Logotipo del repositorio
 

En camino a una transición energética justa : un análisis de gobernanza para las Zonas No interconectadas

dc.contributor.advisorSimmonds Pachón, Oscar Orlando
dc.contributor.authorQuezada Aguirre, Luis Angel
dc.contributor.evaluatorGonzález Chavarría, Alexander
dc.coverage.departmentAntioquia (Colombia)spa
dc.coverage.departmentBolívar (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCórdoba (Colombia)spa
dc.coverage.departmentLa Guajira (Colombia)spa
dc.coverage.regionCartagena (Bolívar, Colombia)spa
dc.coverage.regionMedellín (Antioquia, Colombia)spa
dc.coverage.regionSan Onofre (Sucre, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2025-01-29T20:50:29Z
dc.date.available2025-01-29T20:50:29Z
dc.date.created2024-11-01
dc.description.abstractA pesar de la importancia de la transición energética en la agenda mundial para revertir el cambio climático, la misma adquiere connotaciones distintas para Colombia debido a sus pocas emisiones de GEI (comparativamente) y la limpieza de su matriz eléctrica. Por otro lado, la adopción de energía renovable podría tener efectos positivos para casos como las Zonas No interconectadas (ZNI), las cuales, debido a características como su alejamiento de los centros urbanos, sus condiciones geográficas, dificultades de acceso y movilidad, entre otras, no pertenecen a la Sistema Interconectado Nacional, y, por ende, carecen de un acceso sostenido y de calidad al servicio de energía, así como un gran porcentaje de necesidades básicas insatisfechas. Sin embargo, la adopción de fuentes no convencionales de energía renovable (FNCER) es un proceso complejo que articula componentes institucionales, jurídicos, técnicas, económicos, socioculturales, entre otras. En el entendimiento de dicha complejidad, la gobernanza puede serspa
dc.description.abstractenglishDespite the importance of the energy transition in the global agenda to reverse climate change, it acquires different connotations for Colombia due to its low GHG emissions (comparatively) and the cleanliness of its electricity matrix. On the other hand, the adoption of renewable energy could have positive effects for cases such as the Non-Interconnected Zones (NIZ), which, due to characteristics such as their distance from urban centers, their geographical conditions, difficulties of access and mobility, among others, do not belong to the National Interconnected System, and therefore lack sustained and quality access to energy service, as well as a large percentage of unsatisfied basic needs. However, the adoption of non-conventional renewable energy sources (NCRE) is a complex process that articulates different types of components, such as institutional, legal, technical, economic, socio-cultural, among others. In the understanding of such complexity, governance can be of great relevance, identifying the prspa
dc.description.comunidadSe analiza la participación de la comunidad Wayuu ubicada en el departamento de La Guajira, y de la comunidad energética "La Estrella", ubicada en Medellín.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePolitólogo (a)spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69107
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programCiencia Políticaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGobernanzaspa
dc.subjectEnergías renovablesspa
dc.subjectZona no interconectadaspa
dc.subjectTransición energética justaspa
dc.subject.armarcCiencia política - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcGobernabilidad - Colombiaspa
dc.subject.armarcRecursos energéticos - Colombiaspa
dc.subject.armarcEnergía limpia - Colombiaspa
dc.subject.keywordGovernancespa
dc.subject.keywordRenewable energyspa
dc.subject.keywordNon-interconnected zonesspa
dc.subject.keywordJust energy transitionspa
dc.titleEn camino a una transición energética justa : un análisis de gobernanza para las Zonas No interconectadasspa
dc.title.englishTowards a just energy transition : a governance analysis for the Non-Interconnected Zonesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1008.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
24.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de autorización.pdf
Tamaño:
116.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: