Logotipo del repositorio
 

Estudio de la vulnerabilidad sísmica estructural de una edificación tipo hospital

dc.contributor.authorAmézquita, Alfonso
dc.contributor.authorMuñoz Díaz, Edgar Eduardo
dc.contributor.authorQuintero, José
dc.contributor.authorForero, Miguel
dc.date.accessioned2020-04-16T17:27:36Z
dc.date.available2020-04-16T17:27:36Z
dc.date.created2010-10-26
dc.description.abstractDe acuerdo con los estudios realizados en el país, Bogotá se encuentra ubicada en zona de amenaza sísmica intermedia. La normativa establece que a las estructuras cuyo uso se clasifique como edificaciones indispensables y de atención a la comunidad, localizadas en zonas de amenaza sísmica alta e intermedia, construidas con anterioridad a 1998, se les debe evaluar su vulnerabilidad sísmica. Por otro lado, en el estudio de Microzonificación sísmica de la ciudad de Bogotá, la zona de estudio fue ubicada en la zona 2 de la ciudad (aceleración máxima del espectro en la rampa de 0,75 g). Existen en Bogotá diferentes edificaciones hospitalarias que en su época fueron diseñadas y construidas sin considerar detalles sismorresistentes, tal como se plantea en la normativa actual. Por esta razón es poco probable que los elementos estructurales y no estructurales de este tipo de edificaciones sean capaces de soportar las solicitaciones inducidas por un terremoto de alguna importancia. El presente artículo resume la metodología del estudio preliminar de vulnerabilidad sísmica de una edificación hospitalaria empleando las recomendaciones del documento de la Federal Emergency Management Agency (FEMA-310). Se calculan los daños esperados en los elementos estructurales de este tipo de edificaciones ante las solicitaciones sísmicas calculadas basándose en estudios de amenaza sísmica local. Es muy corriente encontrar en la mayoría de éstas sistemas estructurales del tipo reticular celulado, los cuales son altamente vulnerables.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/893
dc.identifier.issn2011-2769
dc.identifier.issn0123-2126
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/25874
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaeng
dc.relation.citationissueIngenieria y Universidad; Vol 8 No 1 (2004): January-Juneeng
dc.relation.citationissueIngenieria y Universidad; Vol. 8 Núm. 1 (2004): Enero–Juniospa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/iyu/article/view/893/495
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.titleEstudio de la vulnerabilidad sísmica estructural de una edificación tipo hospitalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArticle

Archivos