Logotipo del repositorio
 

La evaluación como práctica educativa para la formación de sujetos políticos en la escuela

dc.contributor.advisorCabra Torres, Fabiola
dc.contributor.authorMartínez Ruíz, Rodolfo Andrés
dc.date.accessioned2023-07-18T12:58:39Z
dc.date.available2023-07-18T12:58:39Z
dc.date.created2023-05-26
dc.description.abstractEn el trabajo se propuso hacer una aproximación a la evaluación como práctica educativa que contribuye a la formación del ciudadano como sujeto crítico, reflexivo y político, en los estudiantes de la institución educativa La Esperanza del Sur (INEDES), específicamente en el nivel de educación media, esto con el fin de propiciar una reflexión con los docentes del área técnica en torno a una resignificación de la práctica evaluativa como proceso central a la formación del sujeto. El objetivo general fue comprender de qué manera el proceso de evaluación puede aportar a la formación del estudiante como sujeto crítico, reflexivo y político desde el área técnica de la institución educativa distrital La Esperanza del Sur. Y los objetivos específicos fueron describir las prácticas evaluativas de los profesores de los grados de 9° y 10° del Área Técnica para comprender sus intencionalidades formativas, identificar la percepción que tienen los estudiantes en asignaturas del Área Técnica en relación con las evaluaciones y su aporte a la formación como sujeto crítico, reflexivo y político; además de analizar de qué manera las prácticas evaluativas de los profesores de los grados de 9° y 10° contribuyen a la formación del sujeto crítico, reflexivo y político desde el Área Técnica. En el diseño metodológico se realizó una investigación de tipo cualitativa-interpretativo enmarcada epistemológicamente en el enfoque hermenéutico-crítico en el cual se articula la pregunta. Donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a los docentes que desarrollan su actividad educativa en las asignaturas del área técnica de la institución, por medio de una herramienta de elaboración de memes se buscaba conocer la percepción de los estudiantes respecto a las prácticas evaluativas y su formación como sujetos políticos, y por último se realizó análisis documental de las actividades evaluativas. Se establecieron algunas conclusiones de acuerdo con los hallazgos encontrados en el desarrollo de la investigación, tales como: Los profesores tienen en cuenta al estudiante como un sujeto que forma parte de una sociedad y de un contexto particular, reconocen su subjetividad, pero no se articula con la formación del sujeto político desde la práctica evaluativa; las situaciones propuestas en las actividades evaluativas no son desafiantes para los estudiantes frente a su contexto, lo cual limita la formación del sujeto político desde la práctica evaluativa; hay una necesidad de reflexionar la práctica evaluativa de los docentes; y, por último, los estudiantes perciben las actividades evaluativas como un instrumento de calificación.spa
dc.description.abstractenglishIn the work it was proposed to make an approximation to the evaluation as an educational practice that contributes to the formation of the citizen as a critical, reflective and political subject, in the students of the educational institution La Esperanza del Sur (INEDES), specifically at the level of education average, this in order to promote a reflection with the teachers of the technical area around a resignification of the evaluative practice as a central process to the formation of the subject. The general objective was to understand how the evaluation process can contribute to the formation of the student as a critical, reflective and political subject from the technical area of the La Esperanza del Sur district educational institution. And the specific objectives were to describe the evaluation practices of the teachers of the 9th and 10th grades of the Technical Area to understand their formative intentions, identify the perception that students have in subjects of the Technical Area in relation to evaluations and their contribution. to training as a critical, reflective and political subject; in addition to analyzing how the evaluative practices of the teachers of the 9th and 10th grades contribute to the formation of the critical, reflective and political subject from the Technical Area. In the methodological design, a qualitative-interpretative investigation was carried out epistemologically framed in the hermeneutic-critical approach in which the question is articulated. Where semi-structured interviews were conducted with teachers who develop their educational activity in the subjects of the technical area of the institution, through a tool for the elaboration of memes, the aim was to know the perception of the students regarding the evaluative practices and their training as subjects. politicians, and finally, a documentary analysis of the evaluation activities was carried out. Some conclusions were established according to the findings found in the development of the research, such as: Teachers take into account the student as a subject that is part of a society and a particular context, they recognize their subjectivity, but it is not articulated with the formation of the political subject from the evaluative practice; the situations proposed in the evaluation activities are not challenging for the students in their context, which limits the formation of the political subject from the evaluation practice; there is a need to reflect on the evaluative practice of teachers; and, finally, the students perceive the evaluation activities as a grading instrument.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/64736
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programMaestría en Educación para la Innovación y las Ciudadaníasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEvaluaciónspa
dc.subjectSujeto políticospa
dc.subjectPráctica evaluativaspa
dc.subjectPercepción estudiantesspa
dc.subjectFormación ciudadanaspa
dc.subjectAdministracónspa
dc.subjectContabilidadspa
dc.subjectÁrea técnicaspa
dc.subjectEducación financieraspa
dc.subjectReflexivospa
dc.subject.armarcMaestría en educación para la innovación y las ciudadanías - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordEvaluationspa
dc.subject.keywordPolitical subjectspa
dc.subject.keywordEvaluative practicespa
dc.subject.keywordCitizen educationspa
dc.subject.keywordFinancial educationspa
dc.subject.keywordReflexivespa
dc.subject.keywordStudent perceptionspa
dc.subject.keywordAccountingspa
dc.subject.keywordAdministrationspa
dc.titleLa evaluación como práctica educativa para la formación de sujetos políticos en la escuelaspa
dc.title.englishEvaluation as an educational practice for the formation of political subjects at schoolspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisc
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CARTA , PROYECTO RODOLFO MARTÍNEZ-4-95.pdf
Tamaño:
1.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA , PROYECTO RODOLFO MARTÍNEZ-1-3.pdf
Tamaño:
752.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: