Logotipo del repositorio
 

El mito de Dionisio

dc.contributornull
dc.contributor.authorClavijo Poveda, Jairo; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T15:52:20Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:47:43Z
dc.date.available2018-02-24T15:52:20Z
dc.date.available2020-04-15T18:47:43Z
dc.date.created2004-07-01
dc.description.abstractEste artículo es la elaboración de un análisis desde la perspectiva estructuralista, a tres versiones del mito de Dionisio. Es un ejercicio que no busca considerar los mitos en extensión sino en cuanto a sus estructuras subyacentes. Para este fin se tomo como referencia uno de los primeros análisis estructurales elaborado por Claude Lévi -Strauss, sobre el clásico mito de la Gesta de Asdiwal, donde se destacaron esquemas constitutivos espacio-temporales y cosmológicos entre otros. A través de un examen de esquemas polares, se establecieron las categorías binarias que estructuran tres versiones del mito (Clásica, Orfica y Tracia), y se realizaron fórmulas canónicas para reforzar el análisis y recrear la coherencia de la construcción mítica. Posteriormente se compararon los esquemas de las tres versiones para encontrar una relación estructural. El análisis encontró una construcción estructural subyacente muy elaborada, donde la versión Tracia se constituye como una síntesis de las otras dos versiones. El objetivo de este ensayo es demostrar la presencia de estructuras subyacentes (polares y canónicas) y compararlas estructuralmente, lo cual contribuye a reforzar el estudio de la complejidad mitológica. No es pretensión de este trabajo agotar las múltiples posibilidades de interpretación ya que son posibles muchos otros ejercicios de análisis estructural.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9784
dc.identifier.issn2011-2734
dc.identifier.issn0120-4807
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/30175
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.citationissueUniversitas Humanística; Vol. 52, Núm. 52 (2001): Hipertexto, nuevas culturas y genealogíaseng
dc.relation.citationissueUniversitas Humanística; Vol. 52, Núm. 52 (2001): Hipertexto, nuevas culturas y genealogíasspa
dc.relation.citationissueUniversitas Humanística; Vol. 52, Núm. 52 (2001): Hipertexto, nuevas culturas y genealogíaspor
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/9784/8006
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.subjectAntropología; Análisis estructural; Mitología; Dionisio; Comparación mitosspa
dc.titleEl mito de Dionisiospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa

Archivos