Logotipo del repositorio
 

La realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescente

dc.contributor.authorMoreno Mojica, Claudia
dc.contributor.authorHernández Mancipe, Leidy
dc.contributor.authorRincón Villamil, Tania
dc.date.accessioned2020-04-16T20:35:13Z
dc.date.available2020-04-16T20:35:13Z
dc.date.created2017-05-16
dc.description.abstractIntroducción: En el mundo, el embarazo durante la adolescencia se considera un problema de salud pública, y uno de los ámbitos que influyen en esta situación es el psicosocial, en el cual la adolescente se enfrenta a la aceptación o rechazo por parte de su familia y contexto social inmediato, que la lleva a tomar la decisión de adoptar o no el rol materno. Objetivo: Conocer y comprender, mediante la técnica del relato biográfico, el proceso de convertirse en madre adolescente. Métodos: Investigación cualitativa de tipo descriptivo, con diseño de relato biográfico, que se utiliza para describir exhaustivamente la experiencia vivida por una persona. Resultados: Se obtuvieron ocho categorías: “recordando mi niñez”, “mi primer amor”, “lo prohibido lo más deseado”, “lo inesperado llegó”, “enfrentando la dura realidad”, “aprendiendo a ser mamá”,“adopción del rol materno” y “en busca de mis sueños”. Conclusiones: Las categorías generadas y analizadas a la luz de la literatura y la teoría de Mercer permitieron conocer y comprender el proceso por el cual transita la adolescente para convertirse en madre, desde donde si bien el aspecto fisiológico en un factor de riesgo determinante durante la gestación, son los aspectos psicológicos, sociales y del entorno inmediato los que determinan la calidad de vida de la díada y, por ende, el cuidado integral, holístico y humano que el equipo de salud debe brindar.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13426
dc.identifier10.11144/Javeriana.ie19-2.rcmv
dc.identifier.issn2027-128X
dc.identifier.issn0124-2059
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/26221
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Enfermeríaspa
dc.relation.citationissueInvestigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; Vol. 19 Núm. 2 (2017); 13-28spa
dc.relation.citationissueInvestigación en Enfermería Imagen y Desarrollo; Vol 19 No 2 (2017); 13-28eng
dc.relation.citationissueInvestigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo; v. 19 n. 2 (2017); 13-28por
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/imagenydesarrollo/article/view/13426/14760
dc.rightsDerechos de autor 2017 Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.titleLa realidad de convertirse en madre: vivencias de una adolescentespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.localArtículo de revistaspa
dc.type.otherArtículo revisado por pares

Archivos