body in relation to its surroundings, through two plays that belong to the same universe. Writing two plays about a character who loses their voice involved a reflection on medical discourse and other ideas about the body and illness, in contrast with the voice we each carry between our teeth—in this restless, dissatisfied body that we are. That voice that lives within us and shapes our subjective experience of the world. In the end, these plays are not only about illness, the body, and its presence in the world—they are also about how theater, by speaking of illness, comes to realize that illness itself is a language full of traps, and that through poetic reinterpretation, it can subvert established orders and imagine new ones. The theoretical essay and the process journal included in this document reflect the research-creation process, as well as the questions and ideas that drive the author and help strengthen their voice.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Estudios Literariosspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69847
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.programEstudios Literariosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnfermedadspa
dc.subjectCuerpospa
dc.subjectVozspa
dc.subjectLenguaspa
dc.subjectTeatrospa
dc.subject.armarcEstudios literarios - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCuerpo humano en la literaturaspa
dc.subject.armarcEnfermedades - Escrituraspa
dc.subject.armarcTeatro - Enfermedadesspa
dc.titleEn boca cerrada no entran moscas (Cuerpo, enfermedad y lengua en dos obras de teatro)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Grado Miguel Dávila Versión Final.pdf
Tamaño:
17.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion firmada.pdf
Tamaño:
284.78 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: