Curadurías decoloniales : una apuesta de intervención crítica al ejercicio curatorial del Parque Explora
dc.contributor.advisor | Pérez Benavides, Amada Carolina | |
dc.contributor.author | Fernández Ceballos, Patricia | |
dc.contributor.evaluator | Lozano Rocha, Ana María | |
dc.coverage.city | Medellín (Colombia) | spa |
dc.coverage.department | Antioquia (Colombia) | spa |
dc.coverage.region | Medellín (Antioquia, Colombia) | spa |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2023-11-17T14:16:38Z | |
dc.date.available | 2023-11-17T14:16:38Z | |
dc.date.created | 2023-09-27 | |
dc.description.abstract | La revisión del vínculo entre museos de ciencia y colonialidad es reciente en el campo museológico, a pesar de la capacidad de estos escenarios de perpetuar estructuras de poder y dominación de origen colonial en sus discursos, prácticas y representaciones. Con el fin de aportar a la discusión, este artículo expone una mirada crítica al ejercicio curatorial del museo de ciencias Parque Explora, de Medellín, a partir de la creación de un Laboratorio de curadurías críticas decoloniales (Lab CCD) que buscaba indagar sobre la influencia de la colonialidad en la práctica curatorial y proponer, de manera colectiva, formas de curaduría crítica/decolonial para este museo. El texto presenta las consideraciones metodológicas para la estructuración del Lab CCD, describe el desarrollo de los encuentros y expone una propuesta emergente colectiva, e inaugural, que recoge las reflexiones de curadorxs del museo en torno a la colonialidad en su ejercicio curatorial, y plantea a futuro la necesidad de acompañar estas apuestas de una práctica decolonial situada y crítica. | spa |
dc.description.abstractenglish | The review of the link between science museums and coloniality is recent in the museological field, despite the ability of these scenarios to perpetuate structures of power and domination of colonial origin in their discourses, practices and representations. In order to contribute to the discussion, this article presents a critical look at the curatorial exercise of the Parque Explora science museum in Medellín, based on the creation of a Laboratory of decolonial critical curatorship (Lab CCD) that sought to investigate the influence of coloniality in curatorial practice and to propose, collectively, forms of critical/decolonial curatorship for this museum. The text presents the methodological considerations for the structuring of the Lab CCD, describes the development of the meetings, and exposes a collective and inaugural emerging proposal, which gathers the reflections of museum curators on coloniality in their curatorial practice, and raises the future need to accompany these propositions of a situated and critical decolonial practice. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/65681 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Estudios Culturales Latinoamericanos | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Museos de ciencia | spa |
dc.subject | Curaduría crítica | spa |
dc.subject | Colonialidad | spa |
dc.subject | Decolonialidad | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en estudios culturales latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.keyword | Science museums | spa |
dc.subject.keyword | Critical curatorship | spa |
dc.subject.keyword | Coloniality | spa |
dc.subject.keyword | Decoloniality | spa |
dc.title | Curadurías decoloniales : una apuesta de intervención crítica al ejercicio curatorial del Parque Explora | spa |
dc.title.english | Decolonial curatorships : a proposition of critical intervention in the curatorial practice of Parque Explora | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Curadurías decoloniales_Patricia Fernandez_2023.pdf
- Tamaño:
- 16.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
Cargando...
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion_Patricia Fernández.pdf
- Tamaño:
- 139.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Cargando...
- Nombre:
- Acta sustentación Patricia Fernández.pdf
- Tamaño:
- 192.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación directores
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: