Aspectos poblacionales y síndrome de afectación de Espeletia miradorensis (Asteraceae) en el PNN Chingaza
dc.contributor.advisor | Varela Ramirez, Amanda | |
dc.contributor.author | Torres Naranjo, Gonzalo | |
dc.contributor.evaluator | Medina, María Mercedes | |
dc.contributor.evaluator | Pérez Torres, Jairo | |
dc.contributor.evaluator | Jácome Reyes, Jorge Hernan | |
dc.coverage.city | Bogotá (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Cundinamarca (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Meta (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Guasca (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.coverage.region | La Calera (Cundinamarca, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2018-2019 | |
dc.date.accessioned | 2020-08-25T13:09:00Z | |
dc.date.available | 2020-08-25T13:09:00Z | |
dc.date.created | 2020-07-24 | |
dc.description.abstract | Espeletia miradorensis ha sido muy poco estudiada, siendo reducido el conocimiento que se tiene de su estructura poblacional, densidad, mortalidad y natalidad. Está restringida al páramo de Sumapaz y a tres sectores del páramo de Chingaza. Parece tener problemas poblacionales que han sido evidenciados en un estudio reciente, el cual indica ausencia o reducción de juveniles. Tampoco se sabe si el síndrome de afectación puede estar relacionado con problemas poblacionales, que podrían llevar incluso llegar a la extinción local de la especie. Por estas razones, se establecieron algunos atributos poblacionales y el nivel de síntomas del síndrome de afectación que presenta E. miradorensis, en los sectores de Buitrago y Siecha del páramo de Chingaza. Para esto se realizó un estudio para lo cual se establecieron parcelas monoespecíficas de E. miradorensis, de 5x5 m, 10 en el sector de las lagunas de Buitrago y 10 en las lagunas de Siecha del PNN Chingaza. Cada 4 meses, durante 16 meses se tomó la altura, conteo de individuos totales, nuevos y muertos, para calcular aspectos poblacionales. Además, se determinó la incidencia y severidad de síntomas del síndrome de afectación. Se establecieron siete clases de tamaño para E. miradorensis, y se reveló una estructura poblacional que no responde a una J invertida, con alto número de plántulas y muy pocos juveniles. La estructura poblacional en los dos sectores estudiados fue similar pero no se comporta igual. Asimismo, la tasa de natalidad, de mortalidad, la incidencia y severidad de síntomas del síndrome de afectación cambiaron. La densidad poblacional, fue similar, pero es baja en comparación con la de otras especies del género. A mediano y largo plazo es factible que la población de Buitrago presente mayor compromiso de desaparecer, por la menor cantidad de juveniles que tiene, la baja aparición de nuevos individuos, la alta mortalidad que presenta y la severidad de la afectación por infección fúngica. Se sugiere continuar con el monitoreo a mediano plazo basado en mortalidad e incidencia de síntomas, y realizarlo en el otro sector del PNN Chingaza reportado con la especie. Identificar las causas de la disminución de los juveniles, los agentes causales de los síntomas del síndrome de afectación serían importantes para definir estrategias de manejo. | spa |
dc.description.abstractenglish | Espeletia miradorensis has been very little studied, with little knowledge of its population structure, density, mortality and birth rate. It is restricted to the Sumapaz páramo and three sectors of the Chingaza páramo. It seems to have population problems that have been evidenced in a recent study, which indicates an absence or reduction of juveniles. It is also not known whether the disease syndrome may be related to population problems, which could even lead to the local extinction of the species. For these reasons, some population attributes and the level of symptoms of the syndrome of affectation presented by E. miradorensis were established in the Buitrago and Siecha sectors of the Chingaza páramo. For this, a study was carried out, for which monospecific plots of E. miradorensis were established, 5x5 m, 10 in the Buitrago lagoon sector and 10 in the Siecha lagoon of the PNN Chingaza. Every 4 months, for 16 months, the height, counting of total, new and dead individuals, was taken to calculate population aspects. In addition, the incidence and severity of symptoms of the disease syndrome were determined. Seven size classes were established for E. miradorensis, and a population structure that does not respond to an inverted J was revealed, with a high number of seedlings and very few juveniles. The population structure in the two sectors studied was similar but did not behave the same. Likewise, the birth rate, mortality rate, incidence and severity of symptoms of the affectation syndrome changed. The population density was similar, but it is low compared to that of other species of the genus. In the medium and long term, it is feasible that the population of Buitrago presents a greater commitment to disappear, due to the smaller number of juveniles it has, the low appearance of new individuals, the high mortality it presents and the severity of the affectation by fungal infection. It is suggested to continue with the medium-term monitoring based on mortality and incidence of symptoms, and to carry it out in the other sector of the Chingaza PNN reported with the species. Identifying the causes of the decline in juveniles, the causative agents of the symptoms of the affectation syndrome would be important to define management strategies. | spa |
dc.description.comunidad | Frailejones | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Ciencias Biológicas | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.50847 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/50847 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Ciencias Biológicas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Espeletia miradorensis | spa |
dc.subject | Páramo | spa |
dc.subject | Chingaza | spa |
dc.subject | Población | spa |
dc.subject | Estructura | spa |
dc.subject | Crecimiento | spa |
dc.subject | Densidad | spa |
dc.subject | Natalidad | spa |
dc.subject | Mortalidad | spa |
dc.subject | Síndrome | spa |
dc.subject | Afectación | spa |
dc.subject | Incidencia | spa |
dc.subject | Severidad | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en ciencias biológicas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Espeletia | spa |
dc.subject.armarc | Control ambiental | spa |
dc.subject.armarc | Diversidad biológica | spa |
dc.subject.armarc | Frailejones | spa |
dc.subject.armarc | Frailejones - Distribución geográfica | spa |
dc.subject.armarc | Población vegetal - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Espeletia miradorensis | spa |
dc.subject.keyword | Paramo | spa |
dc.subject.keyword | Chingaza | spa |
dc.subject.keyword | Population | spa |
dc.subject.keyword | Structure | spa |
dc.subject.keyword | Growth | spa |
dc.subject.keyword | Density | spa |
dc.subject.keyword | Natality | spa |
dc.subject.keyword | Mortality | spa |
dc.subject.keyword | Syndrome | spa |
dc.subject.keyword | Impairment | spa |
dc.subject.keyword | Incidence | spa |
dc.subject.keyword | Severity | spa |
dc.title | Aspectos poblacionales y síndrome de afectación de Espeletia miradorensis (Asteraceae) en el PNN Chingaza | spa |
dc.title.english | Population aspects and syndrome of Espeletia miradorensis (Asteraceae) involvement in PNN Chingaza | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- DOCUMENTO PARA REPOSITORIO.pdf
- Tamaño:
- 6.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Cargando...
- Nombre:
- Artículo.pdf
- Tamaño:
- 1.64 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- CARTA DE AUTORIZACIÓN.pdf
- Tamaño:
- 166.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: