Logotipo del repositorio
 

Tiempo requerido de enfermería para un cuidado con calidad

dc.contributor.authorPuerta Cataño, Ana Margarita
dc.contributor.authorGaviria Noreña, Dora Lucía
dc.contributor.authorDuque Henao, Sandra Lorena
dc.date.accessioned2020-04-16T20:34:51Z
dc.date.available2020-04-16T20:34:51Z
dc.date.created2017-05-16
dc.description.abstractObjetivo: Identificar el tiempo requerido de enfermería para el cuidado, la educación, la investigación y la gestión del cuidado y del servicio, a fin de determinar el talento humano necesario para la prestación del cuidado con calidad en un hospital de primer nivel de atención. Método: Estudio descriptivo-transversal realizado con estudiantes de enfermería del último semestre de pregrado. Se aplica el proceso de atención de enfermería (PAE), siguiendo los criterios de la NANDA y la valoración con cada sujeto de cuidado. Desde los diagnósticos y las intervenciones de enfermería se determina el tiempo para el cuidado, se utiliza la técnica de análisis por consenso desde la evidencia para calcular el tiempo para la investigación, la educación, la gestión del cuidado y del servicio. Resultados: Se identifican 182 diagnósticos de enfermería con sus intervenciones y el respectivo tiempo para el cuidado, por paciente y por profesional y auxiliar de enfermería en el servicio de hospitalización. También se evidencia el tiempo para las funciones que el personal de enfermería debe realizar que no son cuidado directo, pero que facilitan el logro de objetivos y ayudan al ideal de un cuidado con calidad y centrado en el sujeto del cuidado. Se elaboran 68 guías de enfermería para la unificación de criterios. Conclusiones: Calcular el talento humano de enfermería debe partir de las necesidades de los sujetos de cuidado en su contexto y de la estimación del tiempo para la gestión del cuidado y del servicio, así como para la educación e investigación.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15200
dc.identifier10.11144/Javeriana.ie19-2.trec
dc.identifier.issn2027-128X
dc.identifier.issn0124-2059
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/26572
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríaspa
dc.relation.citationissueInvestigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 2 (2017); 145-159spa
dc.relation.citationissueInvestigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 2 (2017); 145-159eng
dc.relation.citationissueInvestigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 2 (2017); 145-159por
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/15200/14770
dc.rightsDerechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.titleTiempo requerido de enfermería para un cuidado con calidadspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por pares

Archivos