Joa, más allá de las palabras: deconstruyendo la escritura occidental a partir de un estudio de caso en la comunidad de Yararaka, Vaupés
dc.contributor.advisor | Sánchez Velandia, Elena | |
dc.contributor.author | Pérez Bermúdez, Estefanía | |
dc.contributor.author | Velasco Silva, Sara Sophia | |
dc.contributor.evaluator | Bermejo Camacho, Ingrid Catherine | |
dc.coverage.department | Vaupés (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Mitú (Vaupés, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2024-06-21T20:25:58Z | |
dc.date.available | 2024-06-21T20:25:58Z | |
dc.date.created | 2024-05-29 | |
dc.description.abstract | Esta investigación busca ampliar el concepto de la escritura a partir del mundo gráfico y corporal de las comunidades indígenas del Vaupés. Con este fin, se exploraron trabajos relacionados a la simbología de los pueblos de la Amazonía que abarcan diferentes ámbitos. Asimismo, se examinaron conceptos tales como la semiótica, la escritura como elemento de poder, otras formas de escritura y el acto performativo como modo de articular la realidad. Como estudio de caso, se realizó un trabajo de campo en la comunidad de Yararaka a través de entrevistas semi estructuradas con informantes, apoyándose en la observación participativa, de la creación de un diario de campo colaborativo, y de talleres con grupos focales, específicamente de mujeres y niños. Como resultado, se encontró que la comunidad vehicula significado de diversas maneras que están presentes en su cotidianidad. Por lo tanto, la escritura va más allá de lo que se entiende desde occidente y es necesario que se puedan incluir otras experiencias de transmisión de significado y sentido a través de lo gráfico y lo performativo. | spa |
dc.description.abstractenglish | This research aims to broaden the concept of writing based on the graphic and corporal world of indigenous communities in the Vaupés region. For this purpose, works related to the symbolism of Amazonian peoples covering various domains were explored. Additionally, concepts such as semiotics, writing as a power element, other forms of writing, and the performative act as a way to articulate reality were examined. As a case study, the fieldwork was conducted in the Yararaka community through semi-structured interviews with informants, supported by participatory observation, the creation of a collaborative field diary, and workshops with focus groups, specifically women and children. As a result, it was found that the community conveys meaning in different ways that are present in their daily lives. Therefore, writing goes beyond what is understood from a Western perspective, and it is necessary to include other experiences of transmitting meaning and sense through the graphic world and performative act. | spa |
dc.description.comunidad | Yararaka | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado (a) en Lenguas Modernas | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/67605 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Lenguas Modernas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Escritura | spa |
dc.subject | Comunidades indígenas | spa |
dc.subject | Simbología | spa |
dc.subject | Mundo gráfico | spa |
dc.subject | Acto performativo | spa |
dc.subject.armarc | Licenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Escritura | spa |
dc.subject.armarc | Comunidades indígenas | spa |
dc.subject.armarc | Simbología | spa |
dc.subject.armarc | Semiótica | spa |
dc.subject.keyword | Writing | spa |
dc.subject.keyword | Indigenous communities | spa |
dc.subject.keyword | Symbology | spa |
dc.subject.keyword | Graphic world | spa |
dc.subject.keyword | Performative act | spa |
dc.title | Joa, más allá de las palabras: deconstruyendo la escritura occidental a partir de un estudio de caso en la comunidad de Yararaka, Vaupés | spa |
dc.title.english | Joa, beyond words: deconstructing Western writing from a case study in the community of Yararaka, Vaupés | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- Joa, más allá de las palabras deconstruyendo la escritura occidental a partir de un estudio de caso en la comunidad de Yararaka, Vaupés.pdf
- Tamaño:
- 411.37 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion (1).pdf
- Tamaño:
- 157.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso