El trauma de la violencia basada en género en conflictos armados : un análisis crítico de la Resolución 1325 de la ONU a la luz de las heridas del genocidio en Ruanda
dc.contributor.advisor | Trindade Viana, Manuela | |
dc.contributor.author | Diaz García, Valeria Maria | |
dc.contributor.evaluator | Suarez Rivero, Neftali David | |
dc.date.accessioned | 2025-02-10T19:28:53Z | |
dc.date.available | 2025-02-10T19:28:53Z | |
dc.date.created | 2025-02-06 | |
dc.description.abstract | La investigación analiza la repercusión social que se generó a raíz del genocidio que ocurrió en Ruanda en 1994, en el cual las mujeres se vieron afectadas por diversas formas de violencia basada en género, las cuales incluyeron violencia sexual, física y psicológica. Por otro lado, la Resolución 1325 de la Organización de las Naciones Unidas es objeto de crítica por sus limitaciones en abordar de manera adecuada las complejidades de la violencia de género en contextos de conflicto armado. A pesar de que la Resolución tiene como objetivo empoderar a las mujeres en procesos de paz, no tiene en cuenta las realidades locales ni las necesidades particulares de las sobrevivientes, quienes continúan experimentando las consecuencias del trauma. El presente documento promueve una perspectiva interdisciplinaria que incorpore la psicología social crítica y la elaboración de políticas internacionales, con el fin de abordar de manera más eficaz las experiencias de las mujeres en situaciones de violencia. Después de un profundo análisis, es posible determinar que es imperativo revisar y ampliar la Resolución 1325 para incorporar las diversas formas de violencia y sus repercusiones a largo plazo en las mujeres afectadas por conflictos armados. | spa |
dc.description.abstractenglish | The research analyzes the social impact generated by the 1994 Rwandan genocide, during which women were affected by various forms of gender-based violence, including sexual, physical, and psychological violence. On the other hand, the United Nations Security Council Resolution 1325 is criticized for its limitations in adequately addressing the complexities of gender-based violence in armed conflict contexts. Although the resolution aims to empower women in peace processes, it fails to consider local realities and the specific needs of survivors, who continue to suffer the long-term consequences of trauma. This paper advocates for an interdisciplinary perspective that integrates critical social psychology and international policy-making to more effectively address women's experiences of violence. After an in-depth analysis, it becomes clear that it is imperative to review and expand Resolution 1325 to incorporate the various forms of violence and their long-term impacts on women affected by armed conflicts. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Internacionalista | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/69439 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Relaciones Internacionales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Violencia basada en género | spa |
dc.subject | Genocidio de Ruanda | spa |
dc.subject | Resolución 1325 | spa |
dc.subject.armarc | Relaciones internacionales - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Violencia de género | spa |
dc.subject.armarc | Genocidio - Ruanda (Africa) | spa |
dc.subject.armarc | Víctimas del terrorismo - Ruanda (Africa) | spa |
dc.subject.keyword | Gender Based Violence | spa |
dc.subject.keyword | Genocide of Ruanda | spa |
dc.subject.keyword | Resolution 1325 | spa |
dc.title | El trauma de la violencia basada en género en conflictos armados : un análisis crítico de la Resolución 1325 de la ONU a la luz de las heridas del genocidio en Ruanda | spa |
dc.title.english | The Trauma of Gender-Based Violence in Armed Conflicts : A Critical Analysis of UN Resolution 1325 in Light of the Wounds of the Rwandan Genocide | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado.pdf
- Tamaño:
- 915.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta del Director de Trabajo de Grado_Valeria Diaz.pdf
- Tamaño:
- 113.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación directores
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta_de_autorizacion.pdf
- Tamaño:
- 247.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: