Logotipo del repositorio
 

Identificación de genotipos de virulencia de H. pylori presentes en muestras de agua del río Bogotá y plantas de tratamiento de aguas residuales

dc.contributor.advisorVesga Perez, Fidson Juarismy
dc.contributor.authorBeltrán Benavides, Adriana Rocío
dc.contributor.authorMárquez Duque, Ana María
dc.contributor.evaluatorMoreno Trigos, Yolanda
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.departmentCundinamarca (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-06-29T17:48:43Z
dc.date.available2021-06-29T17:48:43Z
dc.date.created2021-06-21
dc.description.abstractH. pylori es una bacteria gram negativa de forma helicoidal, microaerofílica, dimórfica, capaz de colonizar la mucosa gástrica causando gastritis crónica en todos los individuos infectados y avanzando en el 10 – 15% de los infectados a úlcera péptica y cáncer gástrico en el 2% de los casos. El cáncer gástrico es una patología multifactorial y elementos como factores de virulencia y agentes relacionados directamente con el huésped también contribuyen a su presentación. Aunque los mecanismos de transmisión no son claros, la ruta fecal-oral ha cobrado gran importancia gracias a las investigaciones que arrojan que las fuentes de agua contaminadas juegan un papel fundamental en la posible transmisión. Aun cuando se conoce que las técnicas moleculares son utilizadas en este tipo de muestras para determinar la presencia de H. pylori, son pocos los estudios realizados en el país que hayan estudiado la presencia de la bacteria en aguas superficiales y residuales. Dado que los recursos hídricos se encuentran en constante conexión con el ser humano y que la presencia de este microorganismo supone un riesgo para la salud pública y ambiental, este trabajo tiene como objetivo identificar los genotipos de virulencia de H. pylori presentes en muestras del río Bogotá y plantas de tratamiento de agua residual con el fin de tener un acercamiento a la distribución y comportamiento de este patógeno a nivel poblacional y ambiental. Para esto se utilizaron 75 muestras de ADN previamente extraído de diferentes puntos geográficos; 18 de cuenca baja, 18 de cuenca media y 15 de cuenca alta, nombres correspondientes a la distribución del río Bogotá y 24 muestras divididas en 3 plantas de tratamiento de agua residual doméstica, dos de municipios aledaños a la capital del país (Cajicá, Guasca) y una de la ciudad de Bogotá(Salitre). La identificación de H. pylori se realizó mediante la técnica de PCR convencional, empleando el gen vacA, como marcador importante de presencia de la bacteria y el gen cagA como determinante de patogenicidad. Adicionalmente por medio de la misma técnica de PCR se realizó el genotipado del gen vacA en sus tres variantes alélicas s, m e i en las muestras que presentaban positividad para el gen. La representación y análisis de resultados se realizó mediante estadística descriptiva, utilizando la herramienta Excel, donde se incluyen tablas y gráficas que permitieron hacer una comprobación comparativa de los datos estadísticos de manera visual. Los resultados arrojaron, que del total de las muestras analizadas 44% de estas fueron positivas para la presencia de H. pylori, de las cuales fue posible genotipar un gran porcentaje asociado a genotipos s1/m1. La variante i, fue identificada en 22 de las 33 muestras positivas para el gen vacA, siendo i1 la de mayor prevalencia, lo que también permitió plantear una relación ya descrita en aislamientos clínicos que asocia entre sí las variantes de tipo 1. Este es el primer estudio en Colombia que realizando el genotipado completo, identifica la variante i en muestras ambientales potencialmente relacionadas con la transmisión de este patógeno. De esta manera logra hacer un aporte al conocimiento de la distribución ambiental, e indirectamente, a la evaluación del estado y (con estudios continuos) el comportamiento epidemiológico de esta bacteria en las poblaciones y actividades donde se utilizan estas fuentes como recurso hídrico directo o indirecto.spa
dc.description.abstractenglishH. pylori is a gram-negative, microaerophilic, dimorphic, helical-shaped bacterium capable of colonizing the gastric mucosa causing chronic gastritis in all infected individuals and progressing in 10-15% of those infected to peptic ulcer and gastric cancer in 2% of cases. Gastric cancer is a multifactorial pathology and elements such as virulence factors and a host-related agent also contribute to its presentation. Although the mechanisms of transmission are not clear, the fecal-oral route has gained great importance thanks to research showing that contaminated water sources play a key role in possible transmission. Although it is known that molecular techniques are used in this type of samples to determine the presence of H. pylori, there are few studies carried out in the country that have studied the presence of the bacterium in surface and waste water. The fact that water resources are in constant connection with human beings and that the presence of this microorganism represents a risk for public and environmental health, this work aims to identify the virulence genotypes of H. pylori present in samples from the Bogotá river and wastewater treatment plants in order to have an approach to the distribution and behavior of this pathogen at the population and environmental level.For this purpose, 75 DNA samples previously extracted from different geographical points were used; 18 from the lower basin, 18 from the middle basin and 15 from the upper basin, names given for the distribution of the Bogotá river and 24 samples from 3 domestic wastewater treatment plants, two from municipalities near the capital of the country (Cajicá, Guasca) and one from the city of Bogotá (Salitre). The identification of H. pylori was carried out by conventional PCR technique, using the vacA gene as an important marker of the presence of the bacterium and the cagA gene as a determinant of pathogenicity. Additionally, by means of the same PCR technique, the vacA gene was genotyped in its three allelic variants s, m and i in the samples that presented positivity for the gene. The representation and analysis of results was performed by descriptive statistics, using the Excel tool, which includes tables and graphs that allowed a comparative verification of the statistical data in a visual way. The results showed that 44% of the total samples analyzed were positive for the presence of H. pylori, of which it was possible to genotype a large percentage associated with s1/m1 genotypes. Variant i was identified in 22 of the 33 samples positive for the vacA gene, i1 being the most prevalent, which also allowed us to propose a relationship already described in clinical isolates that associates type 1 variants with each other. This is the first study in Colombia that, by performing complete genotyping, identifies the i variant in environmental samples potentially related to the transmission of this pathogen. In this way, it contributes to the knowledge of the environmental distribution, and indirectly, to the evaluation of the status and (with continuous studies) the epidemiological behavior of this bacterium in the populations and activities where these sources are used as a direct or indirect water resource.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameBacteriólogo (a)spa
dc.description.sponsorshipColciencias código: 120129N0101103spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.60794/6x9k-yj03
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/54370
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programBacteriologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectH.pylorispa
dc.subjectGenotipos de virulenciaspa
dc.subjectGenotiparspa
dc.subjectAguas residualesspa
dc.subjectRío Bogotáspa
dc.subject.armarcBacteriología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcGenotiposspa
dc.subject.armarcHelicobacter pylorispa
dc.subject.armarcAguas residualesspa
dc.subject.armarcRío Bogotá (Colombia)spa
dc.subject.keywordH. pylorispa
dc.subject.keywordVirulence genotypesspa
dc.subject.keywordGenotypingspa
dc.subject.keywordWastewaterspa
dc.subject.keywordBogota riverspa
dc.titleIdentificación de genotipos de virulencia de H. pylori presentes en muestras de agua del río Bogotá y plantas de tratamiento de aguas residualesspa
dc.title.englishIdentification of H. pylori virulence genotypes present in water samples from the Bogotá River and wastewater treatment plantsspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Identificación de genotipos de virulencia de H. pylori presentes en muestras de agua del río Bogotá y plantas de tratamiento de aguas residuales.docx.pdf
Tamaño:
4.72 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta autores.pdf
Tamaño:
1023.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo 6-ADRIANA DEL ROCIO BELTRÁN BENAVIDES y ANA MARIA MARQUEZ DUQUE.pdf
Tamaño:
759.15 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones