Facultad de Ciencias
Collections in this community
-
Bacteriología [287]
-
Biología [419]
-
Matemáticas [62]
-
Microbiología Industrial [450]
-
Nutrición y Dietética [352]
Recent Submissions
-
Descripción de microorganismos asociados a enfermedades coralinas con base en técnicas moleculares - Revisión Bibliográfica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2021-02-18)Los arrecifes de coral se definen como una gran estructura subacuática que está compuesta por múltiples individuos del phylum cnidaria, de hábito bentónico, los cuales presentan esqueleto y por esto son considerados como ... -
Prevalencia de Oomycetes en especies de Quercus (Fagaceae) en dehesas de la región mediterránea europea
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2021-02-11)Los Oomycetes se consideran amenazas para varias especies vegetales, incluidos los robles (gen. Quercus), principalmente los que están en áreas de alto riesgo como las dehesas europeas. La información disponible no es ... -
Influencia de la cobertura vegetal en la actividad de murciélagos en un paisaje de extrema urbanización
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2021-01-25)La urbanización es un proceso de cambio del paisaje que afecta a la biodiversidad, este trabajo buscó identificar la influencia de la cobertura vegetal sobre la actividad de murciélagos urbanos. Se midieron porcentajes de ... -
Efecto de métodos, o modelos, para la conservación de Panthera onca, bajo diferentes escenarios de actividad humana
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-07)Los grandes depredadores como el jaguar tienen un importante papel para el bienestar del ecosistema por su control sobre otras especies. Su hábitat se ha visto reducido por el crecimiento de las actividades humanas y esto ... -
Simulación de la dinámica del carbono en el suelo en dos ecosistemas alto andinos en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-17)Resumen Los ecosistemas alto andinos tienen grandes reservas de carbono en su suelo, sin embargo su alta vulnerabilidad frente a las condiciones climáticas recientes está transformando la dinámica del carbono en estos ... -
Composición de las comunidades de aves en diferentes hábitats de un paisaje rural : Municipio de Yotoco, Valle del Cauca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2021-01-26)El modelo de desarrollo rural en Colombia se ha centrado en la explotación de recursos naturales ocasionando problemas socioambientales, frente a esto se hace necesario la búsqueda de alternativas para el desarrollo rural ... -
Estrategias de conservación y uso de marcadores moleculares en especies amenazadas de la familia Orchidaceae en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-10)Muchas de las especies de Orchidaceae con distribución en Colombia se encuentran en alguna categoría de amenaza debido al deterioro y la pérdida de hábitats entre otros. Los jardines botánicos juegan un rol fundamental en ... -
Actividades humanas en los páramos de la Cordillera Oriental Colombiana y su efecto sobre ecosistemas lénticos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-14)El páramo es un ecosistema único de alta montaña gracias a su función primordial de regulador del sistema hídrico del país. Sin embargo, esta función está amenazada por un incremento de la actividad humana durante los ... -
Aprendizaje asociativo en abejas : Una revisión del uso de estímulos visuales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-06)Las abejas de los géneros Apis y Bombus (Apidae) han constituido un modelo tradicional para el estudio del aprendizaje y la memoria. Ellas se destacan por su estructura social compleja, su repertorio conductual, sistema ... -
Evaluación del efecto antimicrobiano y antioxidante de Tropaeolum majus. Revisión de literatura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-11-30)La resistencia antimicrobiana es una problemática mundial que va en aumento, debido al uso indiscriminado de antibióticos, antifúngicos y compuestos desinfectantes, por lo cual, las plantas y sus extractos han sido una ... -
Descripción genético-poblacional y filogeográfica de cinco especies de agutíes (Rodentia: Dasyprocta)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-15)El género Dasyprocta es un género de roedores que hace parte de los Histricomorfos del nuevo mundo, presentan una amplia distribución geográfica neotropical desde México hasta Argentina. Para analizar la dinámica genético ... -
Efectividad de aloe vera como agente despigmentante : propuesta técnico-científica para su validación en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-04)El Aloe vera (L.) Burm. f., familia Asphodelaceae, es un potencial agente despigmentante ya que es un inhibidor de la síntesis de la enzima tirosinasa, molécula que es fundamental en el proceso de melanogénesis en humanos. ... -
Placental miRNAs as potential regulators in tumour processes
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-04)Trophoblasts and cancerous cells share a number of commonalities, undertaking processes such as cell proliferation, angiogenesis, tissue invasion, evasion of apoptosis and immune control, among others that have been described ... -
Etnofarmacología de la flora nativa medicinal del complejo de Páramos de Guerrero, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-20)Los páramos colombianos, a aparte de ser un importante reservorio de agua cuentan con gran parte de la flora medicinal nativa, estudios etnobotánicos y etnofarmacológicos aportan conocimiento sobre la medicina popular ... -
Diseño para la construcción metodológica de un estándar de bonos de biodiversidad marina
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-03)En los últimos informes de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático se ha documentado un aumento de los efectos drásticos del cambio climático en los ecosistemas, en la productividad y ... -
Evaluación del cambio de cobertura coralina a lo largo de las últimas dos décadas en el Caribe continental Colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2021-01-14)En las últimas décadas se ha venido observando la existencia de factores naturales y factores antropogénicos que afectan negativamente el crecimiento y la recuperación de los corales en el mundo. En Colombia se evidencian ... -
Diversidad críptica en el ratón cantor, Scotinomys spp, en Mesoamérica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-07-15)Con base en estudios morfológicos, se reconocen actualmente dos especies del género Scotinomys a lo largo de Mesoamérica: Scotinomys teguina y Scotinomys xerampelinus. S. teguina habita bosques nubosos y páramos en elevaciones ... -
Repertorio vocal de un grupo en vida silvestre del mono nocturno andino (Aotus lemurinus)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-17)Las señales acústicas representan una forma de comunicación esencial en primates. Éstas toman especial importancia en especies que viven en bosques con densa vegetación o especies de hábitos nocturnos. El mono nocturno ... -
Estudio de metabolitos secundarios presentes en Ilex guayusa, Ilex paraguariensis, Passiflora tripartita f mollissima y Passiflora tarminiana y su posible efecto sobre Helicobacter pylori. Análisis bibliográfico y computacional
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2020-12-09)Helicobacter pylori es un patógeno bacteriano humano quizá el más común en el mundo presentando una prevalencia superior al 60 %. Las áreas que reportan mayor afectación por este agente patógeno son regiones geográficas ... -
Evaluación del estado de conservación de la familia Tropaeolaceae en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2020-12-14)El presente proyecto buscó evaluar el estado de conservación de dieciséis especies de la familia Tropaeolaceae en Colombia siguiendo la metodología propuesta por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...