Logotipo del repositorio
 

El calabozo y el alcázar: revisión de los discursos involucrados en la adecuación del antiguo Panóptico de Bogotá como Museo Nacional de Colombia entre 1946 y 1948

dc.contributor.advisorMejía Pavony, Germán Rodrigo
dc.contributor.authorMendoza Martínez, Sergio Andrés
dc.contributor.evaluatorClavijo Poveda, Jairo
dc.coverage.cityBogotá (Colombia)spa
dc.coverage.regionBogotá, D.C. (Bogotá, Colombia)spa
dc.coverage.spatialAmérica del Surspa
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1946-1948
dc.date.accessioned2023-03-27T15:57:22Z
dc.date.available2023-03-27T15:57:22Z
dc.date.created2022-11-28
dc.description.abstractEl Museo Nacional de Colombia fue ubicado en su sede definitiva en Bogotá entre 1946 y 1948. El edificio que ocupa este museo era originalmente el Panóptico de Bogotá, la cárcel más importante del país hasta ese momento. La adecuación del edificio se dio en medio de las obras de la IX Conferencia Panamericana, evento que recibiría a las delegaciones de distintos países del continente. Este trabajo se preocupa por el cambio de uso del edificio como un punto de partida que permita la discusión de los intereses modernizadores de la élite colombiana, procurando un contraste con un momento que buscaba presentar al país como uno moderno a las otras delegaciones americanas. Los intereses de este trabajo son relevantes para la Antropología, pues la ciudad es una extensión del cuerpo, y toda indagación sobre esta es, a la larga, una indagación sobre el hombre. En cuanto a la relevancia social y política de este trabajo, los procesos de intervención en la ciudad afectan a sus habitantes. La revisión histórica y antropológica de estos brinda una perspectiva adicional para abordar las intervenciones que se llevan a cabo actualmente.spa
dc.description.abstractenglishThe National Museum of Colombia was installed in its definitive facility between 1946 and 1948. The building where this museum is hosted was originally the Panóptico de Bogotá, the most important jail of the country at the time. The adaptation of the building was part of the works for the Ninth International Conference of American States, event that would receive delegations from several countries of the continent. This work focuses on the change of use of the building as a starting point that makes possible an evaluation of the modernizing interests of the colombian elite, seeking a contrast with a moment that sought to present the country as a modern one to the other American delegations. The interests of this work are relevant in Anthropology, as the city is understood as an extension of the body, and any inquiry about it will be an inquiry about man itself. Regarding the social and political relevance of this work, the intervention projects carried in the city affect its dwellers. The historical and anthropological revision of these will provide an additional perspective to approach the interventions that are being currently carried.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAntropólogo (a)spa
dc.description.degreenameComunicador (a) Socialspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/63925
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Socialesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.publisher.programAntropologíaspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHistoria urbanaspa
dc.subjectAntropología del cuerpospa
dc.subjectMuseo Nacional de Colombiaspa
dc.subjectPanóptico de Bogotáspa
dc.subject.armarcAntropología - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcComunicación social - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.armarcAntropología físicaspa
dc.subject.armarcCuerpo humanospa
dc.subject.armarcMuseo Nacional de Colombiaspa
dc.subject.keywordUrban historyspa
dc.subject.keywordAnthropology of the bodyspa
dc.subject.keywordNational Museum of Colombiaspa
dc.subject.keywordPanóptico de Bogotáspa
dc.titleEl calabozo y el alcázar: revisión de los discursos involucrados en la adecuación del antiguo Panóptico de Bogotá como Museo Nacional de Colombia entre 1946 y 1948spa
dc.title.englishThe dungeon and the alcázar: review of the discourses involved in the adaptation of the old Panóptico de Bogotá as the National Museum of Colombia between 1946 and 1948spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
(Tesis AMM) El calabozo y el alcázar versión final.pdf
Tamaño:
16.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta de aprobación.pdf
Tamaño:
25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de aprobación Director(es)
No hay miniatura disponible
Nombre:
Carta_de_autorizacion.pdf
Tamaño:
330.25 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Licencia de uso
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.54 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: