Facultad de Ciencias
Collections in this community
-
Bacteriología [277]
-
Biología [526]
-
Matemáticas [72]
-
Microbiología Industrial [830]
-
Nutrición y Dietética [526]
Recent Submissions
-
Modelo de distribución potencial del oso andino (Tremarctos ornatus) y prioridades de conservación en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-12-06)El oso andino (Tremarctos ornatus) es actualmente catalogado como una especie vulnerable ante la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), pues su hábitat ha sido altamente degradado por presiones ... -
Evaluación de la toxicidad de aguas residuales de tinciones microbiológicas tratadas con procesos de adsorción
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-06-01)A partir de la problemática que genera las aguas residuales no domésticas (ARnD) provenientes de tinciones microbiológicas de los laboratorios de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), por sus importantes impactos ... -
CRISPR-nCas9 como posible terapia génica para la enfermedad de Tay-Sachs mediante el uso del polímero PP6D5 como sistema de entrega
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-12-14)La enfermedad de Tay-Sachs (TSD) es un error innato del metabolismo clasificado como una enfermedad neurodegenerativa de depósito lisosomal, causada por mutaciones en el gen HEXA que codifica la enzima β- hexosaminidasa ... -
Efecto de elementos orgánicos en la recuperación de suelo en explotación ladrillera de arcilla (Cogua, Cundinamarca).
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-07-06)La explotación de arcilla a cielo abierto para la manufactura de ladrillo propicia la afectación y destrucción del suelo. Se estudió el efecto recuperador de un consorcio microbiano junto a compost (12 ton/ha), biocarbón ... -
Distribución espacio-temporal del calderón piloto de aletas cortas (Globicephala macrorhynchus, Gray 1846) en la Región del Gran Caribe
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Biología, 2022-12-09)Conocer la distribución y abundancia de las especies es importante para determinar la forma en la que una amenaza impacta a su población (Ramírez-León et al. 2020). El modelamiento de nicho ecológico (ENM) es una herramienta ... -
Manual ilustrativo del proceso del deterioro de alimentos por microrganismos y su adecuada manipulación a través de las buenas prácticas de manufactura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-11-28)La degradación de alimentos ha sido una problemática constante a lo largo de la historia de la humanidad debido a varios aspectos, dentro de los cuales destacan la perdida de la calidad de los alimentos y la aparición de ... -
Determinación de las condiciones de cultivo de Stenotrophomonas rhizophilia USBA GBX-843ª para la producción de enzimas lipoliticas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2022-12-14)Las enzimas lipolíticas, adaptadas al frío, se caracterizan por llevar a cabo reacciones de hidrólisis en sistemas acuosos o de síntesis en presencia de solventes orgánicos sobre enlaces tipo ésteres carboxílicos de los ... -
Caracterización del entorno alimentario y el comportamiento de los consumidores, como elementos constitutivos de los sistemas alimentarios en la Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, Charras - Guaviare
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-11-22)La malnutrición en todas sus formas representa uno de los principales problemas en salud pública de todo el mundo, por lo que se ha propuesto trabajar desde los sistemas alimentarios para su solución. El entorno alimentario ... -
Lineamientos técnicos en programas de alimentación escolar en América Latina y el Caribe (ALC). Revisión de literatura, periodo 2015-2022
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Nutrición y Dietética, 2022-11-24)Los programas de alimentación escolar en ALC se originaron a principios del siglo XX como una estrategia que buscaba incentivar el acceso a la educación por medio de un complemento alimentario a los estudiantes de educación ...