El lugar de la episteme afroamericana en la universidad colombiana : el caso de historia y antropología
dc.contributor.advisor | Díaz Díaz, Rafael | |
dc.contributor.author | Basabe Murillo, Daniel Felipe | |
dc.contributor.evaluator | Antón Sánchez, John | |
dc.contributor.evaluator | Núñez Camacho, Vladimir | |
dc.coverage.spatial | África | spa |
dc.coverage.spatial | América Latina | spa |
dc.coverage.temporal | Siglo XX | |
dc.date.accessioned | 2023-01-31T12:45:27Z | |
dc.date.available | 2023-01-31T12:45:27Z | |
dc.date.created | 2022-12-13 | |
dc.description.abstract | La finalidad principal de esta investigación es analizar el lugar que ocupa actualmente la episteme afroamericana en la universidad colombiana. Varios factores confluyeron para desplegar este estudio como el reconocimiento que hace la Constitución de 1991 a las comunidades afrocolombianas. Dada la inclusión de la cátedra de estudios afrocolombianos a través de un enfoque etnoeducativo se plantea la difusión de las riquezas culturales de estas comunidades de forma curricular. Sin embargo, el impacto logrado no ha posibilitado una reconfiguración en los principios tradicionales que determinan el desarrollo de las ciencias sociales, y en consecuencia de los lineamientos de la educación superior y de la universidad como institución responsable de dichos cambios. Se revisó el concepto de episteme para analizar la incidencia hegemónica eurocéntrica que existe en las instituciones de educación superior colombianas y para establecer el estatus que tiene el conocimiento de lo afroamericano frente a otras tendencias epistémicas. Del mismo modo, se examinaron los aportes y la manera en que se ha dado el crecimiento de los estudios afrocolombianos. A partir de este punto se estudió la divulgación de estos contenidos en la universidad colombiana, determinando su crecimiento, sus dificultades y su presencia en la actualidad. Por último, se presenta una propuesta que implica un avance en las Ciencias Sociales y que ofrece una alternativa para difundir con mayor amplitud la episteme de lo afroamericano. Dicha sugerencia se condensa en la oferta de la Licenciatura en Ciencias Sociales, que se encuentra en construcción y hace parte de la aplicación de mis estudios doctorales aplicados en la universidad en donde trabajo. | spa |
dc.description.abstractenglish | The main purpose of this research is to analyze the current place of the Afro-American episteme in the Colombian university. Several factors came together to deploy this study as the recognition of Afro-Colombian communities by the 1991 Constitution. Given the inclusion of the cathedra of Afro-Colombian studies through an ethno-educational approach, the diffusion of the cultural riches of these communities is proposed in a curricular way. However, the impact achieved has not allowed a reconfiguration of the traditional principles that determine the development of the social sciences, and consequently of the guidelines of higher education and the university as the institution responsible for these changes. The concept of episteme was revised to analyze the Euro-centric hegemonic incidence that exists in Colombian higher education institutions and to establish the status of knowledge of the African American in relation to other epistemic tendencies. Likewise, the contributions and the way in which the growth of Afro-Colombian studies has taken place were examined. From this point on, the dissemination of these contents in the Colombian university was studied, determining its growth, its difficulties, and its presence at this point in time. Finally, a proposal is presented, it implies an advance in the Social Sciences and offers an alternative to spread more widely the episteme of the African American. This suggestion is summarized into the offer of the Bachelor of Social Sciences, which is under construction and is part of my doctoral studies at the university where I work. | spa |
dc.description.comunidad | Afrocolombia | spa |
dc.description.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000155719 | spa |
dc.description.degreelevel | Doctorado | spa |
dc.description.degreename | Doctor en Ciencias Sociales y Humanas | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.63153 | |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/63153 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Afroamerica | spa |
dc.subject | Episteme | spa |
dc.subject | Educación superior | spa |
dc.subject | Ciencias sociales | spa |
dc.subject.armarc | Doctorado en ciencias sociales y humanas - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Negros - Condiciones sociales - África | spa |
dc.subject.armarc | Educación superior | spa |
dc.subject.armarc | Episteme | spa |
dc.subject.keyword | Afroamerican | spa |
dc.subject.keyword | Episteme | spa |
dc.subject.keyword | High education | spa |
dc.subject.keyword | Social sciences | spa |
dc.title | El lugar de la episteme afroamericana en la universidad colombiana : el caso de historia y antropología | spa |
dc.title.english | The place of the Afro-American episteme in the Colombian university : the case of history and anthropology | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...
- Nombre:
- El lugar de la episteme afroamericana - Daniel Basabe.pdf
- Tamaño:
- 1.79 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion DANIEL BASABE.pdf
- Tamaño:
- 121.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: