• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Universitas Philosophica
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Universitas Philosophica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

Hegel: Sobre la enseñanza de la filosofía

Thumbnail
Date
2012-12-12

Authors

Pineda Rivera, Diego Antonio; Pontificia Universidad Javeriana

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana

ISSN

2346-2426
0120-5323

COAR

Artículo de revista
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - Hegel: Sobre la enseñanza de la filosofía AU - Pineda Rivera, Diego Antonio; Pontificia Universidad Javeriana Y1 - 2012-12-12 UR - http://hdl.handle.net/10554/31699 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - Este ensayo muestra cómo Hegel se opuso a una enseñanza puramente erudita de la filosofía en los gimnasios y universidades, y esboza su propuesta de enseñarla como ciencia, como un saber riguroso y sistemático de conceptos por medio del cual el alma humana se eleva a lo universal. El hombre sólo es lo que es, y sólo podrá llegar a ser lo que desea ser, por medio de la educación como un “segundo nacimiento” al reino del espíritu. La enseñanza de la filosofía no puede quedarse sólo en el estudio de los productos históricos del filosofar, debe familiarizarse con las artes, las ciencias y la religión propia, porque en ellas empezamos a participar de esa sustancia espiritual sin la cual el pensar conceptual queda reducido a mero razonar sofístico. ER - @misc{10554_31699, author = {}, title = {Hegel: Sobre la enseñanza de la filosofía}, year = {2012-12-12}, abstract = {Este ensayo muestra cómo Hegel se opuso a una enseñanza puramente erudita de la filosofía en los gimnasios y universidades, y esboza su propuesta de enseñarla como ciencia, como un saber riguroso y sistemático de conceptos por medio del cual el alma humana se eleva a lo universal. El hombre sólo es lo que es, y sólo podrá llegar a ser lo que desea ser, por medio de la educación como un “segundo nacimiento” al reino del espíritu. La enseñanza de la filosofía no puede quedarse sólo en el estudio de los productos históricos del filosofar, debe familiarizarse con las artes, las ciencias y la religión propia, porque en ellas empezamos a participar de esa sustancia espiritual sin la cual el pensar conceptual queda reducido a mero razonar sofístico.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/31699} }RT Generic T1 Hegel: Sobre la enseñanza de la filosofía A1 Pineda Rivera, Diego Antonio; Pontificia Universidad Javeriana YR 2012-12-12 LK http://hdl.handle.net/10554/31699 PB Pontificia Universidad Javeriana AB Este ensayo muestra cómo Hegel se opuso a una enseñanza puramente erudita de la filosofía en los gimnasios y universidades, y esboza su propuesta de enseñarla como ciencia, como un saber riguroso y sistemático de conceptos por medio del cual el alma humana se eleva a lo universal. El hombre sólo es lo que es, y sólo podrá llegar a ser lo que desea ser, por medio de la educación como un “segundo nacimiento” al reino del espíritu. La enseñanza de la filosofía no puede quedarse sólo en el estudio de los productos históricos del filosofar, debe familiarizarse con las artes, las ciencias y la religión propia, porque en ellas empezamos a participar de esa sustancia espiritual sin la cual el pensar conceptual queda reducido a mero razonar sofístico. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Hegel: Sobre la enseñanza de la filosofía AU - Pineda Rivera, Diego Antonio; Pontificia Universidad Javeriana Y1 - 2012-12-12 UR - http://hdl.handle.net/10554/31699 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - Este ensayo muestra cómo Hegel se opuso a una enseñanza puramente erudita de la filosofía en los gimnasios y universidades, y esboza su propuesta de enseñarla como ciencia, como un saber riguroso y sistemático de conceptos por medio del cual el alma humana se eleva a lo universal. El hombre sólo es lo que es, y sólo podrá llegar a ser lo que desea ser, por medio de la educación como un “segundo nacimiento” al reino del espíritu. La enseñanza de la filosofía no puede quedarse sólo en el estudio de los productos históricos del filosofar, debe familiarizarse con las artes, las ciencias y la religión propia, porque en ellas empezamos a participar de esa sustancia espiritual sin la cual el pensar conceptual queda reducido a mero razonar sofístico. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

English Title

Hegel: On Teaching Philosophy

Resumen

Este ensayo muestra cómo Hegel se opuso a una enseñanza puramente erudita de la filosofía en los gimnasios y universidades, y esboza su propuesta de enseñarla como ciencia, como un saber riguroso y sistemático de conceptos por medio del cual el alma humana se eleva a lo universal. El hombre sólo es lo que es, y sólo podrá llegar a ser lo que desea ser, por medio de la educación como un “segundo nacimiento” al reino del espíritu. La enseñanza de la filosofía no puede quedarse sólo en el estudio de los productos históricos del filosofar, debe familiarizarse con las artes, las ciencias y la religión propia, porque en ellas empezamos a participar de esa sustancia espiritual sin la cual el pensar conceptual queda reducido a mero razonar sofístico.

Abstract

This paper shows how Hegel was opposed to a purely scholarly teaching of philosophy in gyms and universities, and outlines his proposal to teach it as a science, as a rigorous and systematic knowledge of concepts by which the human soul rises to the universal. Man just is what he/she is, and can only become what she/he wants to be through education as a “second birth” to the realm of spirit. Teaching philosophy cannot remain only in the study of historical products of philosophizing. It should become familiar with arts, sciences and the own particular religion in order to participate in this spiritual substance from beginning to the end. Otherwise, conceptual thinking would be reduced to a mere sophistical reasoning.

Keywords

enseñanza de la filosofía; educación; formación del espíritu; ciencia; Hegel
teaching philosophy; education; spirit formation; science; Hegel

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/10814

URI

http://hdl.handle.net/10554/31699
Google Analytics Statistics
Collections
  • Universitas Philosophica [750]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal