Logotipo del repositorio
 

Ideas y potencialidades de la justicia restaurativa para la convivencia escolar pacífica.

dc.contributor.advisorArias Campos, Rosa Ludy
dc.contributor.authorCastellanos Angulo, Miguel Angel
dc.contributor.evaluatorDelgado Salazar, Ricardo Mauricio
dc.date.accessioned2018-06-27T13:05:31Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:12:28Z
dc.date.available2018-06-27T13:05:31Z
dc.date.available2020-04-16T19:12:28Z
dc.date.created2018-06-18
dc.description.abstractEsta investigación se propuso analizar las ideas y potencialidades de la Justicia Restaurativa (JR) en el Colegio Instituto Técnico Industrial Piloto (ITIP), ubicado en la localidad sexta de Tunjuelito, distrito Bogotá, teniendo como antecedente que la institución educativa (IE) lleva dos años de implementación del enfoque que se ha institucionalizado en el Manual de Convivencia. La investigación se realizó bajo el método cualitativo, con un enfoque hermenéutico de nivel exploratorio-descriptivo, dado que se trata de un fenómeno poco estudiado en las instituciones educativas. Para tal fin se emplearon como técnicas de indagación la entrevista semiestructurada aplicada a representantes de la comunidad educativa, el grupo focal, aplicado a expertos y el análisis documental utilizado para la revisión del manual de convivencia. Este proceso permitió la participación de actores directos de la comunidad educativa como padres de familia, estudiantes de los grados terceros, cuarto, quinto, noveno, décimo y once, además de los docentes de aula, docentes orientadores y directivos docentes, quienes a través de sus experiencias, ideas y puntos de vista dieron respuesta a cuestionamientos relacionados con el objeto del estudio. A partir de los hallazgos se dio respuesta a los objetivos relacionados con las ideas y fundamentos de la Justicia Restaurativa que están presentes en la comunidad educativa, la forma en que se incluye este enfoque en el Manual de Convivencia, las situaciones en que se aplica al interior de la institución educativa y las estrategias y recomendaciones para potenciar su desarrollo. Se puede concluir que este enfoque abre oportunidades muy importantes para enriquecer la convivencia escolar, amplía la educación para la paz y requiere que las instituciones educativas lo tengan en cuenta y lo profundicen para hallar otras alternativas tanto en el abordaje de conflictos como en los procesos disciplinarios que se desarrollan a partir de la aplicación de las normas de convivencia.spa
dc.description.abstractenglishThis research aimed to analyze the ideas and potential of the Restorative Justice (JR) in the Colegio Instituto Técnico Industrial Piloto (ITIP), located in the sixth locality of Tunjuelito district of Bogotá, with the background that the educative institution (IE) uphold two years from the implementation of the approach that has been institutionalized in the community handbook. This research was carried out following the qualitative method with a hermeneutic approach of exploratory-descriptive level, given that this is a phenomenon that has not been studied in educational institutions. For this purpose as techniques of inquiry were used the semi-structured interview applied to representatives of the educational community; the focus group, applied to experts, and the documentary analysis used for the revision of the community handbook. This process allowed the participation of direct actors of the educational community as parents, students in grades third, fourth, fifth, ninth, tenth and eleventh; classroom teachers, counselor teachers, management teachers; who through their experiences, ideas and points of view gave answers to questions related to the object of study. Based on the findings an answer was given to the objectives related to the ideas and foundations of the RJ that are present in the educational community, the way in which this approach is included in the community handbook, the situations in which it is applied in the educational institution; and the strategies and recommendations for enhancing their development. It can be concluded that this approach opens up opportunities very important to enrich the school life, expanding the education for peace and requires that the educational institutions to take this into account and deepen it to expand alternatives in addressing conflicts and in the disciplinary processes in which the rules of coexistence are developed.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.35075
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/35075
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educaciónspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJusticiaspa
dc.subjectJusticia restaurativaspa
dc.subjectConflictospa
dc.subjectConvivencia pacíficaspa
dc.subjectContexto escolarspa
dc.subjectPazspa
dc.subject.armarcMaestría en educación - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcJusticia restaurativa - Tunjuelito (Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.armarcJusticia restaurativa - Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.armarcConvivencia estudiantil - Tunjuelito (Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.armarcEducación - Investigaciones - Tunjuelito (Bogotá, Colombia)spa
dc.subject.keywordJusticespa
dc.subject.keywordRestorative justicespa
dc.subject.keywordConflictspa
dc.subject.keywordPeaceful coexistencespa
dc.subject.keywordSchoolar contextspa
dc.subject.keywordPeacespa
dc.titleIdeas y potencialidades de la justicia restaurativa para la convivencia escolar pacífica.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Grado Justicia Restarurativa MAC.pdf
Tamaño:
1.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
PDF Autorización Javeriana Mac.pdf
Tamaño:
1.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Plain Text
Descripción: