Logotipo del repositorio
 

Me gusta, me asombra, me encanta, me entristece. Un estudio sobre nuestra interacción con las noticias que nos afectan en tiempos de coronavirus

dc.contributor.advisorMicarelli, Giovanna
dc.contributor.authorJiménez Camargo, Laura Viviana
dc.contributor.evaluatorVera Lugo, Juan Pablo
dc.contributor.evaluatorCala Matiz, Laura Cecilia
dc.date.accessioned2021-07-27T15:27:45Z
dc.date.available2021-07-27T15:27:45Z
dc.date.created2021-07-26
dc.description.abstractEl virus actual, conocido como coronavirus (Covid-19) se ha propagado por todo el mundo, no sólo de manera biológica (clasificada como una pandemia), sino también a través de las noticias que circulan en redes sociales, generando diversos tipos de síntomas emocionales que evidencian la situación social crítica en la que estamos. Dichos síntomas serán observados en este trabajo a partir de la antropología de las emociones para explorar las más exacerbadas en este momento: rabia, pánico, orgullo, empatía etc. Se pretende hacer un análisis de la interacción de usuarios, alrededor de las noticias que rodean el coronavirus, y las emociones que se transmiten virtualmente, a través de la red social Facebook, así como un análisis de los discursos que se transmiten en ellas. Se ahondará en la literatura de coyuntura como fuente de debate y análisis coyuntural, en la literatura de noticias y emociones para entender perspectivas y casos concretos, así como la literatura de ciberetnografía como fuente clave de la metodología. Para llevar a cabo dicha investigación, será necesario un recuento de noticias más significativas en el ámbito colombiano. También se hará uso de la ciberetnografía y la captación continua de noticias, reacciones y comentarios, como extensiones de dichas noticias para ser analizados en clave del discurso noticioso. A partir de lo trabajado, se pretende hacer un análisis sobre nuestra relación actual con las noticias y las redes sociales.spa
dc.description.abstractenglishThe current virus, known as coronavirus (Covid-19) has spread throughout the world, not only biologically (classified as a pandemic), but also through the news circulating on social networks, generating various types of emotional symptoms that show the critical social situation in which we are. These symptoms will be observed in this work from the anthropology of emotions to explore the most exacerbated at this time: anger, panic, pride, empathy, etc. It is intended to make an analysis of user interaction, around the news surrounding the coronavirus, and the emotions that are transmitted virtually, through the social network Facebook, as well as an analysis of the speeches that are transmitted in those news. It will delve into the conjuncture literature as a source of debate and conjunctural analysis, in the news and emotion literature to understand perspectives and specific cases, as well as the cybernetnography literature as a key source of the methodology. To carry out this investigation, it will be necessary to recount those more significant news in the Colombian sphere. I will also make use of cybernetnography and the continuous capture of news, reactions and comments, as extensions of said news to be analyzed in the key of the news discourse. Based on what has been worked on, it is intended to make an analysis of our current relationship with the news and social networks.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAntropólogo (a)spa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/55512
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programAntropologíaspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCoronavirusspa
dc.subjectFacebookspa
dc.subjectEmocionesspa
dc.subjectNoticiasspa
dc.subject.armarcAntropología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcCOVID-19 - Aspectos socialesspa
dc.subject.armarcEmocionesspa
dc.subject.armarcRedes socialesspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.keywordCoronavirusspa
dc.subject.keywordFacebookspa
dc.subject.keywordNewsspa
dc.subject.keywordEmotionsspa
dc.titleMe gusta, me asombra, me encanta, me entristece. Un estudio sobre nuestra interacción con las noticias que nos afectan en tiempos de coronavirusspa
dc.title.englishLike, wow, love, sad. An investigation on our interaction with the news that affects us in times of coronavirusspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado- Laura Jiménez.pdf
Tamaño:
822.27 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
130.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: