Universitas Humanística
Universitas Humanística es una revista científica cuyos principales temas a publicar privilegian enfoques desde las teorías críticas y las perspectivas situadas, con un interés particular en investigaciones que aborden problemáticas (socio-teóricas) desde y sobre el Sur Global. Universitas Humanística es producida semestralmente por los departamentos de Antropología y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales.
Recent Submissions
-
¿Agua sí, oro no? Anclajes del extractivismo y el ambientalismo en el páramo de Santurbán
En los últimos años, los páramos han adquirido protagonismo en el escenario público colombiano como territorios disputados entre diferentes intereses, visiblemente entre aquellos alineados en torno al cuidado del agua y ... -
Políticas educativas en Latinoamérica: la vinculación entre los investigadores académicos y tomadores de decisiones en educación. Un análisis desde la teoría de los campos
La temática que aborda la relación entre producción de conocimientos y toma de decisiones en educación es un ámbito de estudios que se viene desarrollando desde la década de 1990. En la literatura especializada este tema ... -
Ecología política en Colombia
En las últimas décadas, la ecología política ha ganado fuerza en Colombia, dando cabida cada vez más a análisis interdisciplinarios y multidimensionales de los conflictos socioambientales. Para este dossier incluimos ... -
Llevar La palabra. Un análisis de la relación entre las iglesias y la escolarización de niños indígenas tobas/qom y mbya-guaraní de Argentina
Históricamente, la relación entre los grupos indígenas y el Estado argentino ha sido compleja. En el marco de un modelo de escolarización estatal que no recuperó los conocimientos y experiencias de las poblaciones indígenas, ... -
“Que no cuenten con nuestra astucia”: lógicas neoliberales en la antropología colombiana
Los cambios recientes en las políticas educativas en Colombia —impulsados desde el Estado y acordes con los estándares internacionales de medición de la calidad en la educación superior— han dado como resultado una crisis ... -
Una breve historia de las revistas científicas en Colombia o la maldición de ser editor
Toda historia, y en particular toda historia breve, es parcial. Esta resulta tan limitada como la experiencia de quien la escribe, que, por cierto, no quiere ser, acepta no ser y aspira no ser la experiencia de la mayoría ... -
Experiencias Xikrin e Baniwa con conocimientos tradicionales en los colegios
Este texto pretende discutir investigaciones en desarrollo sobre el pueblo Xikrin de Bacajá y el pueblo Baniwa. El objetivo es elaborar algunas reflexiones respecto de los colegios indígenas, teniendo dos contextos ... -
Diseños para el otro 90%. El diseño humanitario y las representaciones del uso de tecnologías en el sur global
En estrecha relación con la promoción de la innovación social, el movimiento denominado “diseño humanitario” busca atender los problemas de poblaciones en situación de pobreza, a partir de procesos de diseño que consideran ... -
De la unidad a lo común: hacia una articulación feminista de las diferencias. La experiencia de la Plataforma de la Marcha Mundial de Mujeres de Euskal Herria
El presente texto explora, desde una metodología feminista y activista, el proceso de articulación de organizaciones de mujeres migradas y feministas locales dentro de la Plataforma de la Marcha Mundial de Mujeres de Euskal ... -
Ecoturismo, gubernamentalidad neoliberal y despojos en la Amazonia colombiana
Este artículo analiza hasta qué punto los campesinos de una zona del departamento del Guaviare (Amazonia colombiana) fueron sujetados por los principios del ecoturismo neoliberal, y examina los efectos sociopolíticos ... -
Relatos y metáforas. Dos aproximaciones para comprender los procesos de tesis
Se presenta un análisis complementario de dos fuentes de información: entrevistas focalizadas y selección de objetos ―pintura, imagen, palabra, frase, foto, etc.―. Ambas técnicas pretendieron comprender, desde una perspectiva ... -
Editorial
En el número 84 de Universitas Humanística, hemos querido ilustrar la portada y las portadillas de los artículos del dossier titulado Ecologías políticas emergentes, con imágenes seleccionadas a través de una convocatoria ... -
Reflexiones sobre experiencias de abandono de escuela secundaria y doctorado en Argentina. Modos de cierre y condicionantes individuales e institucionales
El artículo reflexiona críticamente sobre el abandono educativo, comparando desertores de escuelas secundarias y de programas doctorales en la República Argentina. La perspectiva teórica integra las categorías de deserción ... -
Infancia y educación. Análisis desde la antropología
Infancia y educación. Análisis desde la antropología [Colección Diario de Campo] Maritza Díaz y Mauricio Caviedes (Eds.) Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2015. 236 pp. -
Interpelando la invisibilidad estructural, la visibilidad selectiva y la universalización de la violación sexual hacia las mujeres indígenas en Colombia: notas para la construcción de un campo de investigación
En este artículo desarrollo una aproximación teórica a la violación sexual hacia las mujeres, en general, y hacia las mujeres indígenas, en particular. Presento un balance de la producción académica sobre el tema y un ... -
Subjetividad y tecnologías de la escritura. La formación en tiempos de poshumanismo
Este artículo se sustenta en una investigación cualitativa sobre los procesos de formación subjetiva en las redes sociales digitales. Se parte de una cuestión filosófica fundamental: la formación humana en medio de un mundo ... -
-
Apropiaciones y resignificaciones de las “culturas negras”: la práctica del candombe afrouruguayo en sectores juveniles blancos de Buenos Aires (Argentina)
El artículo analiza la expansión de una manifestación cultural afrouruguaya, el candombe, en Argentina, un país que históricamente se ha pensado como “blanco-europeo”. El candombe de origen uruguayo fue primero patrimonio ... -
Earth Beings: Ecologies of Practice Across Andean Worlds
Earth Beings: Ecologies of Practice Across Andean WorldsMarisol de la CadenaDurham and London:Duke University Press, 2015. 315 pp. -
Empresas, recursos económicos y gobiernos indígenas: una aproximación al estudio de las redes clientelares en un resguardo indígena en la Altillanura colombiana
A partir de los datos construidos como resultado de mi trabajo de campo etnográfico en el Resguardo Wacoyo, este artículo pretende ilustrar algunos de los efectos de la presencia de empresas nacionales e internacionales, ...