Logotipo del repositorio
 

Voces de la tribuna : pasión, hinchas y barrismo en la selección colombia

dc.contributor.advisorPino Calad, Alejandro
dc.contributor.authorPerdomo Herrera, Oscar Ivan
dc.contributor.authorValero Carrero, Jacobo
dc.contributor.authorEspitia Murillo, Sebastián
dc.contributor.evaluatorDuque, Sebastian
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2025-02-05T15:33:07Z
dc.date.available2025-02-05T15:33:07Z
dc.date.created2024-12-04
dc.description.abstractEsta investigación analiza el papel de las barras de fútbol en Colombia, con un enfoque en el impacto de "La Fiebre Amarilla" como posible barra oficial de la Selección Colombia. En el contexto de un país donde las barras han sido tradicionalmente asociadas con conflictos y divisiones, esta barra busca ofrecer una alternativa diferente, basada en el apoyo incondicional y en la unión de los hinchas colombianos, sin importar su ciudad o equipo de origen. El documental se centra en responder a tres preguntas clave: si Colombia cuenta con una barra que motive al público en los partidos de la selección, si "La Fiebre Amarilla" tiene el potencial para cumplir ese rol de manera efectiva, y si sus iniciativas pueden ayudar a unificar a la afición. La metodología de esta investigación incluyó entrevistas y observaciones directas de las prácticas y actividades de "La Fiebre Amarilla", así como la recopilación de testimonios de sus miembros y de figuras del entorno futbolístico, como periodistas, hinchas y expertos en sociología del deporte. Estas fuentes destacan tanto los aspectos positivos como los desafíos que enfrenta esta barra en su intento de consolidarse como un actor de aliento significativo y constructivo para la selección. Un hallazgo importante es el contraste entre la visión de "La Fiebre Amarilla" y la percepción negativa que a menudo rodea al barrismo en Colombia. Los miembros de esta barra expresan un claro compromiso con la paz, la inclusión y el respeto, valores que buscan integrar al ambiente futbolístico mediante actividades organizadas, como banderazos y cánticos inspirados en la cultura musical colombiana. Sin embargo, la barra enfrenta diversos retos, entre ellos, la falta de apoyo oficial y el alto costo de asistir a los partidos, lo que complica su asistencia y visibilidad en los eventos deportivos importantes. Asimismo, existe una necesidad de vencer el estigma de violencia que aún pesa sobre las barras y que limita su aceptación por parte de algunos sectores de la afición y de las instituciones futbolísticas. El estudio concluye que "La Fiebre Amarilla" tiene el potencial de convertirse en una barra que inspire a la hinchada colombiana, no solo por su energía en los estadios, sino también por su enfoque en unir a hinchas de diferentes equipos y regiones bajo una sola bandera. Si bien enfrenta desafíos logísticos y de percepción pública, la barra se perfila como una propuesta innovadora que podría contribuir a mejorar la atmósfera en los partidos de la selección, consolidando un aliento que refleje la identidad colombiana y fortalezca el sentido de pertenencia de los hinchas. Esta investigación ofrece así una visión integral sobre el rol de las barras en el fútbol colombiano, subrayando la importancia de las iniciativas que promuevan la unión, el respeto y la pasión por la selección nacional.spa
dc.description.abstractenglishThis research analyzes the role of the barras de fútbol in Colombia, with a focus on the impact of “La Fiebre Amarilla” as a possible official support barra for the Colombian National Team. In the context of a country where barras have traditionally been associated with conflicts and divisions, this barra seeks to offer a different alternative, based on the unconditional support and unity of Colombian fans, regardless of their city or team of origin. This research focuses on answering three key questions: whether Colombia has a fan club that motivates the public at national team matches, whether “La Fiebre Amarilla” has the potential to fulfill that role effectively, and whether its initiatives can help unify the country around the national colors. The methodology of this research included interviews and direct observations of the practices and activities of “La Fiebre Amarilla”, as well as the collection of testimonies from its members and from figures in the soccer environment, such as journalists, fans and experts in the sociology of sport. These sources highlight both the positive aspects and the challenges faced by this barra in its attempt to consolidate itself as a significant and constructive actor of encouragement for the national team. An important finding of the research is the contrast between the vision of “La Fiebre Amarilla” and the negative perception that often surrounds soccer barras in Colombia. The members of this barra express a clear commitment to peace, inclusion and respect, values that they seek to integrate into the soccer environment through organized activities, such as flag-waving and chants inspired by Colombian musical culture. However, the barra faces several challenges, including the lack of official support and the high cost of attending matches, which complicates its attendance and visibility at important sporting events. There is also a need to overcome the stigma of violence that still weighs on the barras and limits their acceptance by some sectors of the fan base and soccer institutions. The study concludes that “La Fiebre Amarilla” has the potential to become a barra that inspires Colombian fans, not only because of its energy in the stadiums, but also because of its focus on uniting fans from different teams and regions under a single banner. Although it faces logistical and public perception challenges, the barra is emerging as an innovative proposal that could contribute to improving the atmosphere at national team matches, consolidating an atmosphere that reflects Colombian identity and strengthens the fans' sense of belonging. This research thus offers a comprehensive view of the role of the barras in Colombian soccer, highlighting the importance of initiatives that promote unity, respect and passion for the national team.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado (a) en Lenguas Modernasspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/69319
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programLicenciatura en Lenguas Modernasspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectBarrasspa
dc.subjectAguantespa
dc.subjectSelección Colombiaspa
dc.subjectFútbol colombianospa
dc.subject.armarcLicenciatura en lenguas modernas - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcFútbol colombianospa
dc.subject.armarcBarras bravasspa
dc.subject.keywordFansspa
dc.subject.keywordColombian soccerspa
dc.subject.keywordColombian national teamspa
dc.subject.keywordEndurancespa
dc.titleVoces de la tribuna : pasión, hinchas y barrismo en la selección colombiaspa
dc.title.englishVoices from the stands : passion, fans and barrismo in the Colombian teamspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TG - Valero Carrero Jacobo - Espitia Murillo Sebastian - Perdomo Óscar Iván (1).pdf
Tamaño:
1.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE LOS AUTORES.pdf
Tamaño:
33.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: