Logotipo del repositorio
 

Propuestas de arreglos institucionales al sistema general de seguridad social en salud, como respuesta a la corrupcion, en el marco del modelo de salud colombiano

dc.contributor.advisorRomero Prada, Martin Emilio
dc.contributor.authorMonsalve Herrera, Daniel Roberto
dc.contributor.authorUreña Parada, Ingry Yojana
dc.contributor.evaluatorBurgos Bernal, Gerardo Lubin
dc.contributor.evaluatorTobar Gonzales, Carlos Humberto
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-05-26T17:57:53Z
dc.date.available2020-05-26T17:57:53Z
dc.date.created2020-05-18
dc.description.abstractGenerar una definición universal de corrupción implica un enfrentamiento de situaciones contextuales y culturales, por esta razón, no existe un consenso universal sobre su definición. Este fenómeno es abarcado desde diferentes variables: sociales, culturales, económicas, políticas y psicológicas, donde enuncian, en su gran mayoría, una serie de prácticas calificadas como corruptas, las cuales han permeado en los sistemas de salud, entre ellos el sistema general de seguridad social en salud (SGSSS) de la República de Colombia. Dimensionar y cuantificar el impacto de la corrupción constituye un gran reto, estas practicas han generado impactos y repercusiones negativas en diferentes niveles, asociadas principalmente con indicadores de salud negativos; por esta razón estas practicas se han planteado como uno de los principales problemas de salud del país y uno de los gastos sanitarios no reducidos mas grandes del mundo, por tal razón se hizo necesario el diseño de una serie de propuestas de arreglos institucionales al SGSSS que dieran respuesta a la corrupción enmarcados en el modelo de salud colombiano. Se realizó un estudio con enfoque cualitativo vinculando representantes de los principales actores que componen el sector salud en Colombia , se comprobó que la corrupción está presente en el sistema de salud colombiano y es entendida por los diferentes actores de diversas maneras, causando afectaciones de diversas connotaciones.spa
dc.description.abstractenglishGenerating universal definition for corruption requires a confrontation of contextual and cultural situations. Therefore, there is no universal consensus to define it. This phenomenon is covered by different variables: social, cultural, economic, political, and psychological, where the vast majority of practices described as corrupt have permeated the health systems including also the general social security health system (SGSSS) of the Republic of Colombia. Measuring and quantifying the impact of corruption is a major challenge because these practices have generated negative impacts and repercussions at different levels, mainly associated with negative health indicators. For this reason, these practices have become one of the country's main health problems and one of the largest unreduced health expenditures in the world. For this reason, it was necessary to design a series of proposals for institutional arrangements for the SGSSS that would respond to corruption within the framework of the Colombian health model. Therefore, a qualitative study was performed with participation of the representatives of the main actors of the health sector in Colombia. We verified that corruption is present in the Colombian health system and is understood by the different actors in various ways, which causes affectations of various connotations.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Administración en Saludspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.49445
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/49445
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.programMaestría en Administración de Saludspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSistemas de saludspa
dc.subjectCorrupción en saludspa
dc.subjectTransparenciaspa
dc.subject.armarcMaestría en administración de salud - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcSitemas de salud - Colombiaspa
dc.subject.armarcCorrupción - Colombiaspa
dc.subject.armarcSeguridad social - Colombiaspa
dc.subject.keywordHealth corruptionspa
dc.subject.keywordHealthcare systemsspa
dc.subject.keywordTransparencyspa
dc.titlePropuestas de arreglos institucionales al sistema general de seguridad social en salud, como respuesta a la corrupcion, en el marco del modelo de salud colombianospa
dc.title.englishProposals for institutional arrangements for the general social security system in health, as a response to corruption, within the framework of the colombian health modelspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROPUESTAS DE ARREGLOS INSTITUCIONALES AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, COMO RESPUESTA A LA CORRUPCION, EN EL MARCO DEL MODELO DE SALUD COLOMBIANO.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta Autorización Autores .pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: