Logotipo del repositorio
 

Análisis de los componentes y enfoques del proyecto Kwakumey Ati para el desarrollo sostenible en la Sierra Nevada de Santa Marta

dc.contributor.advisorHerrera Arango, Johana
dc.contributor.authorShin, Choi
dc.date.accessioned2017-09-09T16:34:01Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:47:33Z
dc.date.available2017-09-09T16:34:01Z
dc.date.available2020-04-16T18:47:33Z
dc.date.created2017
dc.description.abstractEl proyecto Kwakumey Ati está basado en el cultivo del cacao en las comunidades campesinas e indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con miras para el desarrollo económico y rural en Colombia, a través de las cooperaciones internacionales desde el año 2012 hasta 2014 con tres asociaciones de la región: ASOCIT (población de indígena), ACAPAPB (población de campesina) y la Alianza por la vida (población de víctima de la violencia). La tesis busca dar a conocer y mostrar una perspectiva clara del proyecto y el respectivo estudio de los resultados e implicaciones sociales del proyecto para analizar los aspectos exitosos y fallidos de su metodología desde el enfoque del desarrollo sostenible para la réplica en otros contextos. El presente documento está estructurado de la siguiente manera: primero, se presenta el problema que se pretende estudiar, junto con los aspectos formales de la investigación, el marco teórico y la metodología usada en el desarrollo del proyecto. Luego, se presentan tres capítulos de resultados, que fueron organizados de lo general a lo particular. El primer capítulo contiene la información general del proyecto Kwakumey Ati, que incluye la definición del proyecto, su información de fondo y los actores institucionales y comunitarios involucrados. El segundo capítulo profundiza sobre los resultados del proyecto en términos de desarrollo sostenible, otras formas de desarrollo y los beneficios recibidos por las comunidades participantes. El tercer capítulo analiza los factores de éxito del proyecto, principalmente la metodología y los resultados, que pueden ser pautas para la aplicación de este modelo en otros proyectos en diferentes regiones del país. Por último, se presentan las conclusiones y las recomendaciones derivadas de esta investigación.spa
dc.description.abstractenglishThe Kwakumey Ati project is based on the cultivation of cocoa in the farmer and the native communities of the Sierra Nevada de Santa Marta for rural economic development in Colombia, through the international cooperation from 2012 to 2014 with three associations from that región: ASOCIT (population of native), ACAPAPB (population of farmer) and the Aliaza por la vida (population victims of violence). This thesis looks for a better understanding of this project and to study the results and social implications of the project to analyze the successful and failed aspects of its methodology from a sustainable development approach and the possible replication into another context. The present paper is structured as follows: first, we present the problem to be studied together with the formal aspects of the research, the theoretical framework and the methodology. Then, three chapters of results are presented, and organized from the general ideas to the particular topics. The first chapter contains general information related with the Kwakumey Ati project, which ineludes the defínition of the project, its background information and the institutional and community actors involved. The second chapter looks at the results of the project in terms of sustainable development and other forrns of development and the benefíts received by the participating communities. The third chapter analyzes the success factors of the project, mainly the methodology and results, which can be guidelines for other projeets in other regions. Finally, the conclusions and recommendations derived from this research are presented.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Estudios Latinoamericanosspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.21853
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/21853
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionalesspa
dc.publisher.programMaestría en Estudios Latinoamericanosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesarrollo ruralspa
dc.subjectDesarrollo sosteniblespa
dc.subjectAyuda oficial al desarrollo (AOD)spa
dc.subjectCampesinospa
dc.subjectIndígenaspa
dc.subject.armarcMaestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcDesarrollo ruralspa
dc.subject.armarcDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.armarcCampesinosspa
dc.subject.armarcIndígenasspa
dc.subject.keywordRural developmentspa
dc.subject.keywordSustainable developmentspa
dc.subject.keywordOfficial development assistance (ODA)spa
dc.subject.keywordFarmerspa
dc.subject.keywordNativespa
dc.titleAnálisis de los componentes y enfoques del proyecto Kwakumey Ati para el desarrollo sostenible en la Sierra Nevada de Santa Martaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ShinChoi2017.pdf
Tamaño:
4.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento