Prácticas informacionales y estrategias discursivas de los troles en la red social Twitter, en el marco del estallido social de Colombia en el año 2021
dc.contributor.advisor | Polo Rojas, Néstor David | |
dc.contributor.author | Cotes Barros, Adair David | |
dc.contributor.evaluator | Menéndez Echavarría, Alfredo Luis | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.coverage.temporal | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2022-02-22T18:45:02Z | |
dc.date.available | 2022-02-22T18:45:02Z | |
dc.date.created | 2021-11-29 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado tuvo como propósito identificar las prácticas informacionales y las estrategias discursivas de los usuarios trol en el contexto del estallido social de Colombia en 2021, en el microblog Twitter. Para ello, se empleó la técnica de investigación mixta abordada desde de la ciencia de la información y la comunicación, con el objetivo de generar –a partir de ambas áreas del conocimiento– un aporte analítico (socio digital) al debate sobre la cultura digital en el siglo XXI. Cabe mencionar que, en la actualidad, la información digital es aquella que se transmite en el sistema binario, el cual toma fuerza y se utiliza cada día más en un mundo globalizado. Las redes sociales se posicionan como uno de los epicentros de la revolución digital, debido a que en estos sistemas digitales se generan conversaciones que producen grandes volúmenes de datos e información, lo cual provoca diálogos y discusiones sociales. Ese es el caso de Colombia con el estallido social de 2021, en el que se plantearon diversos debates en Twitter (red social) sobre problemas sociales que viven los ciudadanos en la realidad política, social, religiosa y económica del país, al punto de llegar a la violencia. El proyecto de grado que se presenta a continuación empleó datos extraídos y recolectados de Twitter e información académica de diversos autores que han trabajado la temática de los troles en diferentes países. Dichos pasos permitieron el análisis y la identificación de las prácticas informacionales y discursivas de los troles en el estallido social de Colombia, a partir de un enfoque infocomunicativo; con ello, se logró un aporte científico, multidisciplinar e innovador desde la ciencia de la información. | spa |
dc.description.abstractenglish | The purpose of this degree work was to identify the informational practices and discursive strategies of troll users in the context of the social outbreak of Colombia in 2021 on the Twitter microblog. Through the mixed research technique approached from the science of information and communication, with the aim of generating from both areas of knowledge an analytical contribution (socio-digital) to the debate on digital culture in the 21st century from the perspective of the information and the comunication. It is worth mentioning that today digital information is that which is transmitted under the binary system which is gaining strength and is used more and more in a globalized world. Social networks are one of the epicenters of the digital revolution because these digital systems generate conversations that produce large volumes of data and information that generate dialogues and social discussions. As is the case of Colombia with the social outbreak of the year 2021 in which various debates on social problems experienced by citizens in the political, social, religious and economic reality of the country were generated through Twitter (social network) to the point of reaching the violence. The degree project presented below used data extracted from the Twitter microblog and collected academic information from various authors who have been developing the theme of trolls in different countries. These steps allowed the analysis and identification of the informational and discursive practices of the trolls in the social outbreak of Colombia from an info-communicative approach, achieving a scientific and multidisciplinary and innovative contribution from Information Science. | spa |
dc.description.comunidad | Redes sociales / Twitter / Troles | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística | spa |
dc.description.degreename | Comunicador (a) Social | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/59220 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicación y Lenguaje | spa |
dc.publisher.program | Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.relation.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.subject | Troles | spa |
dc.subject | Trol | spa |
dc.subject | Trolear | spa |
dc.subject | Troleo | spa |
dc.subject | Protesta | spa |
dc.subject | Colombia | spa |
dc.subject | spa | |
dc.subject | Información | spa |
dc.subject | Comunicación | spa |
dc.subject.armarc | Ciencia de la información, Bibliotecología y Archivística - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Comunicación social - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Movimientos sociales - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Redes sociales - Colombia | spa |
dc.subject.armarc | Lenguaje y cultura - Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Trolling | spa |
dc.subject.keyword | Protest | spa |
dc.subject.keyword | Colombia | spa |
dc.subject.keyword | spa | |
dc.subject.keyword | Information | spa |
dc.subject.keyword | Communication | spa |
dc.title | Prácticas informacionales y estrategias discursivas de los troles en la red social Twitter, en el marco del estallido social de Colombia en el año 2021 | spa |
dc.title.english | Informational practices and discursive strategies of the trolls in the social network Twitter, in the framework of the social outbreak of Colombia in the year 2021 | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- ADAIR DAVID COTES BARROS [final].pdf
- Tamaño:
- 2.61 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta de Autorización.pdf
- Tamaño:
- 161.21 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Licencia de uso
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Carta visto bueno.pdf
- Tamaño:
- 53.75 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta de aprobación Director(es)
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 2.54 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: